Arrhenatherum calderae para niños
Datos para niños Arrhenatherum calderae |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Pooideae | |
Tribu: | Poeae | |
Subtribu: | Aveninae | |
Género: | Arrhenatherum | |
Especie: | Arrhenatherum calderae A.Hansen |
|
La Arrhenatherum calderae es una planta herbácea, lo que significa que no tiene tallos leñosos como los árboles. Pertenece a la familia de las poáceas, que son las plantas que conocemos como pastos o gramíneas. Esta especie es originaria de las Islas Canarias, un grupo de islas en el océano Atlántico.
Contenido
¿Qué es la Mazorrilla del Teide?
Esta planta es conocida popularmente como "mazorrilla del Teide". Es una especie única que solo se encuentra en un lugar específico del mundo.
¿Cómo es esta planta?
La mazorrilla del Teide es una planta perenne, lo que significa que vive durante más de dos años. También es una planta cespitosa, lo que quiere decir que crece formando matas o grupos densos. Puede llegar a medir hasta un metro de altura, es decir, aproximadamente la altura de un niño de 7 u 8 años.
¿Dónde vive la Mazorrilla del Teide?
Esta planta es un endemismo canario. Esto significa que solo crece de forma natural en las Islas Canarias y en ningún otro lugar del mundo. Su hogar principal son las Cañadas del Teide, una zona volcánica en la isla de Tenerife. También se ha encontrado en la isla de La Palma.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre científico de esta planta, Arrhenatherum calderae, fue dado por el botánico Alfred Hansen. Él la describió por primera vez en el año 1972.
El significado de Arrhenatherum
La primera parte del nombre, Arrhenatherum, viene de dos palabras griegas: arrhen, que significa "varón", y ather, que significa "arista". Esto se refiere a una parte de la flor masculina de la planta.
El significado de calderae
La segunda parte del nombre, calderae, es un epíteto geográfico. Esto significa que hace referencia al lugar donde fue descubierta la planta. En este caso, se refiere a la caldera de Las Cañadas del Teide, que es como una gran olla o cuenca formada por un volcán.