Areuger para niños
Datos para niños Areuger |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gerardo Fernández de la Reguera y Aguilera | |
Nacimiento | c. 1881 Cádiz (España) |
|
Desaparición | 8 de septiembre de 1937 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Caricaturista, ilustrador, dibujante y dibujante | |
Gerardo Fernández de la Reguera y Aguilera (nacido en Cádiz alrededor de 1881 y desaparecido en 1937), fue un talentoso artista español. Se le conoce más por su nombre artístico, «Areuger». Fue un importante ilustrador, pintor y creador de carteles. Destacó por sus dibujos con humor sobre temas de la sociedad y la política en la primera parte del siglo XX.
Contenido
Biografía de Areuger: Un Artista Versátil
Areuger nació en Cádiz cerca del año 1881. Más tarde, se mudó a la ciudad de Madrid, donde desarrolló gran parte de su carrera artística.
¿En qué Publicaciones Colaboró Areuger?
A lo largo de su vida, Areuger trabajó con muchas revistas y periódicos. Sus dibujos aparecieron en publicaciones como El Pueblo Cántabro, El Mentidero, Madrid Cómico, Buen Humor, La Risa, Blanco y Negro, Gente Menuda, Muchas Gracias y Nuevo Mundo. También colaboró mucho con los diarios La Acción y La Nación, y con el semanario Gracia y Justicia. Todas estas publicaciones eran dirigidas por Manuel Delgado Barreto.
Areuger como Pintor y Cartelista
Como pintor, Areuger fue alumno del famoso artista Joaquín Sorolla. Participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes, un evento importante para mostrar el arte en España. También ilustró varios libros, añadiendo sus dibujos a diferentes colecciones.
Además de sus ilustraciones y pinturas, Areuger fue un destacado cartelista. Creó varios carteles para la ciudad de Santander, entre otros trabajos.
¿Qué Pasó con Areuger?
Areuger desapareció el 8 de septiembre de 1937. Sus obras se conservan en importantes colecciones de arte.
Dónde Encontrar Obras de Areuger
Actualmente, puedes encontrar obras de Areuger en el Museo ABC de ilustración y en el Museo de Pontevedra. Estos museos ayudan a preservar y mostrar el legado de este importante artista español.