robot de la enciclopedia para niños

Artemio Zeno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Artemio Zeno
Información personal
Nacimiento 1884
ciudad de Buenos Aires,
Argentina Bandera de Argentina
Fallecimiento 16 de noviembre de 1935
ciudad de Rosario,
provincia de Santa Fe,
Argentina Bandera de Argentina
Nacionalidad argentina
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación médico, cirujano, profesor

Artemio Zeno (nacido en Buenos Aires en 1884 y fallecido en Rosario el 16 de noviembre de 1935) fue un destacado médico y cirujano argentino. Es recordado como uno de los grandes maestros de la cirugía en Rosario. Su trabajo fue muy importante tanto en Argentina como a nivel internacional.

¿Quién fue Artemio Zeno?

Artemio Zeno fue un médico y profesor que hizo grandes aportes a la medicina en Argentina. Junto a su hermano Lelio Zeno y otros colegas, fue pionero en la cirugía del corazón y los vasos sanguíneos. Su dedicación y talento lo convirtieron en una figura clave en la historia de la medicina de su país.

Sus primeros años y educación

Artemio Zeno nació en la ciudad de Buenos Aires en 1884. Sus padres eran inmigrantes de Italia, de la región de Piamonte. Llegaron a Argentina alrededor de 1885 y se establecieron en San Fernando, en la provincia de Buenos Aires. Allí, sus padres trabajaron en el comercio de frutas y verduras.

Artemio estudió mucho y se graduó en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires. Esto le permitió convertirse en médico, una profesión que lo apasionaba.

Su importante trabajo en Rosario

En 1910, Artemio Zeno se mudó a Rosario, una ciudad muy importante en la provincia de Santa Fe. Allí comenzó a trabajar en varios hospitales, como la Asistencia Pública, el Hospital Rosario, el Hospital Italiano, el Hospital Británico y el Hospital de Caridad (que hoy se conoce como Hospital Provincial).

Además de su trabajo como médico, Artemio Zeno fue un profesor muy respetado. Ganó un concurso para ser profesor titular de Patología y Clínica Quirúrgica en la Facultad de Medicina de Rosario de la Universidad Nacional del Litoral. Esta universidad es ahora la Universidad Nacional de Rosario.

¿Qué instituciones fundó?

Artemio Zeno no solo practicaba la medicina, sino que también ayudó a crear muchas instituciones importantes. Fue el encargado de establecer las normas para asilos, maternidades y sanatorios. Fundó la Revista Médica de Rosario, que era una publicación para médicos. También creó las Escuelas de Enfermeros, el Círculo Médico de Rosario y la Sociedad de Cirugía, de la cual fue el primer presidente.

En 1924, junto con su hermano Lelio Zeno y el estudiante Oscar Cames, Artemio participó en la fundación del Sanatorio Británico de Rosario. Este sanatorio se convirtió en un lugar muy importante para la atención médica.

Su legado en la medicina

Artemio Zeno escribió muchos artículos y libros profesionales. Introdujo nuevas formas de trabajar en la medicina que mejoraron la atención a los pacientes y la enseñanza. Por su gran trabajo, fue nombrado miembro de la Academia Nacional de Medicina (Argentina) en 1932.

También fue una persona generosa. Ayudó a varios artistas, como el escultor Erminio Blotta y el pintor Antonio Berni. A Antonio Berni, incluso lo envió a París para que pudiera mejorar sus habilidades artísticas. Además, apoyó a muchos de sus estudiantes y los hizo parte de su equipo en el Sanatorio Británico.

Artemio Zeno falleció el 16 de noviembre de 1935, a los 51 años de edad.

Reconocimientos y homenajes

El trabajo y la dedicación de Artemio Zeno fueron tan importantes que se le han rendido varios homenajes.

¿Qué obras escribió?

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran:

  • 1935: Escritos quirúrgicos.
  • "La cirugía de hoy y de ayer".

Eponimia

kids search engine
Artemio Zeno para Niños. Enciclopedia Kiddle.