Juan Avilés Farré para niños
Datos para niños Juan Avilés Farré |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1950 Mataró (España) |
|
Fallecimiento | 13 de abril de 2023 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Tesis doctoral | Los republicanos de izquierda, 1930-1936Acción Republicana, Partido Radical Socialista, Izquierda Republicana, Unión Republicana (1982) | |
Supervisor doctoral | Javier Tusell | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |
Área | Historia de la era contemporánea e historia | |
Sitio web | ||
Juan Avilés Farré (nacido en Mataró, España, en 1950 y fallecido el 13 de abril de 2023) fue un importante historiador español. Fue profesor de Historia Contemporánea en la UNED.
Contenido
¿Quién fue Juan Avilés Farré?
Juan Avilés Farré fue un historiador que se especializó en la historia más reciente, conocida como Historia Contemporánea. Su trabajo se centró en entender los eventos y las ideas que han dado forma al mundo moderno.
Sus primeros años y estudios
Juan Avilés era nieto de Juan Avilés Arnau. Su padre, Luis Avilés Cucurella, falleció poco después de su nacimiento, por lo que fue criado por su tío materno, Antonio Farré.
Estudió en el Liceo Italiano de Madrid. Más tarde, entre 1968 y 1973, cursó Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Allí, se interesó por la Historia, especialmente la Historia Contemporánea.
Su tesis de licenciatura trató sobre los grupos políticos de centro-derecha de la época. Su tesis doctoral, que defendió en 1981, se enfocó en los grupos políticos de centro-izquierda de la Segunda República Española.
Su carrera como profesor
Juan Avilés Farré fue profesor en el Instituto de Enseñanza Secundaria Cardenal Cisneros de Madrid durante diez años.
En 1987, comenzó a trabajar como Profesor Titular en el Departamento de Historia Contemporánea de la UNED. En 1996, ascendió a Catedrático en el mismo departamento, y desde 2020 fue Profesor Emérito.
¿Qué temas investigó Juan Avilés Farré?
Juan Avilés Farré investigó muchos temas importantes de la historia contemporánea. Sus estudios ayudaron a entender mejor eventos y movimientos sociales y políticos.
La política en la Segunda República
En 1985, publicó un libro llamado La izquierda burguesa en la II República. Este libro resumía su investigación doctoral y analizaba a los partidos políticos de centro-izquierda durante la Segunda República Española.
En 2006, publicó una versión ampliada de este trabajo, La izquierda burguesa y la tragedia de la II República. En él, estudió cómo estos partidos influyeron en la caída de la Dictadura de Primo de Rivera y de la monarquía. También analizó las reformas que hicieron y su papel en las Elecciones generales de España de 1936.
La Guerra Civil Española y su contexto internacional
En 1994, publicó Pasión y farsa. Franceses y británicos ante la Guerra Civil española. En este libro, Avilés Farré explicó cómo la postura de países como Reino Unido y Francia fue muy importante para el desarrollo de la Guerra Civil Española.
Él argumentó que estos países influyeron más por lo que no hicieron que por lo que sí hicieron. Por ejemplo, la postura de Francia de no intervenir estuvo marcada por sus propios problemas internos y su dependencia del Reino Unido. Los británicos, por su parte, querían evitar que el conflicto en España se convirtiera en una guerra más grande en Europa.
Biografías y otros estudios históricos
Avilés Farré también escribió biografías de personajes históricos. En 2006, publicó Francisco Ferrer y Guardia. Pedagogo, anarquista y mártir, sobre un conocido educador.
También escribió sobre la historia de movimientos violentos y conflictos internacionales. En sus últimos años, se centró en el estudio de estos temas a nivel global.
Por ejemplo, en 2021, publicó La estrategia de la tensión: Terrorismo neofascista y tramas golpistas en Italia, 1969-1980. En este libro, analizó si hubo una estrategia para crear un ambiente de tensión que favoreciera cambios políticos en Italia.
Juan Avilés Farré falleció el 13 de abril de 2023, a los 73 años, a causa de una enfermedad.
Libros principales
- Avilés Farré, Juan (1994): Pasión y farsa: franceses y británicos ante la guerra civil española. Madrid, Eudema.
- Avilés Farré, Juan (1999): La fe que vino de Rusia: la revolución bolchevique y los españoles, 1917-1931. Madrid, Biblioteca Nueva/UNED.
- Avilés Farré, Juan (2005): Pasionaria: la mujer y el mito. Barcelona, Random House-Mondadori.
- Avilés Farré, Juan (2006): Francisco Ferrer y Guardia: pedagogo, anarquista y mártir. Madrid, Marcial Pons.
- Avilés Farré, Juan (2006): La izquierda burguesa y la tragedia de la II República. Comunidad de Madrid.
- Avilés Farré, Juan (2013): La daga y la dinamita: los anarquistas y el nacimiento del terrorismo. Barcelona. Tusquets.
- Avilés Farré, Juan (2017): Historia del terrorismo yihadista: de Al Qaeda a Dáesh. Madrid, Síntesis.
- Avilés Farré, Juan (2021): La estrategia de la tensión: Terrorismo neofascista y tramas golpistas en Italia, 1969-1980. Madrid: Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, UNED.
- Avilés Farré, Juan (2022): The strategy of tension in Italy Neofascist terrorism and coup plots, 1969-1980. Sussex Academic Press.
- Avilés Farré, Juan (2022): Pasionaria: Escritos y discursos de Dolores Ibárruri. Estudio introductorio y edición de Juan Avilés Farré. Universidad del País Vasco.
Artículos principales
- Avilés Farré, Juan (1989): “Vichy y Madrid: las relaciones hispano-francesas de junio de 1940 a noviembre de 1942.” Historia Contemporánea (UNED).[1]
- Avilés Farré, Juan (1990):"L'ambassade de Lequerica et les relations hispano-françaises, 1939-1944". Guerres mondiales et conflits contemporains.
- Avilés Farré, Juan (1994): “Un país enemigo: Franco frente a Francia, 1939-1944”. Historia Contemporánea (UNED).[2]
- Avilés Farré, Juan (2000): “Le origini del Partito Comunista di Spagna, 1920-1923”. Ricerche di Storia Politica.[3]
- Avilés Farré, Juan (2003): “Republicanismo, librepensamiento y revolución: la ideología de Francisco Ferrer y Guardia”. Ayer: Revista de Historia Contemporánea.
- Avilés Farré, Juan (2004): “España y la integración europea: partidos y opinión pública, 1977-2004”. Historia Contemporánea (UNED), 16. Págs. 409-423.[4]
- Avilés Farré, Juan (2008): “Los socialistas y la insurrección de octubre de 1934”. Espacio, Tiempo y Forma: Historia Contemporánea, 20. Págs. 129-158.[5]
- Avilés Farré, Juan (2009): “El terrorismo anarquista como propaganda por el hecho: de la formulación teórica a los atentados de París, 1877-1894”. Historia y política, 21. Págs. 169-190.
- Avilés Farré, Juan (2009): “Los atentados del 11-M y el movimiento yihadista global”. Historia del Presente, 14. Págs. 57-72.
- Avilés Farré, Juan (2009): “Naciones Unidas frente al terrorismo: historia y prospectiva”. En Naciones Unidas como principal elemento del multilateralismo del siglo XXI. Monografías del CESEDEN, 109. Págs. 91-128.
- Avilés Farré, Juan y Herrerín, Ángel (2010): “Propaganda por el hecho y propaganda por la represión: anarquismo y violencia en España a fines del siglo XIX”. Ayer, 80. Págs. 165-192.
- Avilés Farré, Juan (2010): “Antonio Maura: pese a todo, liberal”. Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne, 44. Págs. 147-162.
- Avilés Farré, Juan (2010): “Política antiterrorista y debate público, 1996-2009”. Pasado y Memoria: Revista de Historia Contemporánea, 9. Págs. 149-176.[6]
- Avilés Farré, Juan (2011): “Pío Baroja y el anarquismo”. Bulletin d'Histoire Contemporaine de l'Espagne, 46. Págs. 259-268.
- Avilés Farré, Juan (2012): “Un punto de inflexión en la historia del anarquismo: el congreso revolucionario de Londres de 1881”. Cuadernos de Historia Contemporánea, 34. Págs. 159-180.
- Avilés Farré, Juan (2012): “Terrorismo anarquista y terrorismo yihadí: un análisis comparativo”. Historia y Política, 27. Págs. 227-249.
- Avilés Farré, Juan (2012): “Mitos y realidades: el extraño caso de la Mano Negra en 1883”. Alcores: Revista de Historia Contemporánea, 13, pp. 189-211.
- Avilés Farré, Juan (2013): “Bakunin y sus organizaciones revolucionarias en la sombra”, Alcores: Revista de Historia Contemporánea, 13, pp. 21-40.
- Avilés Farré, Juan, Pardo, Rosa y Sepúlveda, Isidro (2013): Las claves del mundo actual: una historia global desde 1989. Madrid. Síntesis – UNED.
- Avilés Farré, Juan (2014): “Los socialistas españoles ante la Gran Guerra”, Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne, 49, pp. 233-246.
- Avilés Farré, Juan (2015): “De los atentados de Madrid a los de París: la Unión Europea ante la amenaza yihadista, 2004-2015”, Historia del Presente, 25, pp. 105-114.
- Avilés Farré, Juan (2015): “El nuncio apostólico y la República laica: la ofensiva anticlerical de 1931 en los informes de monseñor Tedeschini”. Aportes: Revista de Historia Contemporánea, vol. 30. N.º 88.
- Avilés Farré, Juan y Morán, Miguel (2016): “¿Ha vuelto Mateo Morral? El anarquismo insurreccionalista del siglo XXI y sus antecedentes históricos”, Cuadernos de Historia Contemporánea, n.º 38.
- Avilés Farré, Juan (2016): “Una República anacrónica, una derecha reaccionaria y un fascismo incipiente: España en los informes diplomáticos italianos, 1931-1936”. Alcores: Revista de Historia Contemporánea, n.º 20.
- Avilés Farré, Juan (2017): “Un pálido reflejo del fascismo: la dictadura de Primo de Rivera en los informes diplomáticos italianos”, Pasado y Memoria: Revista de Historia Contemporánea, n.º 16.
- Avilés Farré, Juan (2019): “El secuestro y asesinato de Aldo Moro en la ficción cinematográfica y en la investigación histórica (1978-2018)”. Historia del Presente, 34.
- Avilés Farré, Juan (2019): “El caso Gladio: una red militar clandestina en la Italia de la Guerra Fría”, Revista UNISCI, n.º 51.
- Avilés Farré, Juan (2022): “Terroristas solitarios y comunidades en línea: La nueva amenaza de la extrema derecha violenta”. Informe del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo. Con José Luis Rodríguez Jiménez.
- Avilés Farré, Juan (2022): “Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo”. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, n.º 50.
Véase también
En inglés: Juan Avilés Farré Facts for Kids