robot de la enciclopedia para niños

Palacio Municipal (Montevideo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio Municipal
Fachada de la intendencia por los 300 años de Montevideo - 20240321dicimouyplr0012.jpg
Palacio Municipal de Montevideo en 2024
Datos generales
Tipo Edificio de administración pública y bien cultural
Uso Palacio municipal
Estado Construido
Catalogación Monumento Histórico Nacional y Bien de Interés Departamental
Calle Avenida 18 de Julio 1360, Cordón
Localización Cordón, Montevideo (Uruguay)
Coordenadas 34°54′23″S 56°11′10″O / -34.906388888889, -56.186111111111
Construcción 1935
Inauguración 16 de julio de 1941
Propietario Intendencia de Montevideo
Ocupante Intendencia de Montevideo, Congreso de Intendentes
Dimensiones
Detalles técnicos
Número de plantas 26
Número de ascensores 12
Superficie 70.000 m
Diseño y construcción
Arquitecto Mauricio Cravotto
Sitio web www.ejemplo.com

El Palacio Municipal es el edificio principal de la Intendencia de Montevideo. La Intendencia es como el gobierno de la ciudad y el departamento de Montevideo en Uruguay. Este importante edificio se encuentra en la Avenida 18 de Julio, en el barrio Cordón.

Historia del Palacio Municipal

El Palacio Municipal es un edificio muy importante en Montevideo. Su historia es interesante y muestra cómo la ciudad ha crecido.

¿Cómo se planeó el edificio?

Archivo:Immm5
Recreación virtual del proyecto original de Cravotto.

En la década de 1930, se organizó un concurso para diseñar un nuevo edificio. Este lugar albergaría a las autoridades de Montevideo. Se construiría donde antes estaba el Cementerio Británico. Este terreno había sido comprado por el estado hace muchos años.

Al principio, se pensó en construir allí un edificio para el gobierno nacional. Sin embargo, luego se decidió que sería la sede del gobierno de Montevideo.

¿Cuándo se construyó el Palacio Municipal?

Archivo:Construcción del Palacio Municipal - 12621FMHGE
Construcción del Palacio Municipal

La construcción del Palacio Municipal comenzó en 1935. El arquitecto encargado fue Mauricio Cravotto. El edificio se abrió al público el 16 de julio de 1944.

El diseño final fue un poco diferente al plan original de Cravotto. Su idea era que la torre principal midiera 114 metros. Esto lo habría convertido en el edificio más alto de Montevideo.

Sin embargo, por razones de dinero, la torre solo se construyó hasta los 77.65 metros. Por eso, el Palacio Municipal quedó en segundo lugar en altura, después del Palacio Salvo.

Gracias a su ubicación elevada, el edificio se puede ver desde muchos lugares de la ciudad.

Archivo:Colocación de la piedra fundamental del Palacio Municipal - 06194FMHGE
Colocación de la piedra fundamental del Palacio Municipal.
Archivo:Construcción del Palacio Municipal - 12566FMHGE
Construcción del Atrio Municipal

Aunque el edificio ya estaba en uso, no estaba terminado. Faltaban detalles como el revestimiento exterior de ladrillo. También faltaban las alas laterales, el atrio, las explanadas y el estacionamiento subterráneo. Estas partes se empezaron a construir a mediados de los años cuarenta.

En 1958, cuando se terminó la Explanada Municipal, se colocó una copia de la famosa escultura de El David de Miguel Ángel Buonarotti.

La construcción del Palacio Municipal terminó por completo en los años setenta. Fue entonces cuando se inauguró el atrio y otras áreas. También se terminó el revestimiento de la torre. Así, el Palacio Municipal obtuvo su aspecto actual.

Espacios y Salones del Palacio

El Palacio Municipal tiene varios espacios importantes.

¿Qué actividades se realizan en el atrio?

Archivo:Visita de Lula a Montevideo 2023 08
Vista del Salón Ernesto de los Campos

En el atrio del edificio se organizan exposiciones de arte y artesanías. También se presentan diversas expresiones culturales.

El Palacio cuenta con grandes salones para reuniones y eventos. Allí se reúne el Congreso Nacional de Intendentes. También se reúne el Gabinete de Gobierno de Montevideo en el salón de acuerdos.

Algunos de los salones más conocidos son:

  • Salón Azul
  • Salón Rojo
  • Salón Dorado
  • Sala Ernesto de los Campos

Mirador Panorámico

En la parte más alta del Palacio, a casi ochenta metros de altura, hay un mirador. Desde allí, puedes disfrutar de una vista increíble de toda la ciudad de Montevideo. El acceso a este mirador es gratuito.

El Palacio en la Vida de la Ciudad

El Palacio Municipal no es solo la sede del gobierno de la ciudad. También es un lugar de encuentro para los habitantes de Montevideo.

¿Cómo se usa la explanada del Palacio?

Archivo:Intendencia de Montevideo con colores del mes de la diversidad
Palacio Municipal con motivo del mes de la diversidad.

La explanada frente al edificio ha sido escenario de muchas celebraciones. También ha sido punto de reunión para manifestaciones y otros eventos importantes.

Cuando juega la selección uruguaya de fútbol, muchas personas se juntan en la explanada. Allí miran los partidos en una pantalla gigante. En ocasiones especiales, la fachada del edificio se ilumina con diferentes colores.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: City Hall of Montevideo Facts for Kids

kids search engine
Palacio Municipal (Montevideo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.