Pijuí del Marañón para niños
Datos para niños
Pijuí del Marañón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Furnariidae | |
Subfamilia: | Furnariinae | |
Tribu: | Synallaxini | |
Género: | Synallaxis | |
Especie: | S. maranonica Taczanowski, 1879 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del pijuí del Marañón. |
||
El pijuí del Marañón (Synallaxis maranonica) es un ave pequeña que vive en una región específica de América del Sur. También se le conoce como "cola-espina del Marañón" en países como Perú y Ecuador. Este pájaro pertenece a la familia de aves llamada Furnariidae.
Contenido
¿Dónde Vive el Pijuí del Marañón?
Esta ave se encuentra en el valle del río Marañón. Esta zona está en el norte de Perú, en los departamentos de Cajamarca y Amazonas. También se le puede ver en el extremo sur de Ecuador, en la provincia de Zamora-Chinchipe.
El Hogar del Pijuí: Su Hábitat Natural
El pijuí del Marañón prefiere vivir en el sotobosque. Esto es la parte baja de los bosques donde los árboles pierden sus hojas en ciertas épocas (bosques caducifolios) o en bosques semihúmedos. Se le encuentra a altitudes entre 500 y 1500 metros sobre el nivel del mar. A veces, también se aventura en selvas húmedas o zonas con mucha vegetación cerca de los ríos.
¿Por Qué el Pijuí del Marañón Está en Peligro?
El pijuí del Marañón está en una situación muy delicada. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo ha clasificado como una especie en peligro crítico de extinción. Esto significa que su población es muy pequeña y está disminuyendo rápidamente. Se estima que quedan entre 6000 y 15000 aves adultas.
Amenazas para su Supervivencia
La principal amenaza para el pijuí del Marañón es la pérdida de su hogar. Gran parte de los bosques donde vive han sido destruidos. Esto se debe a que la gente usa la tierra para cultivar plantas como la palma aceitera y la soja. También se talan árboles para la ganadería y la explotación forestal.
Aunque el pijuí puede adaptarse un poco a los cambios en su hábitat, la deforestación es muy rápida. La construcción de nuevas carreteras en la cuenca del Amazonas facilita que se destruyan más bosques. Esto hace que la población de estas aves disminuya aún más rápido.
¿Qué se Hace para Protegerlo?
Hasta ahora, no se conocen acciones específicas de conservación para el pijuí del Marañón. Es importante que se tomen medidas para proteger su hábitat y asegurar su futuro.
¿Cómo es el Pijuí del Marañón?
Este pájaro mide entre 14 y 16 centímetros de largo. Pesa entre 16 y 17 gramos, ¡como unas pocas monedas!
Su Apariencia
El pijuí del Marañón es de color pardo (marrón) en la parte de arriba de su cuerpo. Por debajo, es de un tono grisáceo. Tiene una franja pardo grisácea clara sobre sus ojos. Sus alas y cola son de color rojizo. A diferencia de otros pájaros de su género, no tiene tonos rojizos en la cabeza ni manchas negras en la garganta. Su cola es más corta y redondeada.
Comportamiento del Pijuí
El pijuí del Marañón es un ave un poco tímida. Busca su comida en el suelo o muy cerca de él. Generalmente, se le ve en parejas. Estas parejas se mantienen en contacto emitiendo llamadas frecuentes. No suelen andar en grupos grandes.
Sus Llamadas
El sonido que emite el pijuí del Marañón es nasal y lento. Suena como "kiiiiuuu, kiiu". A menudo, hace estas llamadas con pausas de cinco a diez segundos entre cada frase.
El Nombre del Pijuí del Marañón
El nombre científico de esta especie, S. maranonica, fue dado por primera vez por el zoólogo polaco Władysław Taczanowski en 1879. La palabra "maranonica" se refiere al lugar donde fue descubierto: el valle del río Marañón.
El nombre del género, Synallaxis, viene del griego. Podría significar "intercambio", quizás porque el científico que lo nombró pensó que dos aves parecidas podrían ser macho y hembra de la misma especie. Otra idea es que viene de "Synalasis", el nombre de una ninfa griega.
Véase también
En inglés: Marañón spinetail Facts for Kids