robot de la enciclopedia para niños

Aíd al-Adha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aíd al-Adha
Eid Blessings WDL6855.png
Bendiciones para Eid al-Adha
Localización
Localidad Internacional
Datos generales
Tipo Días festivos musulmanes y festividad pública
Fecha El décimo día del mes de Di al-Hach, 70 días después del Aíd al-Fitr
Motivo Abraham in Islam e Ishmael in Islam
Día de Arafat Aíd al-Adha Tashrik Day

El Aíd al-Adha (que significa "Fiesta del Sacrificio" en árabe), también conocido como Fiesta del Cordero, es una de las celebraciones más importantes para los musulmanes en todo el mundo. Es tan significativa que a veces se le llama Aíd al-Kabir, o "Fiesta Grande".

Esta festividad recuerda una historia muy importante del Corán. En ella, el profeta Abraham (conocido como Ibrahim en árabe) mostró su gran obediencia a Dios. Estaba dispuesto a seguir una orden divina, pero Dios intervino y le dio un cordero para que lo ofreciera en lugar de su hijo Ismael.

La fecha del Aíd al-Adha cambia cada año en el calendario gregoriano. Se celebra el décimo día del mes de Du al-Híyah, que es el último mes del calendario musulmán. Esto ocurre setenta días después de otra fiesta importante, el Aíd al-Fitr. El Aíd al-Adha también es parte del Hach, la gran peregrinación a La Meca que muchos musulmanes realizan al menos una vez en su vida.

En algunos países de África, como Malí o Senegal, esta fiesta se conoce como Tabaski. En otras regiones, como en el norte de África, los amazigh la llaman Tafaska.

¿Qué es el Aíd al-Adha y cómo se celebra?

El Aíd al-Adha es un día de agradecimiento y celebración. Los musulmanes recuerdan la historia de Abraham y su obediencia a Dios. Es un momento para compartir y mostrar generosidad.

Archivo:The Badshahi in all its glory during the Eid Prayers
Oración de Eid en la mezquita Badshahi Masjid, Pakistán.

Oraciones y reuniones especiales

Durante el Aíd al-Adha, los musulmanes asisten a oraciones especiales. Estas oraciones suelen hacerse al aire libre, en lugares llamados musalla, o en las mezquitas. Antes de ir, se preparan con un baño especial y visten sus mejores ropas, limpias y perfumadas.

Después de la oración, el imán da un sermón. Al finalizar, las personas se saludan y se felicitan por la fiesta, mostrando un espíritu de hermandad.

El acto de compartir

Una parte importante de la celebración es la ofrenda de un animal, como una oveja o una vaca. Este acto simboliza la gratitud a Dios y el deseo de compartir con los demás. La carne del animal se divide en tres partes:

  • Una parte es para la familia que hace la ofrenda.
  • Otra parte se comparte con parientes y vecinos.
  • La última parte se entrega a personas necesitadas, como huérfanos y pobres, sin importar su religión.

Este reparto asegura que todos puedan disfrutar de la festividad y que la generosidad llegue a quienes más lo necesitan.

Tradiciones en diferentes lugares

En algunos países, como Marruecos, además de las oraciones y la ofrenda, se acostumbra dar regalos a los niños. Esto añade alegría y diversión a la celebración.

Para los musulmanes que están en La Meca realizando la peregrinación (Hach), el Aíd al-Adha marca el final de sus ritos. Como símbolo de un nuevo comienzo, los hombres se afeitan la cabeza y las mujeres se cortan un mechón de pelo.

La historia de Abraham e Ismael

La historia central del Aíd al-Adha es la de Abraham (Ibrahim) y su hijo Ismael. Según el Corán, Abraham tuvo un sueño en el que se le pedía que ofreciera a su hijo. Él estaba dispuesto a obedecer, mostrando una fe inquebrantable.

Justo cuando iba a hacerlo, Dios lo detuvo y le proporcionó un carnero para que lo ofreciera en su lugar. Este evento es una prueba de la gran fe de Abraham y de la misericordia de Dios. Por eso, los musulmanes celebran esta fiesta, recordando la importancia de la obediencia y la generosidad.

Aíd al-Adha en España y Argentina

En algunos lugares, el Aíd al-Adha es reconocido como un día festivo oficial. Por ejemplo, en las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, que se encuentran en el norte de África, es fiesta oficial desde el año 2010.

En Argentina, la ley establece que el Aíd al-Adha es un día no laborable para las personas que profesan la fe islámica. Esto permite a los musulmanes de Argentina celebrar esta importante fecha.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eid al-Adha Facts for Kids

kids search engine
Aíd al-Adha para Niños. Enciclopedia Kiddle.