robot de la enciclopedia para niños

Arturo Ripstein para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arturo Ripstein
Ripstein-2.jpg
Arturo Ripstein, en marzo del 2009.
Información personal
Nombre de nacimiento Arturo Ripstein y Rosen
Nacimiento 13 de diciembre de 1943
Ciudad de México, MéxicoFlag of Mexico.svg México
Nacionalidad Mexicana
Española
Familia
Padre Alfredo Ripstein
Cónyuge Paz Alicia Garciadiego
Hijos Gabriel Ripstein
Alejandro Ripstein
Educación
Educado en Universidad Iberoamericana
Información profesional
Ocupación Director de cine y guionista
Años activo desde 1965
Premios artísticos
Festival Internacional de San Sebastián Concha de Oro
1993 • Principio y fin (ex aequo)
2000 • La perdición de los hombres
Premio Especial del Jurado
1978 • El lugar sin límites
Premio FIPRESCI
2000 • La perdición de los hombres
Premios Ariel Mejor dirección
1978 • Cadena perpetua
1986 • El imperio de la fortuna
Mejor guion cinematográfico
1972 • El castillo de la pureza
Mejor cortometraje documental
1975 • Tiempo de correr
1976 • La causa
Ariel de Oro
2014 • Premio a la Trayectoria Profesional
Otros premios Premio Nacional de Ciencias y Artes 1997 categoría Bellas Artes
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Premio Nacional de Ciencias y Artes (1997)

Arturo Ripstein y Rosen (nacido en la Ciudad de México el 13 de diciembre de 1943) es un reconocido director de cine y guionista mexicano. Ha creado una gran cantidad de películas y ha ganado varios Premios Ariel. En 1997, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Bellas Artes. Fue el segundo cineasta en lograr este importante reconocimiento.

¿Quién es Arturo Ripstein y cómo empezó en el cine?

Arturo Ripstein nació en una familia de origen judío. Su padre, Alfredo Ripstein Jr., era un productor de cine. Gracias a esto, Arturo conoció el mundo del cine mexicano desde muy joven.

Cuando tenía quince años, su padre lo llevó a ver la película Nazarín (1958). Allí descubrió al famoso director Luis Buñuel. Arturo y Buñuel desarrollaron una relación cercana, como de maestro y alumno. Esta amistad duró hasta la muerte de Buñuel en 1983.

Sus Primeros Pasos en la Dirección Cinematográfica

Arturo Ripstein hizo dos cortometrajes cuando era adolescente. Luego, a los 21 años, debutó como director de cine. Su padre había comprado los derechos de un guion llamado El charro. Este guion fue escrito por Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez. Su padre le dio la oportunidad de dirigirla. La única condición era que la convirtiera en un western, un tipo de película muy popular en ese tiempo.

El resultado fue Tiempo de morir (1965). Para esta película, Arturo contó con la ayuda de profesionales experimentados. Entre ellos estaban el fotógrafo Alex Phillips, el editor Carlos Savage y la actriz Marga López.

El hecho de que Ripstein debutara tan joven fue algo inusual. En esa época, la industria del cine mexicano era muy estricta. Era difícil para los nuevos directores entrar. Sin embargo, dos cosas ayudaron a Ripstein. Primero, se creó el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC). Esta fue la primera escuela de cine en América Latina. Segundo, se organizaron concursos de cine experimental en 1965 y 1967. Aunque Ripstein no participó en estos concursos ni estudió en el CUEC, su debut fue muy bien recibido. La industria necesitaba nuevos talentos.

Consolidación y Reconocimiento Internacional de su Obra

Arturo Ripstein entró formalmente a la industria del cine tres años después. Esto fue con la adaptación de la novela Los recuerdos del porvenir (1968) de Elena Garro. Durante los años setenta, Ripstein se convirtió en un director muy importante. Esta fue una de las etapas más exitosas de su carrera.

En esta etapa, dirigió tres películas muy importantes para el cine mexicano contemporáneo. Estas fueron El castillo de la pureza (1972), El lugar sin límites (1977) y Cadena perpetua (1978). Estas películas lo ayudaron a ser reconocido por expertos en cine de México y de otros países.

Después de un tiempo con algunas películas menos exitosas, Ripstein conoció a la escritora Paz Alicia Garciadiego en 1985. Ella se convirtió en su colaboradora más importante. Desde la película El imperio de la fortuna (1985), la pareja Ripstein-Garciadiego logró que las películas de Arturo fueran conocidas en todo el mundo.

Temas y Estilo de sus Películas

España y Francia le rindieron homenaje con muestras y premios. Su nombre empezó a ser mencionado como "el mejor director mexicano de nuestro tiempo".

En las películas de Ripstein, hay temas que se repiten. Por ejemplo, la soledad de las personas y la dificultad de cambiar la propia forma de ser. Estos temas se ven en todas sus películas. Algunos ejemplos son El castillo de la pureza (1972), Principio y fin (1993), La reina de la noche (1994) y Profundo carmesí (1996).

Sus películas han sido descritas como lentas y con un ambiente serio. Ripstein usa mucho el plano-secuencia. Esta es una técnica donde la cámara graba una escena larga sin cortes. Estas características han hecho que Ripstein sea un director que genera opiniones fuertes. Hay quienes lo admiran mucho y quienes no tanto, pero nadie lo ignora.

Éxito en los Años Noventa y el Nuevo Siglo

Durante los años noventa, Arturo Ripstein vivió uno de los mejores momentos de su carrera. En una década difícil para el cine en México, él fue el único director que mantuvo un ritmo constante de trabajo. Hizo nueve películas en poco más de diez años.

Principio y fin (1993) ganó el premio más importante en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. El reconocimiento internacional de su trabajo le permitió hacer películas en colaboración con empresas europeas. Algunas de estas películas fueron El evangelio de las maravillas (1998), El coronel no tiene quien le escriba (1999) y Así es la vida... (1999).

A partir del año 2000, la atención de la crítica internacional se dirigió a directores mexicanos más jóvenes. Por ejemplo, a Carlos Reygadas. El cine de Ripstein pareció perder un poco de su prestigio. Sin embargo, su trabajo sigue siendo considerado uno de los más importantes en la historia del cine mexicano.

Vida Personal de Arturo Ripstein

Arturo Ripstein está casado con Paz Alicia Garciadiego. Ella ha escrito los guiones de muchas de sus películas. Su hijo, Alejandro Ripstein, también ha trabajado en sus producciones como editor. En junio de 2003, Arturo y su esposa obtuvieron la nacionalidad española.

Filmografía Destacada

Año Película Nota
1965 Tiempo de morir
1968 Los recuerdos del porvenir
1972 El castillo de la pureza
1977 El lugar sin límites
1978 Cadena perpetua
1985 El imperio de la fortuna
1993 Principio y fin
1996 Profundo carmesí / Carmin profond MéxicoFlag of Mexico.svg México - Bandera de Francia Francia - EspañaBandera de España España
1998 El evangelio de las maravillas MéxicoFlag of Mexico.svg México - Bandera de Argentina Argentina - EspañaBandera de España España
1999 El coronel no tiene quien le escriba / Pas de lettre pour le colonel / Personne n'écrit au colonel MéxicoFlag of Mexico.svg México - EspañaBandera de España España - Bandera de Francia Francia
1999 Así es la vida... / C'est la vie... MéxicoFlag of Mexico.svg México - EspañaBandera de España España - Bandera de Francia Francia
2000 La perdición de los hombres MéxicoFlag of Mexico.svg México - EspañaBandera de España España
2012 Las razones del corazón MéxicoFlag of Mexico.svg México - EspañaBandera de España España
2015 La calle de la amargura MéxicoFlag of Mexico.svg México - EspañaBandera de España España

Premios y Reconocimientos

Arturo Ripstein ha recibido muchos premios y honores a lo largo de su carrera.

En 2014, la Universidad de Valparaíso en Chile le otorgó el título de doctor honoris causa. Este es un reconocimiento muy especial que dan las universidades.

En agosto de 2023, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez le hizo un homenaje. Esto fue por su larga trayectoria y su gran aporte al cine. Este evento fue parte de la celebración del 50 aniversario de la universidad.

El 25 de agosto, Arturo Ripstein y su esposa, Paz Alicia Garciadiego, dieron una charla en el Teatro Gracia Pasquel. Allí hablaron sobre sus carreras en el cine.

El 26 de agosto, se presentó en la sala de cine de la UACJ. En este lugar, recibió otro homenaje de la comunidad universitaria. Desde ese día, la sala de cine lleva oficialmente su nombre.

Premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
Año Categoría Película Resultado
1973 Mejor película (ex aequo) El castillo de la pureza Premiado
1973 Mejor dirección (ex aequo) El castillo de la pureza Premiado
1973 Mejor guion cinematográfico El castillo de la pureza Premiado
1976 Mejor cortometraje documental Tiempo de correr Premiado
1977 Mejor cortometraje documental La causa Premiado
1979 Mejor película Cadena perpetua Premiado
1979 Mejor dirección Cadena perpetua Premiado
1987 Mejor película El imperio de la fortuna Premiado
1987 Mejor dirección El imperio de la fortuna Premiado
1994 Mejor película Principio y fin Premiado
2014 Ariel de Oro Por trayectoria Premiado
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año Categoría Película Resultado
1978 Premio especial del jurado El lugar sin límites Ganador
1993 Concha de Oro Principio y fin Ganador
2000 Concha de Oro a la mejor película La perdición de los hombres Ganador
Premio FIPRESCI Ganador
Festival de Cine de Sundance
Año Categoría Película Resultado
1997 Mención de honor del premio al Cine de Latinoamérica Profundo carmesí Premiado
2000 Premio al Cine de Latinoamérica (ex aequo) El coronel no tiene quien le escriba Premiado
Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana
Año Categoría Película Resultado
1994 Primer Premio Coral Principio y fin Premiado
1994 Premio FIPRESCI Principio y fin Premiado
1996 Primer Premio Coral Profundo carmesí Premiado
1996 Premio Coral de dirección Profundo carmesí Premiado
2000 Premio especial del jurado Así es la vida... Premiado
2000 Premio FIPRESCI Así es la vida... Premiado
Festival Internacional de Cine de Guadalajara
Año Categoría Película Resultado
1994 Premio FIPRESCI Principio y fin Premiado
1994 Premio DICINE Principio y fin Premiado
1999 Mayahuel a mejor película El evangelio de las maravillas Premiado
Festival de los Tres Continentes - Cine de África, América Latina y Asia
Año Categoría Película Resultado
1993 Premio Ciudad de Nantes a la Mejor película Principio y fin Premiado
1993 Premio Montgolfiere de Oro Principio y fin Premiado
Festival Internacional de Cine de San Francisco
Año Categoría Película Resultado
1999 Premio Akira Kurosawa Por trayectoria Premiado
Festival Internacional de Cine de Huesca
Año Categoría Película Resultado
1995 Premio Ciudad de Huesca Por trayectoria Premiado

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arturo Ripstein Facts for Kids

kids search engine
Arturo Ripstein para Niños. Enciclopedia Kiddle.