robot de la enciclopedia para niños

Juan Francisco de Montemayor Córdoba y Cuenca para niños

Enciclopedia para niños

Juan Francisco de Montemayor Córdoba y Cuenca (nacido en Laluenga, Huesca, en 1618 y fallecido en Huesca o Madrid el 21 de agosto de 1685) fue un importante jurista y magistrado español. Trabajó como gobernador y capitán general en Santo Domingo entre 1660 y 1662. También fue juez en la Real Audiencia de México desde 1667 hasta 1682. Entre sus logros, recuperó la Isla de la Tortuga de manos de los piratas y escribió muchos libros sobre leyes y la sociedad de su tiempo.

¿Quién fue Juan Francisco de Montemayor?

Sus primeros años y estudios

Archivo:Cuenca, Juan Francisco de – Ad comandae siue depositi instrumentum scholium, 1644 – BEIC 14166822
Ad comandae siue depositi instrumentum scholium, 1644

Juan Francisco de Montemayor nació en 1618 en Laluenga, un pueblo de Huesca, en Aragón, España. Fue bautizado el 7 de septiembre de ese año. Sus padres, Nadal de Montemayor de Cuenca y María de Lissa, eran agricultores y tenían tierras en Laluenga. Juan Francisco tenía un hermano menor llamado Ambrosio.

Su familia era noble, y él fue señor de la villa de Alfocea. Estudió en el colegio de Laluenga y luego en la Universidad de Huesca. Allí, a los 15 años, comenzó a estudiar leyes, preparándose para ser abogado.

Su carrera en España

En 1642, Juan Francisco fue nombrado juez en la Corona de Aragón y también juez en Cataluña. Un año después, en 1643, fue designado Comisario General y Auditor General del Ejército. Estos cargos le dieron experiencia importante en el gobierno y la justicia.

¿Cómo fue su trabajo en América?

Gobernador en Santo Domingo

En 1645, Juan Francisco viajó a Santo Domingo (hoy República Dominicana), donde empezó a trabajar como juez en la Real Audiencia. Con el tiempo, llegó a ser el decano (el juez de mayor rango), presidente, gobernador y, finalmente, capitán general de Santo Domingo.

Como capitán general, su misión principal fue mantener la paz en la isla. También tuvo que defenderla de los ataques de colonos y piratas franceses, ingleses y holandeses. Estos grupos atacaban desde islas cercanas. Juan Francisco logró recuperar la Isla de la Tortuga, que estaba en manos de piratas franceses. Además, reforzó las defensas de Santo Domingo y organizó mejor a los soldados de la isla.

Juez en la Ciudad de México

En 1657, el rey de España reconoció su buen trabajo y lo nombró juez en la Real Cancillería de México. Allí, Juan Francisco continuó con su política de buscar la paz en la región. También trabajó para mejorar la economía pública, que en ese momento estaba en problemas. Entre 1669 y 1673, fue también Juez de policía en la Ciudad de México.

¿Cuándo se retiró y qué pasó después?

Juan Francisco de Montemayor se jubiló en 1682 y regresó a Huesca. Falleció el 21 de agosto de 1685, ya sea en Huesca o en Madrid. Fue enterrado primero en una iglesia de Huesca, pero luego sus restos fueron trasladados a la iglesia de la Inmaculada Concepción en Alfocea, como él había pedido. En esa iglesia se conserva su retrato y una inscripción que dice que él pagó la construcción del templo.

¿Qué libros escribió?

Archivo:Niño, José de – Albarani, sive chyrographi mercatoris analyseos, 1644 – BEIC 14167237
Albarani, sive chyrographi mercatoris analyseos, 1644

Juan Francisco de Montemayor fue un escritor muy productivo. Sus obras trataban sobre diferentes temas de leyes:

  • Leyes civiles y de Aragón: Escribió sobre las leyes generales y las leyes específicas de la región de Aragón.
  • Leyes de las Indias: También se dedicó a temas legales relacionados con las tierras de América.
  • Temas religiosos: Algunas de sus obras abordaban asuntos de la iglesia.

Escribió en varios idiomas. Algunas de sus obras más conocidas son:

  • De sui personalique defensione (1645).
  • Discurso histórico, jurídico político del derecho y repartimiento de presas y despojos aprehendidos en justa guerra (publicado en México en 1658). Este fue el primer libro sobre los derechos de las personas publicado en América.
  • Excubationes semicentum ex decisionibus regiae chancellariae Sancti Dominici insulae, vulgo dictae Española, totius novi orbis primatis compaginatas edit (1667).
  • Propugnatio pro regia jurisdictione, et auctoritate (1667).
  • Summaria investigación de el origen y privilegios de los Ricos Hombres o Nobles, Caballeros, Infanzones o Hijos dalgo y Señores de Vasallos de Aragón y del absoluto poder que en ellos tienen (publicado en México en 1664). Este fue el primer libro sobre heráldica (el estudio de los escudos y blasones) escrito en América.
  • Recopilación sumaria de algunos mandamientos y ordenanzas del govierno de esta Nueva España (1677).
  • Recopilación sumaria de algunos autos acordados (1677).

¿Tuvo familia?

Juan Francisco de Montemayor no tuvo hijos. Sus únicos herederos fueron los hijos de su hermano Ambrosio: Ventura Montemayor Córdoba de Cuenca, Juan Francisco de Montemayor y Ana de Montemayor y Córdoba.

¿Aparece en la literatura?

Juan Francisco de Montemayor es un personaje secundario en la novela histórica Mar abierto (2016), escrita por María Gudín. En la historia, él es el tío de la protagonista.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Francisco de Montemayor Cordoba and Cuenca Facts for Kids

kids search engine
Juan Francisco de Montemayor Córdoba y Cuenca para Niños. Enciclopedia Kiddle.