robot de la enciclopedia para niños

Bacalao austral o róbalo de fondo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Bacalao austral o róbalo de fondo
Toothfish.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Nototheniidae
Género: Dissostichus
Especie: D. eleginoides
Smitt, 1898

La merluza negra, también conocida como róbalo de fondo o bacalao austral (nombre científico: Dissostichus eleginoides), es un tipo de pez que pertenece a la familia de los nototénidos. Es un pez muy interesante que vive en las profundidades del océano.

Este pez tiene un color gris oscuro en la parte superior y los lados, que se vuelve más claro en la parte de abajo. Puede vivir mucho tiempo, ¡hasta 50 años!, y crecer hasta 2.5 metros de largo. Le gusta vivir en lugares rocosos con mucha corriente y puede encontrarse a profundidades de hasta 2500 metros.

Es importante no confundir la merluza negra con otras especies de merluza, como la Merluccius polli o la Merluccius australis, que se conocen con nombres parecidos en algunos lugares.

La merluza negra se pesca usando anzuelos largos (espinel) o redes especiales llamadas redes de arrastre. En algunos países, se vende con nombres como "róbalo de fondo".

¿Cómo se reproduce la merluza negra?

En el mar Argentino, la merluza negra se reproduce en los meses de septiembre y octubre. Empieza a poner huevos cuando tiene entre 8 y 10 años de edad. Las hembras que miden entre 85 y 95 centímetros pueden producir alrededor de 500.000 huevos, que luego son fertilizados por el macho. Durante este tiempo, se juntan en grupos muy grandes.

¿Dónde vive la merluza negra?

La merluza negra habita en varias partes del océano. Se encuentra en el océano Pacífico suroriental, el océano Atlántico suroccidental y el Océano Austral. Esto incluye las costas de la Patagonia, las islas Malvinas, la isla Macquarie, las islas Georgias del Sur, otras islas subantárticas y las montañas que están bajo el mar en la zona de la India.

La pesca de la merluza negra

La pesca de la merluza negra en las aguas frías del sur comenzó a principios de los años 70. Al principio, se pescaba por accidente mientras se buscaban otros tipos de bacalao. Pero en 1985, se descubrieron grandes cantidades de merluza negra en las islas Kerguelen, y como ya había mercados para este pez en Chile desde los años 70, su pesca creció rápidamente.

La actividad pesquera se extendió a otras áreas como Georgia del Sur, las islas Marión y Príncipe Eduardo, y las islas Crozet. En 1994, Australia también empezó a pescarla cerca de la isla Macquarie, y luego en la isla Heard en 1997. Aunque al principio se usaban redes de arrastre, hoy en día la mayor parte de la merluza negra se captura con palangres (líneas largas con muchos anzuelos).

Desde 1996, también se ha pescado otro tipo de bacalao antártico (Dissostichus mawsoni) en la zona de la CCRVMA (Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos). Esta pesca ha crecido, con muchos barcos participando cada año.

Los principales países que pescan merluza negra son Argentina, Francia, Chile, Australia, Sudáfrica, el Reino Unido, Corea del Sur y Uruguay. Ellos pescan en las aguas de la Antártida y en las aguas cercanas a sus países. Los principales consumidores de este pescado son Estados Unidos, Japón y la Unión Europea.

La merluza negra en su ecosistema y su conservación

El bacalao austral es un pez grande que puede pesar hasta 10 kilogramos y medir hasta 2.15 metros, aunque lo más común es que mida unos 70 cm. Como vive hasta 50 años y no alcanza la madurez para reproducirse hasta los 20 años, es una especie que puede ser vulnerable si se pesca demasiado.

Por esta razón, la Convención para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) establece límites y cuotas para su pesca. Esto ayuda a proteger la especie y asegurar que haya suficientes peces para el futuro.

La pesca de la merluza negra en el Océano Austral se hace principalmente con palangres de fondo, a profundidades de 1200 a 1800 metros. También se pueden usar redes de arrastre y nasas (trampas). Actualmente, hay 13 zonas de pesca reguladas para la merluza negra, incluyendo siete zonas de pesca exploratoria. Cada año, estas pesquerías son evaluadas para decidir cuántos peces se pueden capturar.

A pesar de las regulaciones, ha habido casos de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). En los años 90, se estimó que la pesca ilegal era mucho mayor que la pesca legal. Aunque se cree que los niveles de pesca ilegal han disminuido, la CCRVMA ha tomado medidas para combatirla, como crear listas de barcos que pescan ilegalmente y promover el cumplimiento de las normas de conservación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Patagonian toothfish Facts for Kids

kids search engine
Bacalao austral o róbalo de fondo para Niños. Enciclopedia Kiddle.