Aserrío de Gariché para niños
Datos para niños Aserrío de Gariché |
||
---|---|---|
Corregimiento | ||
Localización de Aserrío de Gariché en Panamá
|
||
Localización de Aserrío de Gariché en Provincia de Chiriquí
|
||
Coordenadas | 8°29′N 82°48′O / 8.48, -82.8 | |
Entidad | Corregimiento | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Distrito | Bugaba | |
Superficie | ||
• Total | 98.8 km² | |
Altitud | ||
• Media | 31 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 11 072 hab. | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
Aserrío de Gariché es un corregimiento de Panamá. Un corregimiento es como una división administrativa más pequeña dentro de un distrito, similar a un barrio grande o un pueblo. Se encuentra en el distrito de Bugaba, en la provincia de Chiriquí. En el año 2010, esta localidad tenía 11.072 habitantes.
Aserrío de Gariché está en la parte suroeste del distrito de Bugaba. Limita con otros corregimientos como Breñón y Gómez al norte, Progreso, Baco y Nuevo México al sur, Gómez y Santo Domingo al este, y Progreso al oeste.
Contenido
Historia de Aserrío de Gariché
¿Quiénes fueron los primeros habitantes?
Los primeros pobladores de Aserrío de Gariché fueron grupos indígenas que llegaron desde América del Norte. Se cree que buscaban tierras fértiles, alimentos, o exploraban nuevos lugares para comerciar. Muchos historiadores piensan que tribus como los changuinas, zurias, boquerones, buricas, doraces, bugabas o gualacas (conocidos como Guaymíes) vivieron aquí. Ellos le dieron el nombre de Gariché al río que pasa por la zona.
En el corregimiento, la gente sabe que se han encontrado muchas piezas antiguas, especialmente entre 1920 y 1940. Esto ocurrió cuando se construyó el Ferrocarril de Chiriquí. Entre los hallazgos, se incluyen pequeñas piezas de oro y petroglifos (dibujos en rocas) con diseños que aún no se han descifrado.
¿Cómo fue la época colonial?
Según el historiador Alberto Osorio, los primeros encuentros entre los españoles y los indígenas de esta zona se registraron en el año 1602.
¿Qué pasó durante la unión con Colombia?
Hasta 1863, Aserrío de Gariché era parte del Distrito de Alanje. Pero el 6 de agosto de 1863, pasó a formar parte del nuevo Distrito de Bugaba. Esto fue aprobado por la Asamblea Constituyente del Estado Soberano de Panamá. En 1860, la población de esta zona era pequeña, con comunidades indígenas que trabajaban para los colonizadores. Con el tiempo, la mezcla entre indígenas y extranjeros (principalmente españoles) formó una nueva sociedad.
¿Cómo se desarrolló en la época republicana?
A principios del Siglo XX (entre 1920 y 1940), la zona de Aserrío de Gariché, que antes se conocía como "Campo Alegre", empezó a crecer. Esto se debió a que el proyecto del Ferrocarril de Chiriquí pasaría por sus tierras. Este ferrocarril conectaría Puerto Armuelles, Bugaba y David, que eran los lugares más importantes en ese momento.
El Ferrocarril de Chiriquí se inauguró el 23 de abril de 1914, con la ruta entre la Ciudad de David y Boquete. Con la llegada del ferrocarril, más personas se mudaron a "Campo Alegre". A finales de 1930, la compañía del ferrocarril compró tierras para usar la madera que había en el lugar. Instalaron una máquina para cortar madera (un aserradero) en "Campo Alegre", además de una estación y un taller mecánico.
A medida que llegaban más personas, se crearon más aserraderos y la comunidad creció rápidamente, gracias a los nuevos trabajos. El 9 de agosto de 1957, se creó "oficialmente" el Corregimiento de Aserrío de Gariché. Así, el nombre combina el pasado indígena (Gariché) con el desarrollo de los aserraderos.
Economía local
La principal actividad económica en Aserrío de Gariché es la agricultura y la ganadería. Se cultivan productos como maíz, arroz, frijoles, yuca, plátanos, zapallo, ñampí, chayote, culantro, ajíes, tomate, aguacate, naranjas, mangos, mamón chino, y otras frutas. También se crían aves (avicultura), abejas (apicultura), y ganado vacuno, bovino, porcino y equino.
Lugares interesantes para visitar
- La antigua línea del Ferrocarril de Chiriquí: Todavía se pueden ver algunos restos de la vía del tren que conectaba "Campo Alegre" con Progreso y Santa Marta.
- Balneario del Río Gariché: Es un lugar para bañarse en el río, cerca del puente. Está abierto todo el año. Aunque el camino no está pavimentado, se puede llegar en autos pequeños. Hay un lugar con baños, restaurante y bar. El río tiene agua clara en verano y una corriente moderada. La gente va para divertirse en familia, lavar ropa y pescar.
- La Cueva de Portón: Al noroeste de Altos de Jacú, esta cueva se formó por el agua que erosionó una colina. La entrada está cubierta de vegetación y es bastante grande. Dentro, hay estalactitas (formaciones que cuelgan del techo) y el suelo puede ser fangoso. Se pueden ver muchos murciélagos. Un estudio de 2001 encontró que la cueva tiene al menos 37 millones de años y se exploró hasta 707 metros de largo, pero un lago subterráneo impidió seguir.
- Pozo de Aguas Sulfurosas: A orillas del Río Chiriquí Viejo, hay un pozo con aguas sulfurosas. Estas aguas son claras, suaves al tacto, saladas y tienen un olor fuerte. La gente del lugar cree que tienen propiedades curativas, aunque no hay estudios científicos que lo confirmen.
Véase también
En inglés: Aserrío de Gariché Facts for Kids