Austrolebias wichi para niños
Datos para niños Austrolebias wichi |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Cyprinodontiformes | |
Familia: | Rivulidae | |
Género: | Austrolebias | |
Especie: | Austrolebias wichi Alonso, Terán, Calviño, García, Cardoso, & García, 2018 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El Austrolebias wichi es un tipo de pez que pertenece a un grupo llamado ciprinodontiformes. Este pez vive en América del Sur, en un lugar muy cálido. Su hogar es un pequeño charco de agua que se seca y vuelve a llenarse con las lluvias.
Contenido
¿Quién descubrió el Austrolebias wichi?
El Austrolebias wichi fue descrito por primera vez en el año 2018. Un grupo de científicos, expertos en peces (llamados ictiólogos), lo estudió y le dio su nombre. Estos científicos son Felipe Alonso, Guillermo Enrique Terán, Pablo Calviño, Ignacio García, Yamila Cardoso y Graciela García.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre Austrolebias viene de dos palabras. "Austro" significa 'del sur', y "Lebias" es un nombre que se usa para peces pequeños.
La parte "wichi" de su nombre es un homenaje a la tribu indígena Wichi. Algunas personas de esta tribu viven muy cerca del lugar donde se encontró este pez por primera vez.
¿Dónde se encontró por primera vez?
El primer lugar donde se encontró el Austrolebias wichi fue en un estanque temporal. Este estanque está al lado de la Ruta Provincial 53, cerca del pueblo de Padre Lozano. Se encuentra en la provincia de Salta, en el noroeste de la Argentina.
Los científicos capturaron algunos ejemplares de este pez para estudiarlos. El primer pez macho que se usó para describir la especie medía 40,1 milímetros. Fue capturado en enero de 2007.
¿Cómo es el Austrolebias wichi?
El Austrolebias wichi tiene un aspecto único. Los machos de esta especie tienen un patrón de colores muy especial que los diferencia de otros peces similares.
¿Con qué otros peces se parece?
Este pez es muy parecido a otras especies de su mismo género, como el A. patriciae. Sin embargo, se pueden distinguir por la forma de su cabeza. El Austrolebias wichi tiene la parte superior de la cabeza curva, mientras que el A. patriciae la tiene más hundida.
También se parece a los peces A. carvalhoi y A. varzeae. Una forma de diferenciarlos es mirando una banda que tienen sobre los ojos. En el A. wichi, esta banda es igual o más larga que la que tienen debajo de los ojos.
¿Dónde vive el Austrolebias wichi?
El Austrolebias wichi solo se encuentra en una zona específica. Es un pez endémico de la cuenca del río Bermejo. Esta área está en la provincia de Salta, en el noroeste de la Argentina.
El río Bermejo forma parte de una gran red de ríos. Sus aguas llegan al río Paraguay, luego al río Paraná y finalmente al Río de la Plata. Desde allí, el agua fluye hacia el océano Atlántico.
Este pez vive en una zona de agua dulce conocida como la ecorregión del Chaco.
¿Por qué está en peligro?
El Austrolebias wichi se encuentra en una situación muy delicada. Los expertos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo han clasificado como una especie "en peligro crítico de extinción". Esto significa que corre un riesgo muy alto de desaparecer.
A pesar de que los científicos buscaron mucho en la zona, solo encontraron este pez en un único charco. Este charco es un antiguo cauce del río Bermejo. Lamentablemente, esta área está muy afectada por las actividades humanas.
Alrededor del charco hay muchas plantaciones de soja. En estos cultivos se usan productos químicos que pueden dañar el ecosistema del charco y de otros lugares con agua temporal. En la última visita de los científicos en 2017, no lograron encontrar ningún ejemplar de este pez. Esto muestra lo grave que es su situación.