Armand Charles Guilleminot para niños
Datos para niños Armand Charles Guilleminot |
||
---|---|---|
![]() El general Guilleminot en 1823, año en que participó en la invasión de España por los Cien Mil Hijos de San Luis.
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Armand-Charles Guilleminot | |
Nacimiento | 2 de marzo de 1774 Dunkerque (Francia) |
|
Fallecimiento | 14 de marzo de 1840 Baden-Baden (Gran Ducado de Baden) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Aimée-Adrienne Guilleminot | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, político y oficial militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Rango militar | General de división | |
Conflictos | Guerras napoleónicas | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Armand Charles Guilleminot (1774-1840) fue un importante militar y diplomático francés. Nació en Dunkerque, Francia, el 2 de marzo de 1774, y falleció en Baden-Baden el 14 de marzo de 1840. A lo largo de su vida, sirvió como general durante la Revolución francesa, el Imperio napoleónico y también en el periodo de la Restauración borbónica en Francia.
Contenido
¿Quién fue Armand Charles Guilleminot?
Armand Charles Guilleminot fue un destacado militar que comenzó su carrera muy joven. Se unió al ejército francés en 1790 y participó en importantes campañas militares. Su habilidad y dedicación le permitieron ascender rápidamente en el rango militar.
Primeros años y ascenso en el ejército
Guilleminot inició su servicio en Bélgica, luchando contra los austriacos en 1790. En 1798, fue enviado a Italia como capitán y pronto se convirtió en comandante de batallón. Su talento para la estrategia y la geografía militar fue reconocido.
En 1805, se unió al cuartel general del Ejército de Alemania como ingeniero geógrafo. Al año siguiente, fue ascendido a ayudante-comandante. Participó con éxito en los ejércitos de Italia y Cataluña, y también en el Estado Mayor de la Grande Armée de Napoleón.
Distinciones y reconocimientos militares
Guilleminot se destacó especialmente en la batalla de Medina de Rioseco en España, el 14 de julio de 1808. Su actuación fue tan notable que el propio Napoleón lo reconoció y lo nombró general de brigada solo cinco días después, el 19 de julio.
Ese mismo año, trabajó en el estado mayor del mariscal Bessières en Cataluña. Por sus méritos, recibió el título de barón del Imperio el 26 de octubre de 1808. Más tarde, el 28 de marzo de 1813, fue ascendido a general de división y, por decreto imperial del 19 de noviembre de 1813, se le otorgó el título de conde del Imperio.
Papel de Guilleminot en la Restauración Borbónica
Después de la caída de Napoleón y el regreso de la monarquía borbónica a Francia, Guilleminot continuó sirviendo a su país. Su experiencia y conocimientos fueron muy valorados en esta nueva etapa.
Delimitación de fronteras y reorganización militar
En 1817, se le encargó una tarea importante: fijar las fronteras orientales de Francia. Trabajó junto a una comisión alemana, siguiendo los acuerdos de los tratados de 1814 y 1815.
En 1818, fue nombrado miembro de la comisión de defensa del reino. En 1822, se convirtió en director del depósito de guerra, donde ayudó a reorganizar esta importante institución militar.
La expedición a España y su legado
En 1823, Guilleminot fue el jefe del Estado Mayor del duque de Angulema. Juntos, lideraron la expedición a España, conocida como los Cien Mil Hijos de San Luis. El objetivo era ayudar a restaurar la monarquía absoluta de Fernando VII en España.
Durante esta expedición, Guilleminot redactó la ordenanza de Andújar. Esta ordenanza causó descontento entre algunos grupos españoles, ya que la consideraron demasiado permisiva con los liberales que habían sido derrotados.
Después de su misión en España, fue nombrado par de Francia y embajador en Constantinopla, donde se trasladó para ocupar su nuevo puesto diplomático.
Últimos años y legado
Bajo el reinado de Luis Felipe I de Francia, Guilleminot siguió desempeñando roles importantes.
Fue presidente de la comisión encargada de establecer la delimitación de las fronteras orientales. También fue miembro de la nueva comisión para la defensa del reino, que se reconstituyó en 1836.
Armand Charles Guilleminot falleció cuatro años después, el 14 de marzo de 1840. Fue enterrado en el famoso cementerio Père-Lachaise de París, un lugar de descanso final para muchas figuras importantes de la historia francesa.
Véase también
En inglés: Armand Charles Guilleminot Facts for Kids