Azucena Berrutti para niños
Datos para niños Azucena Berrutti |
||
---|---|---|
![]() Azucena Berrutti en 2007.
|
||
|
||
![]() Ministra de Defensa Nacional de Uruguay |
||
1 de marzo de 2005-3 de marzo de 2008 | ||
Presidente | Tabaré Vázquez | |
Predecesor | Yamandú Fau | |
Sucesor | José Bayardi | |
|
||
![]() Presidenta del Consejo Directivo del Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos |
||
2009-2010 | ||
Sucesor | Fernando Butazzoni | |
|
||
![]() Secretaría General de la Intendencia de Montevideo |
||
5 de mayo de 1990-5 de mayo de 1995 | ||
Sucesor | María Julia Muñoz | |
Intendente | Tabaré Vázquez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de enero de 1929 Montevideo (Uruguay) |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de la República | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogada | |
Partido político | Frente Amplio Partido Socialista |
|
Azucena Berrutti (nacida en Montevideo, Uruguay, el 7 de enero de 1929) es una abogada y política uruguaya. Es miembro del Frente Amplio, un importante grupo político en Uruguay.
Fue Ministra de Defensa Nacional desde el 1 de marzo de 2005 hasta el 3 de marzo de 2008. Fue la primera mujer en ocupar este cargo en Uruguay. Después, fue presidenta del SODRE, una institución cultural.
Contenido
Trayectoria de Azucena Berrutti
Primeros años y formación
Azucena Berrutti comenzó a trabajar en la Intendencia Municipal de Montevideo como auxiliar administrativa en la década de 1950. Durante muchos años, fue parte de la dirección de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales.
En 1958, a los 29 años, se graduó como abogada en la Universidad de la República.
Su trabajo como abogada
Como abogada, Azucena Berrutti defendió a personas que enfrentaban procesos legales en los años setenta. Su trabajo se centró en la defensa de ciudadanos en un período de cambios políticos en el país.
Durante un tiempo de gobierno militar en Uruguay, Azucena Berrutti fue separada de su puesto en la intendencia. También se le impidió trabajar en otras dependencias del estado. Por ello, se dedicó por completo a su profesión como abogada.
Colaboró con el Servicio de Paz y Justicia, una organización que trabajaba por los derechos humanos. En 1983, realizó una huelga de hambre de quince días para protestar por la situación de estudiantes que se oponían al régimen militar.
Regreso a la vida pública
Al finalizar el gobierno militar en Uruguay, alrededor de 1984, Azucena Berrutti regresó a sus funciones en la Intendencia de Montevideo. Sin embargo, se jubiló poco después.
En la década de 1990, cuando Tabaré Vázquez asumió como intendente de Montevideo, Berrutti volvió al Palacio Municipal. Allí trabajó como prosecretaria letrada del intendente. Más tarde, asumió la Secretaría General de la Intendencia.
Ministra de Defensa Nacional
A los 75 años, Azucena Berrutti fue nombrada Ministra de Defensa Nacional durante la primera presidencia de Tabaré Vázquez. Ella era una de las personas de mayor confianza del presidente. Su subsecretario fue José Bayardi.
Dejó su cargo como ministra el 3 de marzo de 2008. En ese momento, anunció que se retiraría de la vida política. José Bayardi asumió la titularidad del ministerio.
Durante su tiempo como ministra, se realizaron cambios importantes en el ministerio. Entre ellos, se logró la detención de militares involucrados en hechos del pasado. También se encontraron restos de personas que habían desaparecido, como Ubagesner Chaves Sosa y Fernando Miranda.
Después de su período como ministra, Azucena Berrutti fue presidenta del Consejo Directivo del Servicio Oficial de Difusión, Radiotelevisión y Espectáculos (SODRE). Asumió este puesto a pedido del presidente Tabaré Vázquez.
Postura sobre la Ley de Caducidad
Azucena Berrutti tuvo una participación activa en los movimientos que se oponían al gobierno militar en Uruguay. Sin embargo, a principios de 2010, fue criticada por algunas de sus declaraciones. Estas declaraciones se recogieron en el libro Ministras, escrito por Blanca Rodríguez.
En el libro, Azucena Berrutti dijo que no votaría a favor de anular la Ley de Caducidad. Explicó que, según su punto de vista, la anulación de leyes no es algo que se acepte en el derecho.
Predecesor: Yamandú Fau |
Ministra de Defensa Nacional 2005-2008 |
Sucesor: José Bayardi |
Véase también
En inglés: Azucena Berrutti Facts for Kids