robot de la enciclopedia para niños

Asesinato de Cánovas del Castillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asesinato de Cánovas del Castillo
Angiolillo-assassinato.jpg
Ilustración del asesinato en un libro de Francisco Pi y Margall.
Lugar Balneario de Santa Águeda, Mondragón (España)
Coordenadas 43°03′50″N 2°31′47″O / 43.06377, -2.52972
Blanco Antonio Cánovas del Castillo
Fecha 8 de agosto de 1897
Tipo de ataque Asesinato
Arma Revólver
Muertos 1
Perpetrador Michele Angiolillo
Motivación Represalia por las torturas en los procesos de Montjuic; propaganda por el hecho

El asesinato de Cánovas del Castillo fue un evento importante en la historia de España. Ocurrió el 8 de agosto de 1897 en el balneario de Santa Águeda, en Guipúzcoa. Allí, el presidente del gobierno español, Antonio Cánovas del Castillo, estaba de vacaciones. Fue atacado por un hombre llamado Michele Angiolillo, de origen italiano, quien fue arrestado, juzgado y ejecutado rápidamente. Angiolillo dijo que lo hizo como venganza por los malos tratos ocurridos durante el proceso de Montjuic.

¿Qué pasó antes del asesinato?

Archivo:Bombacorpus
Atentado de la calle Canvis Nous de Barcelona al paso de la procesión del Corpus (7 de junio de 1896).

A finales del XIX, la ciudad de Barcelona sufrió varios ataques violentos. Uno de los más conocidos fue el ataque en la calle Canvis Nous el 7 de junio de 1896. En este suceso, seis personas fallecieron y muchas más resultaron heridas.

Después de este ataque, la policía llevó a cabo una fuerte represión. Esto dio lugar al famoso proceso de Montjuic. Cerca de 400 personas fueron encarceladas en el castillo de Montjuic bajo sospecha. Allí, algunos prisioneros sufrieron tratos muy duros.

Más tarde, varios juicios militares condenaron a muerte a 28 personas, de las cuales cinco fueron ejecutadas. Otras 59 personas fueron sentenciadas a cadena perpetua. Aunque 63 personas fueron declaradas inocentes, fueron enviadas lejos, a Río de Oro.

El proceso de Montjuic causó un gran revuelo internacional. Había muchas dudas sobre las pruebas, ya que se basaban en confesiones obtenidas bajo presión. Parte de la prensa española también criticó al gobierno. Un joven periodista, Alejandro Lerroux, publicó historias de los afectados en su diario El País.

¿Quién fue Michele Angiolillo?

Archivo:Michele Angiolillo
El anarquista italiano Michele Angiolillo, autor del asesinato de Cánovas del Castillo.

Michele Angiolillo era un impresor y la policía italiana lo conocía por sus ideas políticas. En 1895, tuvo que huir de su país por unos escritos que había publicado. Estuvo en Barcelona y es posible que estuviera allí durante el ataque de junio de 1896. Después, se fue a Francia, de donde fue expulsado, y luego a Bélgica e Inglaterra.

En Londres, Angiolillo se enteró de los malos tratos del proceso de Montjuic. Allí compró la pistola que usaría para el asesinato. De Londres, viajó a París. En París, se reunió con Ramón Emeterio Betances, un representante de los cubanos que luchaban por su independencia de España. Angiolillo le pidió dinero para ir a España y atacar a la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena y al presidente Cánovas del Castillo. Betances le dio algo de dinero, pero le dijo que no estaba de acuerdo con los ataques.

En París, Angiolillo también habló con Henri Rochefort, director de un periódico que había denunciado los malos tratos de Montjuic y apoyaba la independencia de Cuba.

Archivo:Julgamento Angiolillo
Declaración de Angiolillo ante el consejo de guerra que lo juzgó.

Después de París, Angiolillo fue a Madrid. Allí conoció a José Nakens, un periodista. Angiolillo se presentó con un nombre falso y le pidió ayuda. Nakens le dio algo de dinero. Al despedirse, Angiolillo le contó su plan de atacar a la regente, al presidente del gobierno y al joven rey Alfonso XIII, que entonces tenía 11 años. Nakens no le creyó, pero más tarde dijo que, aunque hubiera sido cierto, no lo habría delatado.

¿Cómo ocurrió el asesinato?

Archivo:Execucio Angiolillo 2
Fotografía del día de la ejecución de Angiolillo.

A principios de agosto de 1897, Angiolillo estaba en Guipúzcoa. El 8 de agosto, al mediodía, disparó tres veces con un revólver al presidente Antonio Cánovas del Castillo. Cánovas estaba leyendo periódicos en un banco del balneario de Santa Águeda, en Mondragón.

Angiolillo fue arrestado y juzgado de inmediato. Durante el juicio, explicó que su acción era una venganza por los malos tratos sufridos por los sospechosos del ataque de Barcelona en el castillo de Montjuic. Él culpaba al presidente del gobierno de lo sucedido. También expresó su apoyo a las personas que vivían en la pobreza y su rechazo a la injusticia social. Dijo que había actuado solo, aunque hay dudas sobre si esto fue completamente cierto. Fue condenado a muerte y la sentencia se llevó a cabo el 19 de agosto de 1897, solo once días después del asesinato. La ejecución fue realizada por Gregorio Mayoral Sendino.

¿Qué consecuencias tuvo el asesinato?

La noticia del asesinato de Cánovas se difundió por toda Europa y América. Se especuló si el ataque era parte de un plan internacional. El periódico The Times dijo que el crimen fue obra de una persona fanática y que no había pruebas de una organización detrás. Sin embargo, pidió a la policía que estuviera atenta. Para explicar el ataque, The Times recordó los malos tratos del Proceso de Montjuic. Esto mostró que la imagen del gobierno español seguía afectada por esos sucesos, incluso después de la muerte de Cánovas.

Archivo:Angiolillo died bravely
Noticia de la ejecución de Angiolillo aparecida en el The New York Times del 22 de agosto de 1897, en el que se dice que murió valientemente gritando Germinal. También se dice que en España se censuró la noticia.

El asesinato de Cánovas marcó el final de una serie de ataques violentos en España en la década de 1890. A diferencia de otros países donde este tipo de violencia disminuyó, en España, la violencia reapareció en 1903 y continuó por décadas.

Una posible razón de esta persistencia, según el historiador Juan Avilés Farré, fue la forma en que las autoridades españolas respondieron: de manera muy dura, a veces ilegal y poco efectiva. En Barcelona, la policía no era suficiente para enfrentar los ataques. Cuando no había pistas, se hacían arrestos masivos y, sin pruebas, se presionaba a los sospechosos. En contraste, en Francia, la policía fue efectiva y la justicia fue estricta, pero siempre siguiendo las leyes. No hubo detenciones largas sin motivo, ni presiones para obtener confesiones. Por eso, en Francia, la época de los ataques violentos terminó en 1894 y no volvió a surgir.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Assassination of Antonio Cánovas del Castillo Facts for Kids

kids search engine
Asesinato de Cánovas del Castillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.