Aureliano Pertile para niños
Datos para niños Aureliano Pertile |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de noviembre de 1885 Montagnana (Italia) |
|
Fallecimiento | 11 de enero de 1952 Milán (Italia) |
|
Nacionalidad | Italiana (1946-1952) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera | |
Empleador | Conservatorio Giuseppe Verdi | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Tenor | |
Discográfica | Fonotipia | |
Aureliano Pertile (nacido en Montagnana, Italia, el 9 de noviembre de 1885 y fallecido en Milán, Italia, el 11 de enero de 1952) fue uno de los tenores líricos italianos más importantes del período entre las dos grandes guerras mundiales. Su voz y su forma de interpretar lo hicieron muy famoso en el mundo de la ópera.
Contenido
¿Quién fue Aureliano Pertile?
Aureliano Pertile nació en el mismo pueblo, Montagnana, pocos días después que otro gran tenor italiano, Giovanni Martinelli. Desde joven, mostró un gran talento para el canto.
Sus primeros pasos en la música
Estudió música en las ciudades de Padua y Milán. Su primera presentación importante en un escenario de ópera fue en 1911, en la ciudad de Vicenza. Este fue el inicio de una carrera muy exitosa.
¿Dónde cantó Aureliano Pertile?
Aureliano Pertile actuó en algunos de los teatros de ópera más famosos del mundo. Su talento lo llevó a escenarios importantes en Europa y América.
Debut en grandes teatros
En 1916, Aureliano Pertile hizo su debut en La Scala de Milán, uno de los teatros de ópera más prestigiosos de Italia. Allí interpretó el papel de Paolo en la ópera Francesca da Rimini.
En 1921, también cantó por primera vez en el Metropolitan Opera de Nueva York, en Estados Unidos. Su papel fue en la ópera Tosca. Durante 1921 y 1922, cantó varios papeles importantes en el Metropolitan, como en Aida y I Pagliacci.
Regreso a La Scala y su relación con Toscanini
Entre 1927 y 1937, Aureliano Pertile regresó a La Scala de Milán como el tenor principal. Fue uno de los cantantes favoritos del famoso director de orquesta Arturo Toscanini. Juntos, trabajaron en muchas producciones importantes.
En La Scala, Pertile cantó en óperas muy conocidas como La traviata, La bohème, Madama Butterfly y Rigoletto. También participó en el estreno de nuevas óperas, como Nerone de Boito en 1924 y Sly de Wolf-Ferrari en 1927.
Actuaciones internacionales
Además de Italia y Estados Unidos, Aureliano Pertile también cantó en el Covent Garden de Londres, Inglaterra, entre 1927 y 1931.
Tuvo una participación muy destacada en el Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina, entre 1918 y 1929. Allí cantó en óperas como Carmen y Manon Lescaut. También estrenó la ópera Tucumán del compositor Felipe Boero.
¿Qué hizo después de retirarse?
Aureliano Pertile se retiró de los escenarios en 1946. Después de su carrera como cantante, se dedicó a enseñar a jóvenes talentos en el conservatorio de Milán. Compartió su conocimiento y experiencia con las nuevas generaciones de cantantes hasta su fallecimiento en 1952.
Véase también
En inglés: Aureliano Pertile Facts for Kids