robot de la enciclopedia para niños

Badís ben Habús para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Badís ben Habús
Información personal
Nombre completo Abū ʿAbd Allāh Bādīs ben Ḥabūs
Nombre en árabe باديس بن حبوس
Nacimiento c. 980
Granada, Taifa de Granada
Fallecimiento 30 de junio de 1073
Granada, Taifa de Granada
Religión Islam
Familia
Familia Ziríes
Padres Habús ben Maksan
Información profesional
Ocupación Líder religioso, político y militar
Cargos ocupados Emir de Granada (1038-1073)
Rango militar Emir
Título Emir de la taifa de Granada
Predecesor Habús ben Maksan
Sucesor Abd Allah ben Buluggin
Archivo:Dirham badis 20656
Dirham de Badis ben Habús, una moneda de su época.

Badís ben Habús fue un importante gobernante de la taifa de Granada, un reino independiente que existió en la península ibérica hace muchos siglos. Fue el tercer rey de la dinastía Ziríes, una familia bereber que gobernó Granada. Badís nació alrededor del año 980 en Granada y falleció el 30 de junio de 1073, también en Granada. Su reinado duró desde 1038 hasta 1073.

El ascenso de Badís ben Habús al poder

Badís ben Habús se convirtió en rey de Granada después de su padre, Habús ben Maksan. Sin embargo, su camino al trono no fue fácil. Tuvo que enfrentar a personas que no estaban de acuerdo con que él fuera el nuevo gobernante.

¿Cómo superó Badís la oposición inicial?

Hubo un plan para que su primo, Yaddair ben Hubasa, fuera el rey en su lugar. Pero Badís contó con la ayuda de su consejero principal, conocido como visir, llamado Samuel ben Nagrela. Gracias a la intervención de Samuel, el plan fue descubierto y Badís pudo asegurar su posición como rey. Samuel ben Nagrela se convirtió en una figura muy influyente en la corte de Badís.

La expansión del reino de Granada

Durante su reinado, Badís ben Habús fue un líder muy activo en la política exterior. Quería que su reino, la taifa de Granada, creciera y fuera más fuerte que los reinos vecinos.

¿Qué territorios conquistó Badís ben Habús?

En 1038, Badís se enfrentó al rey de la taifa de Almería, Zuhair. Badís logró ganar parte de los territorios de Almería. Un año después, en 1039, se unió a los reinos de Málaga y Badajoz. Juntos, derrotaron al rey de la taifa de Sevilla, Abú ul-Qásim, en la batalla de Écija. Esta victoria fue muy importante porque detuvo los planes de Sevilla de expandirse.

La expansión de Granada continuó en 1057. Badís conquistó la taifa de Málaga y la añadió a su reino. Nombró a su hijo mayor, Buluggin ben Badís, como gobernador de Málaga.

¿Qué pasó con la sucesión de Badís?

Lamentablemente, Buluggin fue asesinado en 1064. Se cree que fue envenenado por orden de José ben Nagrela, quien había tomado el lugar de su padre, Samuel ben Nagrela, como visir. La muerte de Buluggin cambió quién sería el siguiente rey. El segundo hijo de Badís, Maksan ben Badis, se convirtió en el nuevo heredero.

Sin embargo, las intrigas en la corte, impulsadas de nuevo por el visir José ben Nagrela, causaron que Maksan fuera enviado lejos, a Jaén. Allí, Maksan se declaró independiente de Granada.

Desafíos internos en el reinado de Badís

A lo largo de su gobierno, Badís tuvo que manejar muchos problemas dentro de su propio reino. Había constantes intrigas y tensiones entre los diferentes grupos de poder en la corte de Granada.

¿Qué ocurrió en Granada en 1066?

En 1066, el visir José ben Nagrela planeó con el rey de Almería, Muhammad ben Ma'n al-Mu'tasim, tomar el control de Granada. Cuando este plan fue descubierto, la gente de Granada se enojó mucho con el visir. Como resultado, José ben Nagrela fue asesinado. Este evento marcó un momento de gran tensión en la ciudad.

Los últimos años de Badís y su sucesor

Después de la muerte de José ben Nagrela, el puesto de visir fue ocupado por Al-Naya, y luego por Abú-l-Rabí. Este último visir trabajó para que Badís no eligiera a su hijo Maksan ben Badís, quien se había independizado en Jaén, como su sucesor. En cambio, Abú-l-Rabí influyó para que el nieto de Badís, Abd Allah ben Buluggin, fuera el elegido.

Finalmente, Abd Allah ben Buluggin se convirtió en el nuevo rey de Granada después del fallecimiento de Badís en 1073.

¿De dónde viene la información sobre Badís ben Habús?

Gran parte de lo que sabemos sobre la vida y el reinado de Badís ben Habús proviene de los escritos de su propio nieto, Abdalá. Abdalá escribió sus memorias mientras estaba en Aghmat, en una obra titulada Al-Tibyan an al-haditha al-kaina bi-dawlat Bani Ziri fi Gharnata, que significa "Una exposición de la caída de la dinastía Zirid en Granada".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Badis ibn Habus Facts for Kids

kids search engine
Badís ben Habús para Niños. Enciclopedia Kiddle.