robot de la enciclopedia para niños

Atlas (hueso) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Atlas
Gray86.png
Imagen del hueso atlas, vista superior
C1 lateral.png
Posición del atlas (se muestra en rojo).
Nombre y clasificación
Latín [TA]: atlas
TA A02.2.02.101
Gray pág.99

El atlas es el primer hueso de la columna vertebral, ubicado justo debajo del cráneo. Es la primera vértebra cervical (C1). Este hueso es muy importante porque se une con el hueso occipital (la parte de atrás de la cabeza) y ayuda a sostener la cabeza. Su nombre viene del titán Atlas de la mitología griega, quien tenía la tarea de cargar el cielo sobre sus hombros.

¿Cómo es el hueso atlas?

El atlas tiene una forma especial que le permite cumplir su función. No es como las otras vértebras. En su parte delantera tiene un arco más corto. También tiene unas partes llamadas masas laterales. En la parte de arriba de estas masas, hay una superficie con forma de suela de zapato, conocida como cavidad glenoidea.

Entre las partes principales del atlas se encuentran:

  • El arco anterior (delantero).
  • El arco posterior (trasero).
  • Dos masas laterales.
  • Un tubérculo anterior.
  • Un tubérculo posterior.
  • Las apófisis transversas.

El arco anterior del atlas

El arco anterior es la parte de adelante del atlas. Se une a las masas laterales y forma una curva. Su borde superior se conecta con el hueso occipital mediante un ligamento. El borde inferior se une con el axis, que es la segunda vértebra cervical.

En la parte delantera de este arco, hay una pequeña protuberancia llamada tubérculo anterior. Aquí se unen algunos músculos importantes. La parte de atrás del arco anterior es cóncava (curvada hacia adentro). En el centro, tiene una pequeña depresión ovalada llamada fosita odontoidea. Aquí se articula una parte del axis, llamada apófisis odontoides, formando una articulación clave para el movimiento de la cabeza.

El arco posterior del atlas

El arco posterior es más largo que el anterior y también se une a las masas laterales, formando una curva. Su borde superior sirve para que se una un ligamento que va hacia el hueso occipital. En su borde inferior, se une otro ligamento que va hacia el axis.

La parte delantera del arco posterior es cóncava y forma la parte de atrás del espacio por donde pasa la médula espinal. Es muy importante que este espacio esté libre. Si el hueso se llegara a romper, podría afectar la médula espinal, lo cual es muy grave. En la parte de atrás del arco posterior, en el centro, hay otra protuberancia llamada tubérculo posterior. Aquí se unen varios músculos del cuello.

Las masas laterales del atlas

Las masas laterales del atlas tienen una forma parecida a un cubo y tienen seis lados.

  • La cara anterior se une al arco anterior.
  • La cara posterior se une al arco posterior.
  • La cara medial (hacia el centro) forma la pared lateral del espacio de la médula espinal. En esta cara, hay un tubérculo donde se une un ligamento importante llamado ligamento transverso del atlas.
  • La cara superior tiene forma de suela de zapato y mira hacia arriba. Es la cavidad glenoidea, que recibe los cóndilos del hueso occipital, permitiendo que la cabeza se mueva hacia arriba y abajo.
  • La cara inferior mira hacia abajo y se une con el axis.
  • La cara lateral tiene una parte llamada apófisis transversa. Esta apófisis tiene dos raíces y un agujero por donde pasa la arteria vertebral, que lleva sangre al cerebro.

Justo encima de donde el arco posterior se une con la masa lateral, hay un surco. Por este surco pasa la arteria vertebral, que luego entra al cráneo para irrigar el cerebro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Atlas (anatomy) Facts for Kids

  • Anexo:Huesos del esqueleto humano
  • Axis
kids search engine
Atlas (hueso) para Niños. Enciclopedia Kiddle.