Arthur Friedheim para niños
Datos para niños Arthur Friedheim |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de octubre de 1859 San Petersburgo |
|
Fallecimiento | 19 de octubre de 1932 Nueva York |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Estatal de San Petersburgo | |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y músico | |
Alumnos | Natalie Curtis | |
Instrumento | Piano | |
Arthur Friedheim (nacido el 26 de octubre de 1859 en San Petersburgo, Rusia, y fallecido el 19 de octubre de 1932 en Nueva York, Estados Unidos) fue un talentoso pianista, director de orquesta y compositor. Es conocido por haber sido uno de los alumnos más destacados del famoso músico Franz Liszt.
Contenido
¿Quién fue Arthur Friedheim?
Arthur Friedheim nació en San Petersburgo, una ciudad importante de Rusia. Empezó a estudiar música de forma seria cuando tenía solo ocho años.
Sus maestros de música
Al principio, Friedheim estudió durante un año con un pianista muy conocido llamado Antón Rubinstein. Sin embargo, a Arthur no le gustaban los métodos de enseñanza de Rubinstein, que le parecían desorganizados. Por eso, decidió buscar otro maestro.
En 1880, Arthur Friedheim se convirtió en alumno de Franz Liszt, uno de los compositores y pianistas más grandes de la historia. Al principio, a Liszt no le convencía del todo la forma de tocar de Friedheim, aunque reconocía que tenía un estilo único. Friedheim tuvo que tocar varias veces para Liszt hasta que finalmente fue aceptado como su alumno.
La relación con Franz Liszt
Con el tiempo, Liszt llegó a apreciar mucho a Friedheim. Tanto así que lo nombró su secretario personal. Su relación fue tan cercana que Friedheim incluso adoptó algunos de los gestos de Liszt al tocar el piano. Otros músicos, como Ferruccio Busoni, notaron esto cuando lo escucharon tocar en 1883.
Friedheim también ganó mucha experiencia dirigiendo orquestas en teatros de ópera en Alemania.
La carrera de Friedheim en el mundo
Entre 1891 y 1895, Arthur Friedheim dio clases y ofreció conciertos en Estados Unidos. Después, pasó un tiempo en Londres y, hasta 1904, enseñó en el Manchester College of Music.
Más tarde, dirigió orquestas en Múnich desde 1908 hasta 1911. En 1915, se mudó a Estados Unidos y en 1921 se fue a Toronto, Canadá, para ser profesor en la Canadian Academy of Music.
Le ofrecieron dirigir la Orquesta Filarmónica de Nueva York en dos ocasiones, en 1898 y 1911. Aunque era un buen director, Friedheim rechazó ambas ofertas. Él prefería concentrarse en su carrera como pianista. Falleció en Nueva York el 19 de octubre de 1932.
¿Qué obras compuso Arthur Friedheim?
Friedheim escribió un estudio sobre la vida de Liszt y muchas de sus memorias. Estas fueron recopiladas por su alumno Theodore Bullock en un libro llamado Life and Liszt.
Además de editar obras de Frédéric Chopin, Friedheim compuso varias piezas musicales. Sin embargo, pocas de ellas fueron publicadas y la mayoría de sus manuscritos se han perdido.
Óperas y otras composiciones
Entre sus óperas se encuentran:
- Los últimos días de Pompeya (que nunca se presentó en público).
- Alejandro y Tais.
- Die Tanzerin.
También empezó a escribir otras dos óperas, The Christmas y Giulia Gonzaga, pero no las terminó.
Además, compuso dos conciertos para piano, una obertura para orquesta llamada A Hero of our Times, y una marcha titulada E pluribus unum.
¿Cómo era el estilo de Arthur Friedheim al piano?
La forma de tocar el piano de Friedheim era considerada muy impresionante desde el punto de vista técnico. Sin embargo, a veces sus interpretaciones de la música de Liszt no eran tan claras o tranquilas como las de otros pianistas.
Las mejores cualidades de su forma de tocar solo se pueden apreciar en algunas grabaciones antiguas que hizo en gramófono. Realizó tres grabaciones para Columbia Records alrededor de 1912. Una de ellas es bastante curiosa: una interpretación de la marcha fúnebre de la Segunda sonata para piano de Chopin. En esta grabación, Friedheim toca el final de una parte y, como no tenía más espacio para grabar, simplemente se detuvo. Al parecer, estaba contento con haber grabado casi dos tercios de la pieza.
Una de sus alumnas fue Rildia Bee O'Bryan Cliburn, quien era la madre del famoso pianista Van Cliburn.