Jambato esquelético para niños
Datos para niños
Atelopus longirostris |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Bufonidae | |
Género: | Atelopus | |
Especie: | A. longirostris Cope, 1868 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El jambato esquelético (nombre científico: Atelopus longirostris) era un tipo de anfibio que pertenece a la familia de los sapos. Este pequeño animal era único de una región específica en el noroeste de Ecuador. Aunque se han encontrado ranas parecidas en Colombia, los científicos creen que son de otra especie aún no identificada.
Contenido
El Jambato Esquelético: Un Anfibio Especial
¿Dónde Vivía el Jambato Esquelético?
El jambato esquelético vivía en lugares especiales. Su hogar natural incluía zonas de montaña secas, ríos y pequeños arroyos que a veces se secaban. Estos ambientes eran perfectos para su vida.
¿Por Qué Desapareció el Jambato Esquelético?
Lamentablemente, el jambato esquelético parece haberse extinguido. Esto significa que ya no quedan ejemplares vivos de esta especie. Los científicos creen que varias razones contribuyeron a su desaparición.
La Enfermedad del Hongo
Una de las causas principales fue una enfermedad llamada quitridiomicosis. Esta enfermedad es causada por un hongo que afecta a los anfibios. Es muy peligrosa y ha provocado la desaparición de muchas especies de ranas y sapos en todo el mundo.
Otros Peligros para su Hogar
Además de la enfermedad, otros factores también afectaron al jambato esquelético. La pérdida de su hogar natural fue un gran problema. Esto ocurre cuando los bosques o ríos donde viven los animales son destruidos. La contaminación del agua y del ambiente también jugó un papel importante en su desaparición.
Véase también
En inglés: Atelopus longirostris Facts for Kids