Iráizoz para niños
Datos para niños IráizozIraizotz |
||
---|---|---|
concejo de Navarra | ||
![]() |
||
Ubicación de Iráizoz en España | ||
Ubicación de Iráizoz en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Merindad de Pamplona | |
• Comarca | Comarca de Ultzamaldea | |
• Partido judicial | Partido judicial de Pamplona | |
• Municipio | Ulzama | |
Ubicación | 42°59′35″N 1°40′25″O / 42.99305556, -1.67361111 | |
Población | 251 hab. (INE 2014) | |
Código postal | 31797 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Iráizoz (en euskera, Iraizotz) es un pequeño pueblo de España, ubicado en la Comunidad Foral de Navarra. Es un concejo, que es como se llama a una parte de un municipio en Navarra. Iráizoz forma parte del municipio de Ulzama.
Este lugar se encuentra en la Merindad de Pamplona y en la Comarca de Ultzamaldea. En el año 2018, Iráizoz tenía 261 habitantes.
Contenido
Geografía de Iráizoz: ¿Cómo es su entorno natural?
El territorio de Iráizoz abarca unas 640 hectáreas. Tiene una forma parecida a la letra "V". El centro del pueblo está en la parte central, cerca de donde se unen los dos lados de la "V".
Límites y características del terreno
Iráizoz limita al norte con Alcoz. Hacia el este, tiene como vecinos a Arraiz, Locen y Elso. Al sur, limita de nuevo con Elso y Cenoz, y al oeste con Lizaso.
El río Ulzama pasa por la parte sur del territorio de Iráizoz. El terreno no es muy montañoso. El centro del pueblo está a unos 548 metros sobre el nivel del mar. Los lados de la "V" suben un poco más, llegando a unos 730 metros al oeste y 600 metros al este. En el sureste, se encuentra el monte Arañotz, que es el punto más alto con 840 metros.
Protección del medio ambiente
Todo el territorio de Iráizoz forma parte de una Zona de Especial Conservación (ZEC). Esta zona se llama "Robledales de Ultzama y Basaburua". Aquí se protegen bosques de robledales que crecen en el fondo del valle y en las laderas. También hay prados y pastizales que antes eran parte de estos bosques. Esta ZEC ha sido declarada como Paisaje Protegido, lo que significa que se cuida mucho su belleza natural y sus ecosistemas.
Historia de Iráizoz: ¿Cuándo se fundó y qué ha pasado allí?
La primera vez que se menciona a Iráizoz en documentos antiguos fue en el año 1268. Aparece en un libro de impuestos de la época. También se nombra en otros registros de población de los años 1350, 1366 y 1553.
Cambios en la administración del pueblo
En 1847, Iráizoz tenía su propio ayuntamiento. A veces, se unía al Ayuntamiento General del Valle de Ulzama para tomar decisiones. Más tarde, en el siglo XIX, con una reforma de los municipios, Iráizoz pasó a formar parte del municipio de Ulzama, convirtiéndose en un concejo.
Educación y edificios importantes
En 1823, un señor llamado Miguel Tomás de Aristegui fundó una escuela en Iráizoz. Esta escuela ofrecía educación primaria gratuita a los niños del pueblo y de los pueblos cercanos, Alcoz y Arraiz. Con el tiempo, la Diputación de Navarra (el gobierno de la región) se hizo cargo de la escuela.
La iglesia parroquial de San Martín de Tours se construyó en 1827. En el pueblo, todavía se pueden ver varias casas grandes que datan del siglo XVIII. También hay una antigua casa-torre de estilo gótico. En 1840, Iráizoz contaba con 35 casas.
Cerca de la cima del monte Arañotz, en el límite con Elso, se encuentra la ermita de Santa Lucía. Es un edificio rural con forma rectangular. La imagen de Santa Lucía que está dentro fue hecha en 1886 por Pedro María Eguaras, un artista de Pamplona.
Población de Iráizoz: ¿Cuántas personas viven allí?
Para saber cuántas personas vivían en Iráizoz, se han realizado censos a lo largo de la historia. Un censo es un recuento oficial de la población.
Censos históricos
En 1768, se hizo el primer censo general de todo el Reino de España. En ese censo, Iráizoz tenía 202 habitantes. En 1787, se realizó otro censo, y en ese momento, la población de Iráizoz era de 253 personas. Esto significaba que Iráizoz representaba el 13.78% de la población de todo el valle de Ulzama.
Aquí puedes ver cómo se distribuía la población de Iráizoz por edades y géneros en 1787:
Edad (años) | Total | Varones | mujeres |
menos de 7 | 49 | 22 | 27 |
7 a 16 | 36 | 19 | 17 |
16 a 25 | 54 | 26 | 28 |
25 a 40 | 62 | 29 | 33 |
40 a 50 | 17 | 9 | 8 |
más de 50 | 35 | 20 | 15 |
Total | 253 | 125 | 128 |
Evolución reciente de la población
La población de Iráizoz ha crecido un poco en los últimos años, como puedes ver en la siguiente tabla:
Entidades de población | 2000 | 2002 | 2004 | 2006 | 2008 | 2010 | 2012 | 2014 | 2016 | 2018 |
Iráizoz | 223 | 227 | 230 | 247 | 248 | 251 | 245 | 251 | 260 | 261 |
ULZAMA | 1606 | 1606 | 1608 | 1656 | 1651 | 1694 | 1698 | 1668 | 1667 | 1655 |
% población Iráizoz respecto ULZAMA |
13,82% | 14,13% | 14,30% | 15,21% | 15,02% | 14,82% | 14,43% | 15,05% | 15,60% | 15,77% |
El pueblo de Iráizoz: ¿Cómo está organizado?
El centro histórico de Iráizoz se encuentra en una zona llana, cerca del río Ulzama. El pueblo se organiza alrededor de la calle San Martín, que va de este a oeste.
Calles y edificios principales
Al principio, la calle San Martín es bastante ancha, como una plaza, donde hay una fuente. A medida que avanzas hacia el este, la calle se vuelve más estrecha. Al final de la calle, en una pequeña elevación, se encuentra la iglesia parroquial de San Martín.
La calle San Martín es cruzada por la carretera NA-4230. Esta carretera conecta Iráizoz con Alcoz al norte y con Cenoz al sur. Cerca de la salida del pueblo, de esta misma carretera sale la NA-4161, que lleva a Larrainzar, que es la capital del valle de Ulzama.
Zonas cercanas al pueblo
La carretera NA-4230, después de pasar por Alcoz, vuelve a entrar en el territorio de Iráizoz y se dirige hacia Arraiz. Al sur de esta carretera, hay una zona industrial llamada Elordi. Al inicio de la carretera NA-4162, en el lado norte, hay algunas urbanizaciones de casas individuales llamadas Amati y Ulzama.
Galería de imágenes
Véase también
- Ulzama
- Comarca de Ultzamaldea
- Merindad de Pamplona
- Lista de concejos de Navarra