robot de la enciclopedia para niños

Augustin Saint-Hilaire para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Augustin Saint-Hilaire
Henrique Manzo - Retrato de Augusto de Saint Hilaire, Acervo do Museu Paulista da USP.jpg
Augustin François César Prouvençal de Saint-Hilaire
Información personal
Nombre en francés Auguste de Saint-Hilaire
Nacimiento 4 de octubre de 1779
Orleans (Francia)
Fallecimiento 3 de septiembre de 1853
Orleans (Francia)
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Explorador, pteridólogo, botánico, micólogo y recolector de plantas
Área Botánica
Cargos ocupados Presidente de la Academia de Ciencias de Francia (1835)
Empleador Academia de Ciencias de San Petersburgo
Abreviatura en botánica A.St.-Hil.
Miembro de
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor

Augustin François César Prouvençal de Saint-Hilaire (nacido en Orleans, Francia, el 4 de octubre de 1779 y fallecido en la misma ciudad el 3 de septiembre de 1853) fue un importante botánico y explorador francés. Se dedicó a estudiar y clasificar plantas, especialmente las de Suramérica.

La vida de Augustin Saint-Hilaire

Augustin Saint-Hilaire nació en Orleans en 1779. Desde muy joven, mostró interés por las plantas y comenzó a escribir sobre ellas. Su pasión por la botánica lo llevó a realizar viajes de exploración.

Sus viajes de exploración

Entre 1816 y 1822, Augustin Saint-Hilaire hizo un largo viaje por Suramérica. Recorrió cerca de 9000 km por el interior de Brasil, llegando hasta el Río de la Plata, que incluye parte de lo que hoy es Uruguay.

Durante esta expedición, recolectó una enorme cantidad de muestras de la naturaleza. Juntó 24 000 ejemplares de plantas, que representaban unas 6000 especies diferentes. También encontró 2000 pájaros, 16 000 insectos y 135 mamíferos, además de muchos reptiles, moluscos y peces. La mayoría de estas especies eran nuevas para la ciencia y fueron descritas por primera vez gracias a su trabajo.

Después de este gran viaje, Saint-Hilaire se dedicó a estudiar, clasificar y publicar todo el material que había recolectado. Sin embargo, su salud se vio afectada por las enfermedades que contrajo en los trópicos, lo que dificultó su trabajo.

Además de sus estudios científicos, Augustin Saint-Hilaire también documentó los paisajes y la cultura de las personas que conoció en sus viajes. Sus escritos nos dan una idea de cómo eran esos lugares en el siglo XIX.

Reconocimientos y descubrimientos

En 1819, Augustin Saint-Hilaire fue nombrado miembro de la Académie des sciences de Francia, una de las instituciones científicas más importantes. También recibió honores como la Legion d'Honneur de Francia y la Orden de Cristo de Portugal.

Fue un observador muy detallado, lo que le permitió hacer descubrimientos importantes en Botánica. Por ejemplo, notó la dirección de la radícula (la primera raíz de una planta) en el saco embrionario y cómo algunos óvulos se sujetan de dos puntos. También describió dos familias de plantas, las Paronychiae y las Tamariscinae, además de muchos géneros y especies nuevas.

Obras destacadas

Augustin Saint-Hilaire publicó varios libros y artículos científicos donde compartió sus descubrimientos. Algunas de sus obras más importantes incluyen:

  • Flora Brasiliae Meridionalis (Flora del Brasil Meridional), escrita con A. de Jussieu y J. Cambessdes. Esta obra tiene 3 volúmenes con 592 láminas a color y fue publicada entre 1825 y 1832.
  • Province de S. Pedro de Rio Grande do Sul, au Brésil (Provincia de San Pedro de Río Grande del Sur, en Brasil), publicada en 1823.
  • Histoire des Plantes les plus Remarquables du Brésil et de Paraguay (Historia de las Plantas más Notables de Brasil y Paraguay), también con A. de Jussieu y J. Cambessdes, de 1824.
  • Plantes Usuélles des Brésiliens (Plantas de Uso Común de los Brasileños), con A. de Jussieu y J. Cambessdes, publicada entre 1827 y 1828.
  • Voyage dans les provinces de Rio de Janeiro et de Minas Geraes (Viaje por las provincias de Río de Janeiro y Minas Gerais), de 1830.
  • Voyage dans le District des Diamans et sur le Littoral du Bresil (Viaje por el Distrito de los Diamantes y la Costa de Brasil), de 1833.
  • Leçons de Botanique, Comprénant Principalement la Morphologie Végetale (Lecciones de Botánica, que Incluyen Principalmente la Morfología Vegetal), de 1840. Este libro explica de forma clara la morfología de las plantas y cómo se aplica a su clasificación.

Honores y legado

El trabajo de Augustin Saint-Hilaire fue tan importante que algunas especies de plantas han sido nombradas en su honor.

¿Qué es un epónimo?

Un Epónimo es cuando algo (como una planta o un lugar) recibe el nombre de una persona. En el caso de Augustin Saint-Hilaire, una planta llamada Rudgea saint-hilairei lleva su apellido.

Galería de imágenes

  • La abreviatura «A.St.-Hil.» se emplea para indicar a Augustin Saint-Hilaire como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
kids search engine
Augustin Saint-Hilaire para Niños. Enciclopedia Kiddle.