Expansión del fondo oceánico para niños
La expansión del fondo oceánico es un proceso fascinante que ocurre en el fondo de nuestros océanos. Imagina que la Tierra es como un rompecabezas gigante formado por grandes piezas llamadas placas tectónicas. En ciertos lugares, estas placas se separan, permitiendo que nuevo material salga del interior de la Tierra y forme nuevo suelo oceánico. Este proceso ocurre principalmente en las dorsales oceánicas, que son como grandes cadenas montañosas submarinas.
Este descubrimiento es clave para entender la deriva continental, que es la idea de que los continentes se mueven lentamente sobre la superficie de la Tierra. Antes, se pensaba que los continentes se deslizaban sobre el mar. Pero en la década de 1960, un científico llamado Harry Hammond Hess propuso que es el propio fondo marino el que se mueve, llevando consigo a los continentes. Hoy en día, esta idea es ampliamente aceptada y se cree que es causada por corrientes de calor dentro del manto terrestre, una capa debajo de la corteza.
Plantilla:Ficha de teoría científica
Contenido
¿Qué es la expansión del fondo oceánico?
La expansión del fondo oceánico es el proceso por el cual se crea nueva corteza oceánica en las dorsales oceánicas. Esto sucede cuando el magma (roca fundida) del interior de la Tierra sube a la superficie a través de estas dorsales. Al enfriarse, este magma forma nueva roca sólida que se convierte en parte del fondo marino. A medida que más magma sube, empuja el fondo marino existente, haciendo que se mueva lentamente hacia los lados, alejándose de la dorsal.
¿Cómo se relaciona con la deriva continental?
La idea de que los continentes se mueven no es nueva. Hace mucho tiempo, un científico llamado Alfred Wegener propuso la deriva continental. Él notó que los continentes encajan como piezas de un rompecabezas, especialmente los de ambos lados del océano Atlántico. También encontró fósiles de las mismas plantas y animales en continentes muy separados, lo que sugería que alguna vez estuvieron unidos.
Sin embargo, Wegener no pudo explicar cómo se movían los continentes. Fue Harry Hess quien, en los años 60, propuso que el fondo oceánico se expandía y que esta expansión era la fuerza que movía los continentes. Él sugirió que la nueva corteza oceánica se formaba en las dorsales y luego se hundía en las fosas oceánicas (grandes zanjas profundas en el océano) millones de años después.
¿Cómo sabemos que el fondo oceánico se expande?
Hay varias pruebas que apoyan la teoría de la expansión del fondo oceánico:
- Edad de las rocas: Las rocas del fondo oceánico son más jóvenes cerca de las dorsales oceánicas y se vuelven más antiguas a medida que te alejas de ellas. Esto es como una cinta transportadora: lo nuevo sale en el centro y lo viejo se aleja.
- Grosor de los sedimentos: Los sedimentos (capas de arena, lodo y restos de organismos) son más delgados cerca de las dorsales y más gruesos lejos de ellas. Esto se debe a que las zonas más alejadas han tenido más tiempo para acumular sedimentos.
- Bandas magnéticas: La Tierra tiene un campo magnético que cambia de dirección cada cierto tiempo. Cuando el magma se enfría en las dorsales, los minerales magnéticos dentro de él se alinean con el campo magnético de la Tierra en ese momento. Esto crea un patrón de bandas magnéticas simétricas a ambos lados de las dorsales, como un código de barras gigante que registra los cambios del campo magnético a lo largo del tiempo.
El ciclo del fondo oceánico
La expansión del fondo oceánico es parte de un ciclo continuo. La corteza oceánica se crea en las dorsales, pero también debe destruirse en algún lugar para que la Tierra no crezca sin parar. Esta destrucción ocurre en las zonas de subducción, que suelen estar cerca de las fosas oceánicas. Allí, la corteza oceánica más antigua y densa se hunde de nuevo en el manto terrestre.
¿Cómo se forman los océanos?
El proceso de formación de un océano comienza con una corriente de calor que sube desde el manto, haciendo que la corteza terrestre se abombe y se fracture. Esto puede crear un gran valle con actividad volcánica, como el Gran Valle del Rift en África.
Si la fractura continúa, la corteza continental se rompe por completo y empieza a formarse nueva corteza oceánica, creando un mar estrecho. Un ejemplo actual de esto es el Mar Rojo.
Finalmente, si el proceso sigue, la dorsal oceánica continúa expulsando material, expandiendo el fondo oceánico y separando los continentes cada vez más. El océano Atlántico es un gran ejemplo de un océano que se está expandiendo de esta manera.
Véase también
En inglés: Seafloor spreading Facts for Kids
- Paleomagnetismo
- Tectónica de placas