robot de la enciclopedia para niños

Ario de Rosales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ario de Rosales
Localidad
Calle de Ario de Rosales - panoramio.jpg
Calle de Ario de Rosales.
Escudo del municipio de Ario.png
Escudo

Coordenadas 19°12′33″N 101°42′25″O / 19.2092, -101.70701
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Michoacán
 • Municipio Ario
Eventos históricos  
 • Fundación 25 de julio de 1556  (Fray Juan Bautista Moya)
Superficie  
 • Total 6.241 km²
 • Media 1916 m s. n. m.
Altitud  
 • Media 1916 m s. n. m.
Clima Templado subhúmedo de montaña Cwb (Bosque templado)
Población (2020)  
 • Total 18 097 hab.
 • Densidad 2900 hab./km²
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Clave Lada 422
Código INEGI 160090001
Sitio web oficial

Ario de Rosales es una localidad importante en el estado de Michoacán en México. Es la capital del municipio de Ario.

¿Qué significa el nombre de Ario de Rosales?

El nombre "Ario" tiene varios posibles orígenes. Algunos expertos creen que viene de una lengua antigua llamada chichimeca. Podría significar "lugar donde se dio una orden" o "lugar para aprender a leer".

Otros piensan que "Ario" significa "lugar de cañas", por una planta parecida al bambú. También se ha dicho que viene del idioma purépecha y significa "lugar de lluvias constantes" o "tempestad".

La parte "de Rosales" se añadió en honor a Víctor Rosales, un héroe importante en la historia de México.

Historia de Ario de Rosales

¿Cómo era Ario antes de la llegada de los españoles?

Mucho antes de que llegaran los españoles, Ario formaba parte del territorio del pueblo Purépecha. Hacia el norte de la ciudad, aún se pueden ver restos de antiguas construcciones llamadas yácatas. Estas estructuras fueron levantadas en medio de los valles.

Aunque no se han investigado a fondo, se han encontrado objetos purépechas. Esto sugiere que hubo asentamientos de este pueblo en la zona desde el año 1315.

La época colonial y la fundación de Ario

Durante la época colonial, frailes de la orden agustina llegaron a la región. El 25 de julio de 1556, el fraile Juan Bautista Moya fundó el pueblo con el nombre de "Ario de Santiago".

Este lugar se volvió muy importante para el comercio. Conectaba las zonas de clima templado con las de clima más cálido.

Ario y la Independencia de México

En 1814, durante la lucha por la Independencia de México, se creó el primer Supremo Tribunal de Justicia de la nación. Este tribunal fue organizado por José María Morelos.

En 1815, este tribunal se estableció en Ario, Michoacán. Su objetivo era nombrar a los representantes de los tres poderes del gobierno. Cada 7 de marzo, se celebra un desfile en Ario para recordar este importante evento.

El museo del Primer Supremo Tribunal de Justicia fue renovado en 2013. Se encuentra en la "Casa de la Cultura" del pueblo.

Ario después de la Independencia

Después de que México logró su Independencia, se organizó el estado de Michoacán. En 1835, Ario pasó a formar parte del Departamento Sur.

En 1831, Ario se convirtió oficialmente en un municipio. En 1868, la Legislatura del Estado le dio el nombre de "Villa de Ario de Rosales". Finalmente, en 1956, Ario recibió el título de ciudad.

Geografía de Ario de Rosales

Ario de Rosales se encuentra a una altitud de 1916 metros sobre el nivel del mar. Su clima es templado y subhúmedo, típico de las zonas de montaña con bosques.

La localidad abarca una superficie de 6.241 km². Está a unos 107 kilómetros de la capital del estado de Michoacán.

Población de Ario de Rosales

Según el censo de 2020, Ario de Rosales tiene una población de 18,097 habitantes. Esto significa que la población ha crecido un poco cada año.

La mayoría de las personas en Ario de Rosales saben leer y escribir. El nivel de escolaridad promedio es de más de 8 años de estudio.

Población histórica
Año Pob. ±%
1900 3979 —    
1910 4063 +2.1%
1921 4462 +9.8%
1930 5032 +12.8%
1940 5924 +17.7%
1950 6650 +12.3%
1960 9261 +39.3%
1970 8774 −5.3%
1980 10 411 +18.7%
1990 13 049 +25.3%
2000 14 209 +8.9%
2010 16 595 +16.8%
2020 18 097 +9.1%
Gráfica de evolución demográfica de Ario de Rosales entre 1900 y 2020

     Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1910 a 2020.

Personas destacadas de Ario de Rosales

Algunas personas importantes que nacieron o vivieron en Ario de Rosales son:

  • Miguel Silva Macías (1821-1860): Fue gobernador del estado de Michoacán en 1857.
  • Bulmaro Bermúdez (1926-1994): Un reconocido compositor de música.
  • Marco Antonio Solís (1959-): Famoso cantautor y músico, conocido por ser el líder del grupo Los Bukis.
  • José Javier Solís (1960-): Músico y cantante, también fue parte de Los Bukis.
kids search engine
Ario de Rosales para Niños. Enciclopedia Kiddle.