robot de la enciclopedia para niños

Argelia (Valle del Cauca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Argelia
Municipio
Flag of Argelia (Valle).svg
Escudo de Argelia - Valle del Cauca.svg

Otros nombres: El Palacio de la Cordillera
El medellincito del Valle
Argelia ubicada en Colombia
Argelia
Argelia
Localización de Argelia en Colombia
Colombia - Valle del Cauca - Argelia.svg
Coordenadas 4°43′34″N 76°07′18″O / 4.7261111111111, -76.121666666667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Valle del Cauca
 • Subregión Norte
Alcalde Wilson Vanegas (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de marzo de 1904
Superficie  
 • Total 87 km²
Altitud  
 • Media 1560 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 6440 hab.
 • Densidad 74,02 hab./km²
 • Urbana 3110 hab.
Gentilicio Argelino, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Argelia es un municipio colombiano que se encuentra en la parte norte del Valle del Cauca.

Caminos y Transporte en Argelia

¿Cómo se conecta Argelia con otros lugares?

Argelia tiene muchos caminos que conectan el centro del pueblo con diferentes zonas. Estos caminos ayudan a llevar productos del campo y otras cosas de un lugar a otro.

Aunque hay muchos caminos, no siempre están en buen estado. A veces, cuando llueve mucho, pueden ocurrir deslizamientos de tierra o los caminos se dañan por el agua.

Símbolos de Argelia

Himno de Argelia: Letra y Música

El himno de Argelia fue creado por Fidel Alirio Vallejo Londoño. Sus letras hablan del orgullo de su gente y de cómo trabajan para un futuro mejor.

:Letra y Música:
Fidel Alirio Vallejo Londoño
Argelinos marchemos altivos
ya labramos la fértil montaña
ya se ve el porvenir a lo lejos
de grandeza, progreso y amor.
Cultivemos la ciencia y el arte
y el orgullo de nuestros abuelos
muchos paisas de raza bravía
defendiendo la fe con valor.
Coro:
Unidos por la raza
y con los mismos fines
seremos de este valle
el más bello rincón
Haremos de esta Argelia
un lindo paraíso
donde todo el llega
se mira con amor.
Trabajemos en bien de la Patria
no dejemos crecer la ignorancia
y seremos los grandes triunfantes
de un mañana repleto de paz.
Sentiremos la gloria cercana
de este pueblo gentil y valiente
que venciendo los crueles escollos
ya se siente grandioso y capaz.


coro:
Unidos por la raza
y con los mismos fines
seremos de este valle
el más bello rincón
Haremos de esta Argelia
un lindo paraíso
donde todo el llega
se mira con amor.
somos fuerza pujante y grandiosa
que sentimos el valle del cauca
y miramos con fe y optimismo
un pasado muy digno de amar
nuestro pueblo trabaja orgulloso
defendiendo la fe y la justicia
para ver nuestro sueños cumplidos
nuestro máximo lema es luchar
coro:
Unidos por la raza
y con los mismos fines
seremos de este valle
el más bello rincón
Haremos de este Argelia
un lindo paraíso
donde todo el llega
se mira con amor.

Geografía de Argelia

Argelia es un municipio colombiano que se encuentra en el noroeste del departamento del Valle del Cauca. Está en las faldas de la Cordillera Occidental. Es una zona donde se cultiva café y caña de azúcar para hacer panela, y tiene mucha agua.

¿Dónde está ubicado Argelia?

Argelia está cerca de ciudades importantes como Cartago, Pereira y Armenia. Cartago es clave porque allí están las oficinas del gobierno que sirven a los municipios del norte del Valle del Cauca.

La mayor parte del territorio de Argelia es montañoso. Forma parte de la Cordillera Occidental de los Andes colombianos. Algunos de sus puntos más altos son Montebonito y Tarritos.

Todas sus tierras tienen un clima templado. El río Las Vueltas y varias quebradas como Aguasucia, Esmeralda y Montecristo riegan la zona.

Datos físicos y límites

El área total del municipio es de 87 kilómetros cuadrados.

Se localiza a 40° 44´ Latitud Norte y 76° 7´25´´ Longitud Oeste.

Los límites de Argelia son:

  • Al Norte: los municipios de El Cairo y Ansermanuevo.
  • Al Sur: el municipio de Versalles.
  • Al Oriente: el municipio de Toro.
  • Al Occidente: el municipio de El Cairo.

Ubicación en Colombia

El municipio de Argelia está en el Departamento del Valle del Cauca, en Colombia, Sudamérica. Se encuentra a 385 km de Bogotá, la capital de Colombia, y a 224,9 km de Santiago de Cali, la capital del departamento.

La parte principal del municipio está a una altura de 1560 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura promedio es de 20°C.

Argelia tiene caminos que la conectan con los municipios cercanos y con otras ciudades del país.

Organización de Argelia

Además de su centro principal, Argelia tiene bajo su administración los siguientes centros poblados:

  • El Raizal
  • La Aurora

Historia de Argelia

¿Cuándo se fundó Argelia?

La fecha de fundación de Argelia es el 22 de marzo de 1904.

Primeros habitantes y colonización

Los primeros habitantes conocidos de esta región fueron los indígenas Gorrones. Eran parte de los pueblos Caribes y vivían en la orilla occidental del río Cauca. Estas tierras fueron escenario de batallas entre grupos indígenas como los Quimbayas, los Pijaos y los Gorrones.

A finales del siglo XIX (entre 1898 y 1900), llegaron colonos de otras regiones de Colombia, como el Viejo Caldas, Antioquia y Tolima. Se establecieron en las montañas de la Cordillera Occidental, que pertenecían al municipio de Toro. Construyeron sus casas y llamaron al lugar primero Agua Mona y luego Medellíncito.

El sacerdote Manuel de Jesús Maza propuso cambiar el nombre a Argelia. La gente aceptó y se hizo una ceremonia especial para anunciar el nuevo nombre. Así, Argelia fue fundada oficialmente el 22 de marzo de 1904.

Para el año 1945, Argelia ya era un corregimiento (una división territorial) próspero. La selva había disminuido y muchas familias tenían sus propias tierras.

Argelia se convirtió en municipio el 15 de diciembre de 1956, por una decisión del Concejo Administrativo del Departamento del Valle del Cauca. A la población se le conoce como "El Palacio de la Cordillera".

Economía de Argelia

La economía de Argelia se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los cultivos más importantes son el café, el plátano, la caña de azúcar (para panela), el fríjol, el maíz y el banano. También cultivan hortalizas como el tomate y frutas, destacándose el lulo.

Actualmente, el cultivo de aguacate y cacao ha crecido mucho. Estos productos son importantes para la economía de los agricultores y el comercio del municipio.

Los productos se venden a través de asociaciones locales, intermediarios y algunos comerciantes. El café se comercializa de varias maneras. Otros productos se venden en los mercados de Cartago, Pereira, Zarzal y Cali. La Asociación de productores agropecuarios de Argelia (Asproagro) ayuda a vender el plátano.

Tener buenos caminos facilita el transporte de los productos desde las zonas rurales hasta el centro del municipio. También hay una carretera pavimentada que conecta Argelia con Cartago y municipios vecinos como El Cairo y Ansermanuevo.

En el futuro, se planea construir y mejorar la carretera Intercordillerana. Esta carretera conectará Argelia con Versalles y, desde allí, se busca crear una ruta hacia el puerto de Buenaventura, en el Océano Pacífico.

Turismo en Argelia

Archivo:Institución Educativa Santiago Gutiérrez (1). Argelia, Valle, Colombia
Institución Educativa Santiago Gutiérrez Ángel.

Argelia tiene varios lugares interesantes para visitar:

  • La plaza principal Simón Bolívar.
  • La iglesia Nuestra Señora del Carmen.
  • La Casa de la Cultura Guillermo Zapata Ospina, que tiene una muestra de objetos antiguos, un auditorio y la biblioteca del municipio.
  • El Parque Recreacional, un lugar para divertirse con piscinas para adultos y niños, canchas para baloncesto, voleibol y microfútbol, un kiosco y zonas verdes para acampar.
  • La Cruz, un sitio para reflexionar en Semana Santa y un mirador con vistas hermosas de Argelia.
  • El Estadio Municipal Germán Velásquez Caro, donde se hacen partidos y torneos deportivos.
  • La Institución Educativa Santiago Gutiérrez Ángel, la escuela más grande del municipio, enfocada en la educación agrícola.

También puedes visitar el río Las Vueltas, un lugar agradable para las familias y turistas. El Mirador Palo Solo es ideal para observar aves y otros animales como ardillas y armadillos. Desde allí, se ve una vista impresionante de las montañas de la Cordillera Occidental y el parque ecológico Sendero de los Pinos. En días soleados, se pueden ver otros municipios del Norte del Valle como Ansermanuevo y Cartago.

Cerca de allí, en la vereda La Soledad, se encuentra el resguardo de la Comunidad Indígena Bania Chamí. Son unas 200 familias que hablan el dialecto Embera. Su sustento diario viene del cultivo de plátano, banano, huertas caseras y, sobre todo, la caña de azúcar, que procesan en su propio trapiche.

Celebraciones importantes

El 9 de julio de 2011 se estableció el Día de la Arriería. En esta fecha, el municipio celebra sus tradiciones arrieras con la participación de los arrieros más antiguos de la zona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Argelia, Valle del Cauca Facts for Kids

kids search engine
Argelia (Valle del Cauca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.