robot de la enciclopedia para niños

Asedio de Tarento para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asedio de Tarento
la guerra de Nápoles
Fecha 28 de octubre de 1501 - 1 de marzo de 1502
Lugar Tarento (Apulia, Italia)
Coordenadas 40°28′00″N 17°14′00″E / 40.46666667, 17.23333333
Resultado Victoria española
Consecuencias Los napolitanos entregan la ciudad
Beligerantes
Arms of Ferdinand I of Naples.svg
Reino de Nápoles
Arms of the Catholic Monarchs (1492-1504).svg España
Comandantes
Arms of Ferdinand I of Naples.svg
Fernando de Aragón
COA Gran Capitan.svg El "Gran Capitán"

El asedio de Tarento fue un evento importante que ocurrió entre el 28 de octubre de 1501 y el 1 de marzo de 1502. Formó parte de la segunda guerra de Nápoles. Durante este asedio, las tropas de España, lideradas por el famoso Gran Capitán, rodearon la ciudad de Tarento. Dentro de la ciudad se encontraba el joven príncipe napolitano Fernando de Aragón. Finalmente, la ciudad se rindió a las fuerzas españolas.

¿Por qué ocurrió el asedio de Tarento?

El reparto del Reino de Nápoles

En el año 1500, los reyes de Francia y España, Luis XII de Francia y Fernando el Católico, hicieron un acuerdo secreto llamado el Tratado de Granada. En este tratado, decidieron dividirse el reino de Nápoles, que en ese momento estaba bajo el gobierno de Federico I.

Para cumplir con este acuerdo, en julio de 1501, el ejército francés invadió el reino de Nápoles desde el norte. Al mismo tiempo, las tropas españolas, dirigidas por Gonzalo Fernández de Córdoba, llegaron desde Sicilia y ocuparon las regiones del sur, como Calabria y Apulia.

La situación de Federico I y Tarento

Federico I, el rey de Nápoles, no pudo defenderse de los dos ejércitos. Su ejército estaba debilitado y su economía en problemas después de guerras anteriores. Tuvo que retirarse y finalmente fue llevado a Francia como prisionero.

Su hijo mayor, Fernando, que tenía solo 14 años, fue enviado a Tarento para estar seguro. La ciudad de Tarento estaba en una isla, rodeada por el golfo de Tarento al sur y un mar interior llamado mare piccolo al norte. Dos puentes conectaban la ciudad con el continente. Tarento estaba bien preparada con muchos suministros para resistir un asedio.

¿Cómo se desarrolló el asedio de Tarento?

El inicio del cerco

Gonzalo Fernández de Córdoba colocó a sus tropas alrededor de Tarento. La flota española, bajo el mando de Juan de Lezcano, patrullaba la costa sur de Italia para apoyar el asedio. Los puentes que daban acceso a la ciudad fueron bloqueados por los soldados españoles.

El Gran Capitán y el joven príncipe Fernando de Aragón hablaron y acordaron una tregua de dos meses. Durante este tiempo, las tropas españolas no atacarían, y los defensores de Tarento no reforzarían sus defensas ni recibirían ayuda. Ambas partes intercambiaron rehenes para asegurar que la tregua se cumpliera.

Fue aquel cerco el más largo de cuantos se han visto en Italia, según era perezoso y reposado.

Desafíos durante el asedio

Durante la tregua, la flota francesa sufrió un naufragio cerca de Calabria. Gonzalo Fernández de Córdoba envió ayuda generosa a los franceses. Sin embargo, sus propias tropas, que no habían recibido su paga y estaban cansadas de la inactividad del asedio, se rebelaron. El Gran Capitán detuvo la rebelión y ejecutó al líder de los soldados.

Poco después, Gonzalo ordenó tomar un barco de Génova que llevaba hierro. El valor de este cargamento era de 100.000 ducados, y con ese dinero pagó los salarios atrasados de sus tropas.

Las autoridades de Tarento fueron contactadas por un militar francés, Yves d'Alègre, quien les sugirió que entregaran la ciudad a los franceses. Después de que pasaron los dos meses de tregua sin noticias del rey Federico I, la tregua se extendió por dos meses más.

La estrategia final y la rendición

Para poder tomar la ciudad, Gonzalo Fernández de Córdoba ideó un plan ingenioso. Hizo que 20 de las carabelas más pequeñas de su flota fueran transportadas por tierra hasta el mar interior. Los soldados españoles realizaron esta tarea con gran entusiasmo. Ver sus defensas vulneradas de esta manera sorprendió a los habitantes de Tarento. Esto los impulsó a considerar la rendición antes de que se usaran estrategias más grandes.

A finales de enero de 1502, sin haber logrado comunicarse con el rey Federico I, los defensores de Tarento acordaron entregar la ciudad. Tarento quedó bajo la administración de Bindo de Ptolomeis, quien era vasallo del rey de España. Finalmente, el 1 de marzo, las tropas españolas ocuparon Tarento.

¿Qué pasó después del asedio de Tarento?

Con la rendición de Tarento y la toma de Manfredonia, las fuerzas españolas de Gonzalo Fernández de Córdoba completaron la ocupación de la mitad sur del reino de Nápoles. Toda Calabria y Apulia quedaron bajo su control.

Aunque la libertad de Fernando de Aragón había sido garantizada en el acuerdo de rendición, poco después fue detenido y enviado a España como prisionero. Años más tarde, fue perdonado por Carlos I de España y llegó a ser virrey de Valencia.

Galería de imágenes

kids search engine
Asedio de Tarento para Niños. Enciclopedia Kiddle.