Arg-é Bam para niños
Datos para niños Bam y su entorno cultural |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Arg-é Bam tras su reconstrucción (2016)
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 29°07′01″N 58°22′07″E / 29.116855555556, 58.368475 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iii, iv, v | |
Identificación | 1208bis | |
Región | Asia y Oceanía | |
Inscripción | 2004 (XXVIII sesión) | |
Extensión | 2007 | |
En peligro | 2004 | |
Arg-é Bam (en persa, ارگ بم), también conocida como la Ciudadela de Bam, fue la edificación de barro moldeado más grande del mundo. Se encuentra en Bam, una ciudad en la provincia de Kermán, al sudeste de Irán. Esta impresionante ciudadela, junto con sus alrededores, es reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
La enorme fortaleza, ubicada en la antigua ruta de la seda, fue construida hace más de 2500 años, antes del año 500 a. C. Estuvo habitada hasta el año 1850. Aunque toda la estructura es una gran fortaleza, la parte más espectacular es la ciudadela, que se encuentra en la cima, por eso toda la fortaleza es conocida como Ciudadela de Bam.
La ciudad fue abandonada después de un conflicto en 1722. Tras ser repoblada, fue abandonada de nuevo en 1762. Desde entonces, se usó como cuartel militar hasta 1850. La ciudad creció lentamente como centro agrícola e industrial, hasta que un gran terremoto la dañó en 2003. Hoy en día, se está reconstruyendo poco a poco y se ha convertido en un lugar turístico muy visitado.
Esta ciudad se hizo famosa en el cine al ser el escenario de la película El desierto de los tártaros, filmada en 1976.
Contenido
Arg-é Bam: La Ciudadela de Barro Más Grande del Mundo
¿Qué es Arg-é Bam?
Arg-é Bam es una antigua ciudadela y fortaleza construida principalmente con adobe y tapial, técnicas que usan barro moldeado. Es un ejemplo increíble de cómo se construían grandes ciudades en el pasado usando materiales naturales. Su diseño muestra una planificación muy inteligente para la vida y la defensa.
Un Viaje en el Tiempo: La Historia de Arg-é Bam
Orígenes Antiguos
No se sabe con exactitud cuándo se construyó Arg-é Bam, pero se cree que los primeros asentamientos humanos en la zona datan del Imperio aqueménida, entre los años 579 y 323 a. C. Los arqueólogos han comparado su construcción en una plataforma elevada con el estilo de Persépolis, otra ciudad antigua.
Épocas de Crecimiento y Cambio
Durante el Imperio Parto, la fortaleza creció y se convirtió en la gran Ciudadela de Bam. Se construyeron nuevas fortificaciones y murallas entre los años 224 y 637 d. C.
En el año 645, la región de Kerman fue conquistada por los árabes, y Arg-é Bam pudo haber sufrido daños. Más tarde, en el año 869 d. C., Ya'qub-i Laith Saffari tomó control de la ciudadela y la convirtió en su base. Los escritos islámicos del siglo X ya mencionaban a Bam como un lugar importante con un mercado activo, grandes zonas agrícolas y famosa por sus tejidos de algodón y sus palmeras.
Después de las Invasiones mongolas, Bam fue gobernada por la dinastía Qarakhataian (1240-1363 d. C.). La ciudad era un punto clave en la ruta de las especias, que conectaba con la Ruta de la Seda. También era conocida por su producción de seda.
Durante el Dominio safávida (1502-1722), Arg-é Bam se desarrolló mucho. Se construyó el Palacio de las Cuatro Estaciones. Hacia el final de este periodo, la ciudadela se usó como punto estratégico militar. Con el tiempo, la gente empezó a vivir fuera de las murallas de la ciudadela. En 1900, comenzó la construcción de la nueva ciudad de Bam, y la gente se mudó gradualmente de la antigua.
El Abandono y la Recuperación
La ciudadela se usó como guarnición militar hasta 1932, pero después fue abandonada. En 1953, fue reconocida como un sitio histórico importante, y en 1973 comenzaron los trabajos de conservación y restauración. Desde 1993, la Organización del Patrimonio Cultural de Irán se encarga de su cuidado.
¿Cómo era Arg-é Bam?
Tamaño y Murallas
La Ciudadela de Bam es enorme, abarca unos 180 000 metros cuadrados. Está rodeada por murallas gigantescas de 6 a 7 metros de altura y 1815 metros de largo. La ciudadela tiene dos de las grandes torres por las que Bam es famosa; en total, hay 67 de estas torres en la antigua ciudad.
Diseño Inteligente
El diseño de la ciudadela muestra un plan muy inteligente. Desde el principio, los constructores pensaron en la forma final del edificio y la ciudad. Cada parte se añadía sin romper el equilibrio del conjunto. La ciudadela estaba en el centro de la fortaleza, en el punto más alto, para tener la mejor vista y seguridad.
La Ciudadela de Bam tenía dos partes principales:
- La zona de los gobernantes: Detrás de un muro interior, contenía la ciudadela, los cuarteles, un molino, una casa para las cuatro estaciones, un pozo de agua de 40 metros de profundidad y un establo para 200 caballos.
- La zona del pueblo: Rodeaba la zona de los gobernadores. Tenía la entrada principal, un bazar que iba de norte a sur, y unas 400 casas con edificios públicos como la escuela y un lugar para practicar deportes.
Tipos de Viviendas
Había tres tipos de casas:
- Casas pequeñas con 2 o 3 habitaciones para las familias más humildes.
- Casas más grandes con 3 o 4 habitaciones para las familias de clase media, algunas con galería.
- Casas lujosas con muchas habitaciones orientadas a diferentes direcciones (para las distintas estaciones), un gran jardín y un establo. Había pocas casas de este tipo.
Todos los edificios estaban hechos de ladrillos de arcilla sin hornear, es decir, de adobe. Antes del terremoto de 2003, la Ciudadela de Bam era probablemente la estructura de adobe más grande del mundo.
Seguridad y Protección
El diseño de la ciudadela ofrecía mucha protección. Cuando la única puerta de acceso se cerraba, la ciudadela quedaba completamente aislada. Los habitantes podían vivir allí por mucho tiempo, ya que tenían acceso a agua, jardines y animales. Sus altas murallas y torres la protegían de ataques, permitiendo a los defensores responder desde puestos elevados y seguros.
Aire Acondicionado Natural
Además de las torres de observación, la fortaleza tenía "atrapadores de viento" o "torres de viento" (en persa: badgir بادگير). Estas estructuras sobresalían de los edificios para capturar el viento y dirigirlo hacia el interior. A veces, el aire pasaba por un estanque de agua para enfriarse y quitarle el polvo. Había diferentes tipos de torres de viento, como las de cuatro direcciones para edificios grandes, que podían atrapar el viento desde cualquier lado, y las de una sola dirección para edificios más pequeños.
El Terremoto de 2003 y la Reconstrucción
Impacto del Terremoto
El terremoto de Bam de 2003 destruyó más del 80 % de la ciudadela, así como gran parte de la ciudad de Bam. La residencia del gobernador, la torre principal y otras estructuras importantes quedaron casi completamente destruidas. Esto se debió en parte a que estaban en la cima de una colina, lo que concentró la energía del terremoto.
Esfuerzos de Reconstrucción
Como Arg-é Bam es un Patrimonio de la Humanidad, varios países han cooperado en su reconstrucción. Japón, Italia y Francia fueron de los primeros en ayudar. Japón donó dinero, envió equipos y creó un plan en 3D para una reconstrucción precisa. Italia aportó fondos y expertos para restaurar la torre principal. Francia ayudó con mapas de la ciudadela. El Banco Mundial también ha contribuido con una gran suma de dinero para este proyecto.
Algunas partes de la ciudadela que ya estaban muy dañadas antes del terremoto, como el barrio de Konariha, sufrieron menos daños que las partes que habían sido restauradas. Otros sitios cercanos, como el templo zoroastriano y la ciudadela de Khale Dokhtar, que también estaban en ruinas, no sufrieron tanto como la ciudadela principal. Un antiguo caravasar a tres kilómetros al este tampoco sufrió muchos daños, posiblemente por su buena construcción.
Galería de imágenes
- Arg-e Bam en 2013-2016
- Arg-e Bam en 2022
Véase también
En inglés: Arg-e Bam Facts for Kids
- Arquitectura de Irán
- Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Irán