Arturo Mundet para niños
Datos para niños Arturo Mundet |
||
---|---|---|
Monumento a Arturo Mundet en Sant Antoni de Calonge
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de abril de 1879 Calonge i Sant Antoni (España) |
|
Fallecimiento | 4 de julio de 1965 Ciudad de México (México) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Española y mexicana | |
Familia | ||
Padres |
Llorenç Mundet i Corominas y Teresa Carbó i Saguer |
|
Cónyuge | Anna Gironella i Llovet | |
Familiares | Josep Mundet i Carbó | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario | |
Empresa | Sidral Mundet | |
Arturo Mundet Carbó (nacido el 8 de abril de 1879 en Sant Antoni de Calonge, España y fallecido el 4 de julio de 1965 en la Ciudad de México, México) fue un importante empresario. Se le conoce por su gran trabajo de ayuda a los demás, especialmente en México y España. Un ejemplo de su generosidad son los Hogares Mundet en Barcelona.
Contenido
¿Quién fue Arturo Mundet y de dónde venía?
La familia de Arturo Mundet tenía una larga tradición en la fabricación de corcho y tapones. Sus antepasados, incluyendo su tatarabuelo, bisabuelo, abuelo y padre, se dedicaron a este oficio.
Su padre, Lorenzo Mundet Coromines, se mudó a Sant Antoni de Calonge para casarse con Teresa Carbó, quien también venía de una familia de fabricantes de tapones. En 1865, el padre de Arturo fundó su propia empresa. Arturo nació el 8 de abril de 1879.
Desde muy joven, Arturo combinó sus estudios en la escuela con el aprendizaje del negocio familiar. Así, se convirtió en un experto en la fabricación de tapones de corcho.
La expansión del negocio del corcho a América
En 1895, la empresa familiar abrió una oficina en Nueva York debido a la alta demanda de productos de corcho. El hermano mayor de Arturo, José, se hizo cargo de esta oficina. Arturo, con solo 16 años, lo acompañó para seguir aprendiendo.
Durante este tiempo, Arturo viajó por todo el continente americano. Su misión era dar a conocer los productos de la empresa y vender tapones de corcho. Visitó México varias veces, lo que sería el inicio de una relación muy importante con este país. En 1902, la familia abrió su primera fábrica de corcho en México.
En 1905, Arturo y su hermano se trasladaron a Portugal, un lugar con mucha producción de corcho. Allí, abrieron una gran fábrica en Seixal. Un año después, en 1906, Arturo regresó a Cataluña para construir una fábrica más grande en Palamós y así poder satisfacer la creciente demanda.
¿Cómo se estableció Arturo Mundet en México?
El 27 de abril de 1906, Arturo se casó con Anna Gironella i Llovet en Barcelona. La pareja se mudó a la Ciudad de México, donde Arturo comenzó a expandir sus negocios de forma más independiente de la empresa familiar.
Tuvieron cinco hijos: cuatro niñas (Josefina, Teresa, Ana y Ramona) y un niño llamado Arturo. Lamentablemente, su hijo Arturo falleció a los 20 años debido a una larga enfermedad, lo que fue un momento muy difícil para la familia.
En 1907, Arturo Mundet fundó su propia empresa embotelladora, Artículos Mundet para Embotelladoras, S.A.. Esta empresa se hizo muy importante en el continente, especialmente por introducir una mejora en los tapones corona. El aislante debajo de la tapa era una lámina de corcho prensado, conocida en México como corcholata. Este producto fue muy popular para refrescos y bebidas con gas, lo que consolidó a Mundet como un empresario de gran prestigio en México. A pesar de que en 1910 comenzó la Revolución Mexicana, un periodo de cambios, Mundet logró superar las dificultades y seguir adelante con sus negocios.
En 1921, Arturo ayudó a introducir la fabricación de tapones corona en Cataluña, llevando maquinaria importante desde México para abrir una fábrica en Barcelona.
El éxito de Sidral Mundet
En 1902, Arturo Mundet empezó a producir su propia línea de refrescos con gas, el Sidral Mundet. Esta bebida se elaboraba con jugo de manzana, similar a la sidra, y se pasteurizaba para evitar que se fermentara.
El Sidral Mundet se volvió muy famoso y se convirtió en una bebida icónica en la cultura mexicana. Su éxito consolidó la fortuna de la familia y el triunfo empresarial de Arturo. Más tarde, se empezó a exportar a los Estados Unidos y a otros países de América. En 2002, se celebró el centenario de esta reconocida marca.
¿Cuál fue la obra de ayuda de Arturo Mundet?
La pérdida de su hijo Arturo en 1934 afectó profundamente a la familia Mundet. Esto los llevó a reflexionar y a dedicarse aún más a ayudar a los demás. Sus acciones de filantropía se enfocaron en apoyar a enfermos, niños y ancianos.
- Financiaron la Maternidad Mundet en el Sanatorio Español de la Ciudad de México, como agradecimiento por la atención que recibió su hijo.
- En 1937, se colocó la primera piedra de la Casa Hogar para Ancianos Arturo Mundet, un lugar modelo para su época que abrió en 1940.
- También donó un edificio de cinco pisos al gobierno mexicano para que se usara como Hospital Infantil.
- En 1944, inició el gran proyecto de un parque de 90,000 m² en el centro de la Ciudad de México. Este lugar, llamado Club Mundet, se terminó en 1956 y ofrecía instalaciones para practicar todo tipo de deportes.
Los Hogares Mundet en Barcelona
En 1954, las autoridades de Barcelona necesitaban renovar la antigua Casa de Caridad de la ciudad. El matrimonio Mundet, desde México, ofreció una donación de un millón de dólares para construir nuevas instalaciones en El Valle de Hebrón.
Esta donación fue clave para que el proyecto se hiciera realidad. El 14 de octubre de 1957, se inauguraron las Llars Anna Gironella de Mundet (Hogares Anna Gironella de Mundet). Eran un conjunto de edificios modernos y bien equipados para cuidar a huérfanos, ancianos, personas necesitadas y enfermos.
Con el tiempo, las necesidades cambiaron, y el lugar se adaptó. Desde 1996, este recinto alberga facultades de la Universidad de Barcelona, y ahora se conoce como Campus Mundet.
La ayuda en Sant Antoni de Calonge
Arturo Mundet también mostró su generosidad en su pueblo natal, Sant Antoni de Calonge. En 1934, fundó la Hermandad de asistencia mutua que lleva su nombre. Esta organización unió a varias entidades de ayuda que ya existían.
Cada año, Arturo hacía aportaciones económicas a esta institución. Su ayuda fue especialmente importante durante los años difíciles de la Guerra Civil Española y la posguerra, proporcionando apoyo económico, material y sanitario.
En 1948, donó un local social que más tarde se convertiría en el Teatro Mundet. En 1952, cedió terrenos donde se construyeron viviendas sociales, inauguradas en 1966. Arturo Mundet falleció en su casa de la Ciudad de México el 4 de julio de 1965, a los 86 años, antes de ver terminadas estas viviendas.