Asedio de Santo Domingo (1655) para niños
Datos para niños Asedio de Santo Domingo |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la guerra anglo-española (1655-1660) | ||||
Fecha | 23–30 de abril de 1655 | |||
Lugar | Ciudad de Santo Domingo, Capitanía General de Santo Domingo | |||
Coordenadas | 18°28′35″N 69°53′36″O / 18.476388888889, -69.893333333333 | |||
Resultado | Victoria española | |||
Consecuencias | La armada inglesa falla en su intento de capturar La Española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
|
||||
El asedio de Santo Domingo de 1655 fue un evento importante que ocurrió entre el 23 y el 30 de abril de 1655. Tuvo lugar en la Capitanía General de Santo Domingo, un territorio español en el Caribe. En este enfrentamiento, un grupo de entre 400 y 600 soldados españoles, liderados por el gobernador Bernardino de Meneses y Bracamonte, logró defender con éxito la ciudad. Se enfrentaron a una fuerza mucho más grande de 4000 soldados y 34 barcos de la Mancomunidad de Inglaterra, comandados por el almirante Sir William Penn.
Contenido
¿Qué fue el Asedio de Santo Domingo de 1655?
El asedio de Santo Domingo fue un intento de las fuerzas inglesas de tomar la ciudad de Santo Domingo. La flota inglesa llegó a unos cincuenta kilómetros de su objetivo. Después de una difícil marcha de cuatro días por terrenos complicados y con poca agua, las tropas inglesas fueron sorprendidas en una emboscada por un pequeño grupo de vaqueros. La flota inglesa intentó sin éxito bombardear la ciudad para que se rindiera. Finalmente, el ejército inglés tuvo que volver a sus barcos con los soldados que quedaban.
Preparativos de defensa de la ciudad
El nuevo gobernador, Bernardino de Meneses y Bracamonte, tomó medidas rápidas para defender la ciudad. Primero, pidió consejo a Juan Francisco de Montemayor Córdoba y Cuenca. Luego, solicitó ayuda y refuerzos de otras ciudades cercanas como Santiago, La Vega y Azua. Parte de estos refuerzos llegaron mientras el asedio inglés ya había comenzado.
También se estableció un puesto de avanzada en el fuerte San Jerónimo, al suroeste de la ciudad. Este puesto estaba a unos tres kilómetros de la ciudad y fue dirigido por el valiente Álvaro Garabito. Montemayor se quedó en ese lugar para supervisar personalmente las acciones de defensa.
La llegada de las tropas inglesas
Las tropas inglesas desembarcaron cerca de Haina y se acercaron a la muralla de Santo Domingo el 27 de abril. Esa misma tarde, comenzaron los primeros combates. Los defensores de la ciudad atacaron con sus cañones, causando grandes pérdidas a los invasores. Esto obligó a los ingleses a retroceder.
Álvaro Garabito, desde el fuerte San Jerónimo, aprovechó esta retirada para causar más daños al enemigo. Cerca de Haina, un aventurero irlandés llamado Juan de Morfa, junto con más de cien lanceros, emboscó a las tropas inglesas en varios puntos. También Damián del Castillo, un experto en rastrear personas en el campo, acompañado de otro centenar de lanceros, atacó a los ingleses con resultados similares.
El fin del asedio
En estas primeras acciones, que duraron varios días, los invasores perdieron muchos hombres. A pesar de esto, no se rindieron y la lucha continuó por casi tres semanas. Sin embargo, las fuerzas inglesas estaban muy debilitadas y cansadas. Para ese momento, habían perdido cerca de 1500 hombres y tenían cientos de heridos.
El comandante inglés, Venables, decidió entonces que era hora de reembarcar el resto de su ejército. Así, dio por terminado su intento de tomar Santo Domingo. Después de su fracaso, se dirigieron a Jamaica, una isla que lograron ocupar para Inglaterra.
Gracias a la valentía del gobernador Bernardino de Meneses y Bracamonte, el lugar donde se logró la victoria fue nombrado en su honor: La Puerta del Conde.
El asedio en la literatura
El ataque inglés a la ciudad de Santo Domingo es un evento central en la novela histórica Mar abierto, publicada en 2016 por María Gudín.
Véase también
En inglés: Siege of Santo Domingo (1655) Facts for Kids