robot de la enciclopedia para niños

Batalla naval de Cagliari para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla naval de Cagliari
Parte de conquista aragonesa de Cerdeña
Aragona vs Pisa.png
Batallas de la guerra
Fecha 29 de diciembre de 1324
Lugar Cagliari
Coordenadas 39°05′11″N 9°12′53″E / 39.0863701, 9.2147827
Resultado Victoria aragonesa
Cambios territoriales Cerdeña es conquistada por la Corona de Aragón
Beligerantes
Siñal d'Aragón.svg Corona de Aragón Flag of the Republic of Pisa.svg República de Pisa
Flag of Genoa.svg República de Génova
Comandantes
Escut de la Corona d'Aragó i Sicília Francesc Carròs Flag of the Republic of Pisa.svg Gaspar Doria

La Batalla naval de Cagliari fue un importante enfrentamiento en el mar que ocurrió el 29 de diciembre de 1324. Fue parte de la conquista aragonesa de Cerdeña, un conflicto en el que la Corona de Aragón buscaba tomar el control de la isla de Cerdeña. En esta batalla, las fuerzas aragonesas se enfrentaron a las flotas de las ciudades italianas de Pisa y Génova.

¿Qué llevó a la Batalla de Cagliari?

El conflicto por Cerdeña

La isla de Cerdeña era un lugar estratégico en el mar Mediterráneo. Hugo II de Arborea, un líder local, quería controlar una parte de la región de Cagliari, pero los pisanos, que ya estaban allí, no querían ceder. Por eso, Hugo II decidió actuar y logró vencer a los pisanos en la batalla de San Gavino. Los pisanos se refugiaron en las ciudades de Iglesias y Castel di Castro (actual Cagliari).

Para asegurar su posición, Hugo II pidió ayuda a la Corona de Aragón, gobernada por Jaime II de Aragón. La Corona de Aragón vio una oportunidad para expandir su territorio.

La llegada de los aragoneses

En 1323, una gran flota aragonesa, liderada por el infante Alfonso (hijo del rey), zarpó hacia Cerdeña. En el camino, se les unieron barcos de la Corona de Mallorca. El 12 de junio, llegaron a Cerdeña y muchos nobles sardos juraron lealtad al infante Alfonso.

Las fuerzas aragonesas comenzaron a asediar el castillo de Cagliari. Mientras tanto, otra parte del ejército, bajo el mando de Francesc Carròs y de Cruïlles, navegó por la costa, tomando algunos lugares. El grueso de las tropas se dirigió a Iglesias, que ya estaba siendo asediada por Hugo II.

El asedio de Iglesias y Cagliari

El asedio de Iglesias fue difícil. A pesar de varios intentos de asalto, el calor y las enfermedades afectaron a muchos soldados de ambos lados. Finalmente, la ciudad se rindió el 7 de febrero de 1324. La guarnición pisana se retiró para defender Cagliari.

Una flota de Pisa, con 32 barcos y liderada por Manfredi della Gherardesca, intentó ayudar a Cagliari. Sin embargo, al ver que la flota aragonesa era más grande, decidieron no enfrentarse directamente. Poco después, el infante Alfonso por tierra y Francesc Carròs por mar, vencieron a los pisanos en la batalla de Lucocisterma. Aunque algunos líderes pisanos lograron llegar al castillo de Cagliari, el resto de sus fuerzas se dispersó y la flota fue capturada.

La rendición de Pisa y el reinicio del conflicto

El 19 de junio de 1324, se firmó un acuerdo de paz. Pisa cedió a Jaime II todos sus derechos sobre Cerdeña, incluyendo el Castel di Castro y las villas cercanas.

Sin embargo, la paz no duró mucho. En 1325, algunos grupos locales se rebelaron en Sassari, con el apoyo de la República de Génova. Además, la flota aragonesa continuó atacando los barcos de Pisa. Esto obligó a Pisa a reiniciar la guerra. En noviembre de 1325, un nuevo ejército de pisanos y genoveses se preparó en Savona, bajo el mando de Gaspar Doria.

¿Cómo se desarrolló la Batalla Naval de Cagliari?

La batalla naval ocurrió el 29 de diciembre de 1324. La flota aragonesa, liderada por Francesc Carròs y de Cruïlles, se encontró con la flota de ayuda de Gaspar Doria, que tenía 24 galeras (barcos de guerra impulsados por remos).

Gaspar Doria inició el ataque con siete galeras (cinco de Génova y dos de Pisa) contra el barco de Carròs, mientras el resto de su flota se mantenía atrás. Sin embargo, Carròs atacó rápidamente, tomando por sorpresa a la vanguardia enemiga. Logró capturar cinco galeras genovesas y tres pisanas. El resto de los barcos atacantes huyeron, y Gaspar Doria tuvo que escapar nadando.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la batalla?

La victoria aragonesa en la Batalla naval de Cagliari fue muy importante. Junto con la derrota de los pisanos y genoveses, el fin de la revuelta en Sassari y otra victoria en la batalla de Stampace, los pisanos tuvieron que ceder la última ciudad que controlaban en 1326.

Después de la conquista, la población local de Cagliari fue reemplazada por personas de Cataluña. Sin embargo, la inseguridad y los ataques de otros grupos hicieron que la ciudad quedara casi deshabitada en 1333.

Los genoveses no aceptaron la paz y en 1330 comenzó una nueva guerra entre la Corona de Aragón y Génova. En este conflicto, el ejército aragonés atacó ciudades como Mónaco y Mentone, y asedió Savona y la propia Génova, antes de regresar a Cerdeña.

Galería de imágenes

kids search engine
Batalla naval de Cagliari para Niños. Enciclopedia Kiddle.