robot de la enciclopedia para niños

Idioma asamés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asamés
' অসমীয়া / Ôxômiya '
Hablado en Bandera de la India India
Región Assam
Hablantes 14.634.000
Puesto 65.º (Ethnologue, 2013)
Familia

Indoeuropeo
  Indoiranio
    Indoario
      Magadhi
        Bengalí-asamés

          Asamés
Escritura Alfabeto asamés
Estatus oficial
Oficial en Assam
Códigos
ISO 639-1 as
ISO 639-2 asm
ISO 639-3 asm
Idioma asamés.png

El idioma asamés (llamado ôxômiya por sus hablantes) es la lengua oficial del estado de Assam, en el noreste de la India. También se habla en algunas zonas de Arunachal Pradesh, en otros estados del noreste de la India, en Bután y en Bangladés. Lo hablan más de 20 millones de personas en todo el mundo. Es la lengua indoeuropea que se habla más al este.

El nombre del idioma viene de Assam, que es una parte del valle del río Brahmaputra. En asamés, el estado se llama Ôxôm (se pronuncia /ojóm/) y el idioma ôxômiya (se pronuncia /ojomíia/).

¿Cómo se formó el idioma asamés?

El asamés y otras lenguas parecidas, como el bengalí y el oriya, se desarrollaron a partir de una lengua antigua llamada prácrito de Magadha.

Primeros escritos en asamés

Los primeros textos escritos en una forma antigua del asamés se encontraron en la época en que la dinastía Varman gobernaba Kamarupa. Kamarupa era una región que incluía parte de lo que hoy es Bengala.

Se han encontrado características del asamés en un libro de poemas budistas llamado Charyapada, que data del siglo IX. Este libro fue descubierto en Nepal en 1907. Los ejemplos más antiguos del idioma, tal como lo conocemos, aparecieron a principios del siglo XIV. Estos textos fueron escritos durante el reinado de Durlabhnarayana, un rey de la dinastía Khen.

El asamés ha recibido influencia de otras familias de lenguas, como las lenguas sino-tibetanas y las austroasiáticas.

¿Cómo se escribe el asamés?

El asamés usa su propia forma de escritura, que es muy parecida a la escritura nagari oriental (bengalí). Esta escritura viene de una más antigua llamada gupta.

En Assam, hay una larga tradición de escribir. Se pueden ver ejemplos de esta escritura en documentos antiguos, como decretos de reyes y textos religiosos. Antes, se escribía en la corteza de un árbol llamado Saanchi.

La forma en que se escriben las palabras en asamés hoy en día no siempre coincide con cómo se pronuncian. El segundo diccionario de asamés, llamado Hemkosh, estableció una forma de escribir las palabras basada en el sánscrito, y esa es la norma actual.

Características de la gramática asamés

El idioma asamés tiene algunas características especiales en su gramática:

  • No se marca el género (masculino o femenino) ni el número (singular o plural) en los sustantivos de forma gramatical.
  • Los verbos que necesitan un objeto (transitivos) se distinguen de los que no lo necesitan (intransitivos).
  • Los sustantivos que indican parentesco (como "madre" o "hermano") cambian un poco para mostrar a quién pertenecen.
  • Se pueden crear adverbios a partir de verbos.

¿Cómo se niegan las oraciones?

Para decir que algo "no" ocurre, se añade una parte antes del verbo. Por ejemplo, para decir "no desea", se añade "ne" antes del verbo.

  • 'no desea' (para la 1.ª, 2.ª y 3.ª persona)
  • 'no escribirá' (para la 1.ª persona)
  • 'no cuenta' (para la 3.ª persona)

¿Qué son los clasificadores?

El asamés usa muchos "clasificadores". Son palabras pequeñas que se añaden a los sustantivos para indicar el tipo de objeto o persona de la que se habla. Esto es algo que tomaron de las lenguas sino-tibetanas.

Aquí tienes algunos ejemplos:

  • zɔn: Se usa para personas, especialmente hombres, para mostrar respeto.
    • Ejemplo: manuh-zɔn significa "el hombre" (con respeto).
  • zɔni: Se usa para mujeres o para animales, como "el ave" (sɔrai zɔni).
  • : Se usa para especificar algo, pero si se usa para una persona, puede sonar poco amable.
    • Ejemplo: loɹa-tʊ significa "ese chico en particular".
  • ta: Se usa solo después de números.
    • Ejemplo: ɛta, duta, tinita significan "uno, dos, tres".
  • kɔsa, mɔtʰa y taɹ: Se usan para cosas que vienen en grupos o manojos.
    • Ejemplo: sabi-kɔsa significa "el manojo de llaves".
  • dal, dali: Se usan para cosas largas, redondas y sólidas.
    • Ejemplo: bãʱ-dal significa "el bambú".

En asamés, los clasificadores se usan de dos maneras:

  • Número + clasificador + sustantivo (ejemplo: ejon manuh que significa "un hombre").
  • Sustantivo + número + clasificador (ejemplo: manuh ejon que también significa "un hombre").

¿Cómo se forman sustantivos a partir de verbos?

En asamés, la mayoría de los verbos pueden convertirse en sustantivos añadiéndoles un sufijo. Por ejemplo, el verbo 'comer' puede convertirse en 'khaon', que significa 'buena comida'.

¿Qué son los casos gramaticales?

Los casos gramaticales son formas en que las palabras cambian para mostrar su función en una oración (quién hace la acción, quién recibe la acción, de quién es algo, etc.). El asamés tiene 8 casos gramaticales.

Aquí te mostramos algunos ejemplos sencillos:

  • Absolutivo: Es la forma básica de la palabra.
    • Ejemplo: barit góru xwmal. (Ganado entró en el jardín). Aquí, góru (ganado) está en caso absolutivo.
  • Ergativo: Indica quién realiza la acción.
    • Ejemplo: góru-e ghãh kha-e. (Ganado come pasto). Aquí, góru-e (ganado) muestra que el ganado es quien come.
  • Acusativo: Indica quién recibe la acción.
    • Ejemplo: xoha-tw-k khedi ase. (El chacal persigue a la liebre). Aquí, xoha-tw-k (la liebre) es quien es perseguida.
  • Genitivo: Indica posesión, como "de".
    • Ejemplo: tai-r ghor. (La casa de ella). Aquí, tai-r significa "de ella".
  • Locativo: Indica lugar o tiempo, como "en" o "el martes".
    • Ejemplo: bóhi-khon-ot likhise. (Él ha escrito en el cuaderno). Aquí, bóhi-khon-ot significa "en el cuaderno".

¿Cómo se usan los pronombres?

Los pronombres son palabras que reemplazan a los sustantivos (como "yo", "tú", "él", "ella", "nosotros", "ellos"). En asamés, los pronombres cambian un poco dependiendo de si la persona está cerca o lejos, y también para mostrar respeto.

Por ejemplo:

  • moi significa "yo".
  • tumi significa "tú" (de forma familiar).
  • apuni significa "usted" (de forma respetuosa).
  • xi significa "él" o "ello" (si está lejos).
  • tai significa "ella" (si está lejos).
  • ami significa "nosotros".

¿Cómo se usan los tiempos verbales?

Los verbos en asamés cambian para indicar cuándo ocurre una acción (pasado, presente o futuro) y quién la realiza.

Por ejemplo, para el verbo "escribir":

  • En presente, "yo escribo" es likhw.
  • En pasado, "yo escribí" es likhilw.
  • En futuro, "yo escribiré" es likhim.

Para hacer que un verbo sea negativo (decir "no"), generalmente se añade una "n-" al principio del verbo. Por ejemplo, "yo leo" es Moi porhw, y "yo no leo" es Moi noporhw.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Assamese language Facts for Kids

kids search engine
Idioma asamés para Niños. Enciclopedia Kiddle.