robot de la enciclopedia para niños

Marcación por tonos para niños

Enciclopedia para niños

En telefonía, el sistema de marcación por tonos, también conocido como sistema multifrecuencial o DTMF (que significa Dual-Tone Multi-Frequency), es una forma de enviar señales a través de las líneas telefónicas. Imagina que es como un lenguaje secreto de sonidos que tu teléfono usa para comunicarse con la central telefónica cuando marcas un número.

La versión de DTMF que usamos en los teléfonos con teclado se llama Touch-Tone. Fue creada por una empresa llamada Western Electric y usada por Bell System. Este sistema está reconocido a nivel mundial por la UIT-T (una organización que establece estándares para las telecomunicaciones). En el Reino Unido, a la marcación por tonos la llaman MF4.

Archivo:66a3aDTMFpad
Uno de los pocos teclados multifrecuenciales de 16 teclas, de un equipo del desaparecido sistema militar estadounidense Autovon

¿Cómo funciona la marcación por tonos?

Cuando presionas una tecla en tu teléfono, no solo envías un número. En realidad, el teléfono envía dos sonidos diferentes al mismo tiempo. Uno de esos sonidos viene de la fila donde está el número que presionaste, y el otro sonido viene de la columna. La central telefónica, que es como el "cerebro" de las llamadas, escucha estos dos sonidos y sabe exactamente qué número marcaste. Es un sistema muy inteligente que permite que las llamadas se conecten rápidamente.

Historia de la marcación por tonos

La idea de usar tonos para marcar números no es nueva.

Primeros experimentos y desarrollo

En 1948, una empresa llamada Western Electric hizo pruebas con teléfonos que tenían un teclado. Estos teléfonos producían dos tonos por cada número que se marcaba. La idea original venía de un diseño de Bell Labs de 1941. Se instalaron 35 de estos teléfonos en casas de empleados en Media, Pensilvania, pero no eran lo suficientemente fuertes para el uso diario.

En 1960, un ingeniero llamado Leo Schenker propuso un sistema de codificación con dos grupos de frecuencias de voz, que es la base de cómo funciona hoy. Después de más pruebas, en noviembre de 1963, Western Electric comenzó a vender su teléfono modelo 1500, basado en las ideas de Schenker.

La llegada de las teclas especiales

El servicio de marcación por tonos comenzó oficialmente el 18 de noviembre de 1964 en dos ciudades de Pensilvania: Carnegie y Greensburg. Al principio, los usuarios pagaban un poco más por este servicio.

En 1968, Western Electric lanzó un nuevo modelo, el 2500, que incluía las teclas de numeral (#) y asterisco (*). Estas teclas se añadieron para poder ofrecer servicios adicionales, como los que usamos hoy para consultar saldos o interactuar con menús automáticos.

La marcación por tonos en el mundo

Fuera de Estados Unidos, el sistema de marcación por tonos tardó un poco más en llegar. En Suramérica, por ejemplo, las empresas de telefonía comenzaron a instalar teléfonos con teclado para uso público en 1988. En Venezuela, la empresa CANTV instaló teléfonos que podían usar tanto la marcación por pulsos (el sistema antiguo) como la marcación por tonos después de 1992.

Hoy en día, las centrales telefónicas modernas son digitales y pueden entender ambos tipos de marcación sin problemas.

¿Para qué sirven las teclas especiales (A, B, C, D, # y *)?

Archivo:DTMF keypad layout
Teclado de marcación con tonos con las teclas especiales.


Desde hace mucho tiempo, los ingenieros pensaron que los teléfonos no solo servirían para hablar, sino también para acceder a información. Por eso, a mediados de los años 60, se añadieron las teclas de numeral (#) y asterisco (*). Más tarde, se incluyeron las teclas "A", "B", "C" y "D" para seleccionar opciones en menús.

Estas teclas especiales se usan para muchas cosas:

  • Los códigos de servicio, como el *67 en Estados Unidos y Canadá, que se usa para ocultar tu número cuando llamas.
  • Los teléfonos públicos que aceptan tarjetas de crédito usan estos códigos para enviar la información de la tarjeta.
  • En el pasado, las Fuerzas armadas de los Estados Unidos usaban estas teclas con otras etiquetas (F0, F, I, P, A, *) en su sistema telefónico Autovon para indicar la importancia de una llamada.
  • Hoy en día, las teclas A, B, C y D se usan poco en los teléfonos normales, pero son importantes para controlar redes de comunicación, por ejemplo, en la radioafición para controlar repetidores de radio.

Otros usos de los tonos DTMF

Los tonos DTMF también se han usado en otros lugares:

  • En las cintas de video VHS, a veces se podían escuchar tonos DTMF al principio o al final. Estos tonos contenían información sobre la cinta original, como el formato o la duración, para ayudar a las máquinas a hacer copias exactas.
  • Las empresas de televisión por cable usan los tonos DTMF para indicar cuándo empiezan y terminan los anuncios locales. Así, las estaciones pueden insertar sus propios comerciales en el momento justo. Por ejemplo, hasta hace poco, el canal Las Estrellas Internacional usaba códigos DTMF como 908# para activar la publicidad y 908* para desactivarla.

Detalles técnicos de la marcación por tonos

Archivo:MultiTone1
Señal obtenida en un osciloscopio mostrando la combinación de tonos sinusoidales de 1209 Hz y 697 Hz que conforman el dígito "1".

Cuando presionas el número "1" en tu teléfono, se envían dos tonos: uno de 1209 Hz y otro de 697 Hz. La central telefónica tiene "filtros" especiales que detectan estas frecuencias y así sabe qué número marcaste.

Para que el sistema funcione bien, hay algunas reglas técnicas:

  • Las frecuencias de los tonos pueden variar un poco (hasta un 1.8%) de su valor ideal.
  • Los sonidos no deseados (como la distorsión) deben ser mucho más bajos que los tonos principales.
  • Cuando se combinan los dos tonos, el tono más alto es un poco más fuerte que el tono más bajo. Esto ayuda a compensar la pérdida de señal en los cables del teléfono.

Los teléfonos modernos usan pequeños chips para generar estos tonos. Esto hace que la marcación sea más rápida y precisa que los sistemas antiguos, que usaban mecanismos mecánicos. Con la marcación por tonos, hay menos errores y las llamadas se conectan más rápido.

La siguiente tabla muestra las frecuencias de los tonos para cada fila y columna del teclado de un teléfono:

Frecuencias DTMF (con sus sonidos)
1209 Hz 1336 Hz 1477 Hz 1633 Hz
697 Hz 1 2 3 A
770 Hz 4 5 6 B
852 Hz 7 8 9 C
941 Hz * 0 # D
kids search engine
Marcación por tonos para Niños. Enciclopedia Kiddle.