robot de la enciclopedia para niños

Arturo Rawson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arturo Rawson
Arturo Franklin Rawson.jpg
Retrato de Arturo Rawson.

Coat of arms of Argentina.svg
Presidente de la Nación Argentina
de facto
4-7 de junio de 1943
Predecesor Ramón S. Castillo
Sucesor Pedro Pablo Ramírez (de facto)

Embajador de Argentina en Brasil
Bandera de ArgentinaBandera de Brasil
1943-1945
Presidente Pedro Pablo Ramírez (de facto) (1943-1944)
Edelmiro Julián Farrell (de facto) (1944-1945)
Predecesor Adrián C. Escobar
Sucesor Nicolás Accame

Información personal
Nombre de nacimiento Arturo Franklin Rawson Corbalán
Nombre en español Arturo Rawson Corvalán
Nacimiento 4 de junio de 1885
Santiago del Estero, Argentina
Fallecimiento 8 de octubre de 1952
Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Franklin Rawson Guiñazú
Juana Mercedes Corbalán
Cónyuge Delia Borda
Información profesional
Ocupación Militar
Área Caballería
Años activo 1903-1943
Rama militar Ejército Argentino
Rango militar GD-EA.png Teniente general

Arturo Franklin Rawson (nacido en Santiago del Estero el 4 de junio de 1885 y fallecido en Buenos Aires el 8 de octubre de 1952) fue un militar argentino. Asumió el poder del Estado por un corto tiempo, sin ser elegido por el pueblo ni prestar juramento oficial. Esto ocurrió el 4 de junio de 1943, cuando el gobierno anterior fue reemplazado.

Arturo Rawson fue el primero de los tres líderes militares que gobernaron Argentina durante un periodo conocido como la Revolución del 43. Su gobierno duró solo tres días, del 4 al 7 de junio de 1943. Debido a que no formalizó su cargo, no aparece en la lista oficial de presidentes de Argentina. Fue reemplazado rápidamente por el general Pedro Pablo Ramírez.

La vida de Arturo Rawson

Sus primeros años y carrera militar

Arturo Rawson era hijo de Franklin de la Esperanza Rawson Guiñazú, quien también fue militar, y de Juana Mercedes Corbalán. En el año 1903, Arturo ingresó al Colegio Militar de la Nación. Allí se especializó en caballería, que es una rama del ejército que usa caballos.

Se graduó como subteniente en 1905 y más tarde fue profesor en el mismo colegio. En 1916, se casó con Delia Sixta Borda Argüello, y tuvieron siete hijos. Durante la década de 1920, participó en algunas operaciones militares en la región del Chaco como oficial de caballería.

Su camino hacia la política

El rol de Arturo Rawson como comandante lo llevó a involucrarse en la política. En ese momento, algunos militares estaban preocupados por la posibilidad de que las próximas elecciones no fueran justas. Temían que esto llevara a que el gobierno de ese entonces continuara por mucho tiempo.

El breve gobierno del general Rawson

Archivo:Avenida Corrientes Jousten Hotel
Hotel Jousten, en Buenos Aires. Allí se reunía el grupo de militares que planeó el cambio de gobierno, liderado por el general Arturo Rawson.

El general Rawson era una persona con fuertes creencias y provenía de una familia tradicional de Argentina. En ese momento, era general de división y estaba a cargo de la dirección general de Remonta, una sección del ejército.

Rawson lideraba un grupo de militares que se reunían en un restaurante-hotel llamado "Jousten", ubicado en la Avenida Corrientes de Buenos Aires. Este grupo incluía a otros militares importantes que luego ocuparían cargos en el nuevo gobierno.

El 4 de junio de 1943, el general Rawson encabezó una marcha desde Campo de Mayo. Llegó a la Casa Rosada, el edificio del gobierno, y le informó al presidente que su mandato había terminado.

Rawson intentó formar su equipo de gobierno con algunas personas de su confianza. Sin embargo, los otros líderes militares no estuvieron de acuerdo con sus elecciones. Como Rawson no pudo llegar a un acuerdo con ellos, el 6 de junio presentó su renuncia. Así, su gobierno duró solo tres días. Después de su renuncia, el general Pedro Pablo Ramírez asumió el poder.

Rawson aceptó ser embajador de Argentina en Brasil por un tiempo, pero renunció poco después porque no estaba de acuerdo con algunas decisiones del nuevo gobierno.

En 1945, intentó organizar otro movimiento desde Córdoba, pero no tuvo éxito.

Fallecimiento

Arturo Rawson falleció el 8 de octubre de 1952, a los 67 años, debido a un problema de salud relacionado con el corazón. Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta, en la ciudad de Buenos Aires.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arturo Rawson Facts for Kids

kids search engine
Arturo Rawson para Niños. Enciclopedia Kiddle.