Arturo I de Bretaña para niños
Datos para niños Arturo I de Bretaña |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en bretón | Arzhur Iañ | |
Nacimiento | 29 de marzo de 1187jul. Nantes (Francia) |
|
Fallecimiento | 3 de abril de 1203jul. Rouen Castle (Francia) |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Sepultura | Catedral de Ruán | |
Religión | Cristianismo | |
Familia | ||
Familia | Casa de Plantagenet y Casa de Anjou | |
Padres | Godofredo II de Bretaña Constanza de Bretaña |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Aristócrata | |
Cargos ocupados |
|
|
Arturo I de Bretaña (nacido el 29 de marzo de 1187 en Nantes, Francia, y fallecido el 3 de abril de 1203) fue un importante noble inglés. Era hijo de Godofredo Plantagenet y de Constanza, quien era duquesa de Bretaña y condesa de Richmond. Arturo nació después de la muerte de su padre.
Contenido
¿Quién fue Arturo I de Bretaña?
Arturo fue proclamado duque de Bretaña en 1196 por su madre Constanza y los nobles de la región. Este ducado estaba ligado a Constanza, ya que ella era la duquesa por herencia.
La educación de Arturo y la disputa por el trono
Arturo fue educado en la corte del rey Felipe Augusto, quien lo protegió de su tío, Ricardo Corazón de León. Aunque Ricardo lo había nombrado su heredero al trono inglés en 1191, dejando de lado a su hermano menor, Juan Sin Tierra, la situación cambió.
En 1198, el rey Felipe Augusto convenció a los nobles de Bretaña para que Arturo fuera educado en la corte francesa. Esto preocupó a Ricardo, ya que un heredero educado por el rey francés podría volverse en su contra. Por esta razón, Ricardo decidió cambiar su testamento y nombró a su hermano Juan como su nuevo heredero. Sin embargo, muchos consideraban que Arturo era el heredero legítimo por su línea familiar directa, lo que causó mucha confusión en Inglaterra.
La lucha por la Corona inglesa
Cuando el rey Ricardo falleció en 1199, Arturo debería haber sido su sucesor. Pero como Arturo no estaba en Inglaterra, su tío Juan Sin Tierra aprovechó la oportunidad para proclamarse rey. Juan contó con el apoyo de su madre, Leonor de Aquitania, quien le cedió el gobierno del ducado de Aquitania.
El apoyo de Francia y la pérdida de territorios
Mientras tanto, los nobles del condado de Anjou proclamaron a Arturo como su conde, con el respaldo del rey de Francia. Sin embargo, los nobles de Normandía y los propios ingleses reconocieron a Juan como su soberano. Después de que el nuevo rey inglés fuera derrotado en una batalla, decidió hacer un acuerdo con el rey francés. Juan le entregó algunos territorios y una gran suma de dinero. A cambio, el rey de Francia dejó de apoyar a Arturo, quien solo conservó el ducado de Bretaña como un territorio bajo el control de Juan Sin Tierra. En 1201, tras la muerte de su madre, Arturo asumió el gobierno completo del ducado de Bretaña.
El misterio de la muerte de Arturo
Durante un conflicto, Arturo intentó capturar a su abuela, Leonor de Aquitania, en el castillo de Mirebeau. Ella pidió ayuda a su hijo Juan, quien derrotó al ejército de Arturo en la Batalla de Mirebeau. Arturo fue capturado por el caballero Guillermo des Roches y encarcelado, primero en Falaise y luego en Ruan.
¿Qué le pasó a Arturo?
En Ruan, Juan Sin Tierra intentó que Arturo renunciara a sus derechos al trono inglés, usando amenazas. Lo que ocurrió con Arturo después de esto no se sabe con certeza. Algunos relatos de la época sugieren que el 3 de abril de 1203, Arturo fue asesinado y su cuerpo arrojado al río Sena.
Sin embargo, el oficial a cargo de la fortaleza de Ruan, Huberto de Burgh, declaró que había entregado a Arturo a los agentes del rey para que lo dejaran ciego, y que Arturo falleció por el impacto. Más tarde, Huberto cambió su historia y dijo que Arturo seguía vivo, pero nadie volvió a verlo. La creencia de que Arturo había sido asesinado provocó una rebelión contra el rey Juan en Bretaña y luego en Normandía. Además de Arturo, Juan también capturó a su sobrina, Leonor de Bretaña, quien permaneció prisionera por el resto de su vida, hasta 1241.
Arturo en la literatura y el arte
La historia de Arturo ha inspirado muchas obras a lo largo del tiempo.
Obras literarias
La muerte de Arturo es un punto clave en la obra de teatro de Shakespeare El rey Juan. En esta obra, Arturo es presentado como un niño inocente, y su pureza hace que Hubert de Burgh no cumpla la orden del rey Juan de matarlo. Arturo muere poco después mientras intenta escapar.
Otras obras que lo mencionan son:
- The Troublesome Reign of King John (c.1589), una obra anónima.
- Jean sans Terre ou la mort d’Arthur (1791), de Jean-François Ducis.
- King John (1800), de Richard Valpy.
- Le petit Arthur de Bretagne à la tour de Rouen (1822), poema de Marceline Desbordes-Valmore.
- La Mort d’Arthur de Bretagne (1826), poema de Alexis Fossé.
- Arthur de Bretagne (1824), de Joseph Chauvet.
- Les Bretons (1845), poema de Auguste Brizeux.
- Arthur de Bretagne (1885), de Louis Tiercelin.
- Arthur de Bretagne (1887, póstumo), de Claude Bernard.
- Hubert's Arthur (1935), novela de Frederick Rolfe.
- The Devil and King John (1943), novela de Philip Lindsay.
- Las novelas Devil’s Brood (2008), Lionheart (2011) y A King’s Ransom (2014) de Sharon Kay Penman.
- También es mencionado en las novelas Saving Grace (1993) de Julie Garwood y Prince of Darkness (2005) de Sharon Kay Penman.
Música y televisión
Arturo también ha aparecido en el mundo de la música y la televisión:
- El compositor Joseph-Guy Ropartz creó el poema sinfónico La Chasse du Prince Arthur (1912), basado en la obra de Brizeux.
- El grupo bretón de folk-rock Tri Yann compuso una canción sobre Arturo.
- En televisión, Arturo apareció en la serie de ITC The Adventures of Robin Hood en varios episodios, interpretado por Peter Asher, Richard O'Sullivan y Jonathan Bailey.
- También fue interpretado por Simon Gipps-Kent en la serie dramática de la BBC The Devil's Crown (1978).
Véase también
En inglés: Arthur I, Duke of Brittany Facts for Kids