Aurora Picornell para niños
Datos para niños Aurora Picornell |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Aurora Picornell Femenies | |
Apodo | La Pasionaria de Mallorca | |
Nacimiento | 1 de octubre de 1912 Palma de Mallorca (España) |
|
Fallecimiento | 5 de enero de 1937 Cementerio de Son Coletes (España) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Heriberto Quiñones | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sastre | |
Movimiento | Comunismo y antifascismo | |
Lealtad | Segunda República Española | |
Partido político | Partido Comunista de España | |
Miembro de | ||
Aurora Picornell Femenías (nacida en Palma, España, el 1 de octubre de 1912 y fallecida en Manacor, el 5 de enero de 1937) fue una importante líder social y política. Su profesión era costurera. Se la conocía como La Pasionaria mallorquina.
Durante la Segunda República, Aurora fue una de las figuras más destacadas del Partido Comunista (PCE) en Mallorca. Este partido buscaba mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y promover la igualdad social. Ella se dedicó a apoyar a las personas y a escribir en publicaciones que defendían ideas de libertad y justicia.
Después de un cambio de gobierno en 1936, Aurora fue detenida en Mallorca. Lamentablemente, fue asesinada a los 24 años junto a otras mujeres. A estas mujeres se las conoce como las Roges des Molinar. Su fallecimiento ocurrió la víspera del Día de Reyes de 1937.
Contenido
La vida de Aurora Picornell
Sus primeros pasos en el activismo
En el verano de 1931, Aurora Picornell ayudó a crear el "Sindicato de Sastrería y similares" en las Islas Baleares. Un sindicato es una organización que defiende los derechos de los trabajadores. Ella fue vicepresidenta de este sindicato.
A finales de ese mismo verano, Aurora se unió a la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE). Poco después, ingresó en el Partido Comunista de España (PCE). Dentro de este partido, se convirtió en una de las líderes más importantes de la Federación Balear.
Recorría diferentes pueblos y ciudades para denunciar a quienes trataban mal a los trabajadores.
Su trabajo como escritora
A los 16 años, Aurora publicó su primer artículo en un periódico llamado Nuestra palabra. Desde entonces, sus escritos aparecieron con frecuencia en la prensa política y sindical de la época.
Vivió un tiempo en Valencia, desde donde siguió escribiendo. Enviaba sus artículos usando el nombre Amparo Pinós. Durante su estancia en Valencia, se casó con Heriberto Quiñones.
En 1934, Aurora ayudó a establecer el Partido Comunista en la isla de Menorca. También colaboró con el Socorro Rojo Internacional, una organización que brindaba ayuda humanitaria.
Su tiempo en prisión
En octubre de 1935, Aurora fue encarcelada. La razón fue que distribuyó una revista llamada Nuestra Palabra que contenía un mensaje que las autoridades consideraron problemático.
El 31 de octubre de ese mismo año, la revista publicó un artículo suyo titulado Desde la cárcel de Palma. En este escrito, Aurora contaba cómo era la vida de las mujeres en la prisión de Palma y las difíciles condiciones en las que vivían.
Los últimos días de Aurora
Cuando comenzó la Guerra civil española, la isla de Mallorca quedó bajo el control de un grupo que se opuso al gobierno de la República. Aurora fue detenida en la Casa del Pueblo y llevada a la prisión de Can Sales.
Se intentó negociar un intercambio de prisioneros, pero la noche de Reyes, Aurora fue sacada de la prisión por personas que la llevaron a un convento en Montuiri. Allí, fue sometida a un trato muy duro.
Esa misma noche, Aurora fue asesinada junto a otras cuatro costureras: Catalina Flaquer Pascua, sus hijas Antònia Pascual Flaquer y María Pascual Flaquer, y Belarmina González Rodríguez. A todas ellas se las conoce en Mallorca como Roges des Molinar.
Su padre y sus dos hermanos también perdieron la vida debido a la represión de la época. Su esposo, Heriberto Quiñones, fue asesinado años después durante la dictadura.
Muchos de los artículos de Aurora fueron recopilados por Josep Quetglas en un libro llamado Aurora Picornell. Escrits 1930-1936.
El descubrimiento de sus restos
Durante décadas, se pensó que Aurora había sido asesinada y enterrada cerca del cementerio de Porreras. Sin embargo, en octubre de 2022, se confirmó un importante descubrimiento.
Uno de los restos encontrados en noviembre de 2021, durante trabajos de exhumación (desenterrar restos) en el cementerio de Son Coletes en Manacor, pertenecía a Aurora Picornell. Fue hallada con señales de varios disparos. Se cree que los restos de otras cuatro mujeres encontrados cerca podrían ser los de las Roges des Molinar.
Reconocimientos y homenajes
Honores póstumos a Aurora Picornell
- En 2017, ochenta años después de su asesinato, Aurora Picornell fue nombrada por unanimidad Hija Predilecta de Mallorca. Este es un título honorífico muy importante.
- El 6 de marzo de 2018, se presentó un retrato al óleo de Aurora Picornell en el Consejo Insular de Mallorca. La artista Sandra de Jaume lo pintó, y la obra se colocó en la sala de plenos del edificio.
- En 2019, se inauguró un busto de Aurora Picornell en el barrio de El Molinar, en Palma, donde ella vivía. Este acto formó parte de la iniciativa "Mallorca tiene nombre de mujer", impulsada por el Ayuntamiento de Palma de Mallorca y el Consejo Insular de Mallorca.
- El 21 de octubre de 2022, el alcalde de Palma de Mallorca anunció que Aurora Picornell sería declarada Hija Predilecta de la ciudad. Una semana después, el Partido Popular comunicó que no apoyaría esta propuesta.
- El 25 de octubre de 2022, el ayuntamiento de Palma de Mallorca aprobó, con el 70% de los votos, que la Biblioteca Municipal del Molinar pasara a llamarse Biblioteca Municipal Aurora Picornell.
Véase también
En inglés: Aurora Picornell Facts for Kids