robot de la enciclopedia para niños

Ardito Desio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ardito Desio
Ardito Desio 1955.jpg
Información personal
Nacimiento 18 de abril de 1897
Palmanova (Italia)
Fallecimiento 14 de diciembre de 2001
Roma (Italia)
Nacionalidad Italiana (1946-2001)
Educación
Educado en Universidad de Florencia
Información profesional
Ocupación Explorador, cartógrafo, geólogo y montañero
Empleador
  • Universidad de Milán
  • Politécnico de Milán
Sitio web www.arditodesio.it
Carrera deportiva
Deporte Montañismo
Distinciones
  • Caballero Gran Cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana
  • Medalla del Fundador (RGS) (1957)

Ardito Desio (nacido en Palmanova, el 18 de abril de 1897, y fallecido en Roma el 14 de diciembre de 2001) fue un famoso explorador, alpinista, geólogo y cartógrafo italiano. Es muy conocido por haber liderado la expedición italiana al K2 de 1954. Gracias a su dirección, esta expedición logró escalar por primera vez la segunda montaña más alta del mundo.

¿Quién fue Ardito Desio?

Ardito Desio nació en Palmanova, una ciudad en la provincia de Údine, en 1897. Fue el hijo mayor de Antonio Desio y Caterina Zorzella. Tuvo dos hermanas, Nelsa y Bruna.

Sus primeros años y educación

Ardito asistió a la escuela primaria en su ciudad natal. Luego continuó sus estudios en Cividale del Friuli y en el Liceo Classico Jacopo Stellini de Údine.

En 1915, participó en la Primera Guerra Mundial. Primero fue voluntario y luego oficial. Después de ser capturado en 1917, fue liberado en 1918. Se graduó en Ciencias Naturales en la Universidad de Florencia el 31 de julio de 1920. Su tesis trató sobre el valle glacial de Resia.

Un científico explorador

Ardito Desio trabajó como conservador en el Museo Cívico de Historia Natural de Milán entre 1924 y 1927. En 1927, se convirtió en profesor de Geología. Fue asistente en Florencia, Pavía y Milán desde 1922.

Fue profesor de Geología, Geografía Física y Paleontología en la Universidad de Milán. En 1931, ganó un concurso para ser catedrático de Geología en la misma universidad. También dirigió el Instituto de Geología de la Universidad de Milán, que él mismo fundó en 1929.

Estudios geológicos importantes

Desio realizó muchos estudios geográficos, geológicos y paleontológicos. Trabajó en Italia, especialmente en los glaciares de los Alpes julianos y Prealpes Lombardos. También hizo estudios en el Dodecaneso, Libia, el Sahara Oriental, Etiopía y la cordillera del Karakórum.

Escribió más de 400 publicaciones sobre sus investigaciones. Entre 1926 y 1940, hizo estudios geológicos en Libia. Fue uno de los primeros en encontrar reservas de petróleo en ese país.

La famosa expedición al K2

Archivo:Ardito Desio 1954b
Desio, al pie del K2, en 1954
Archivo:Ardito Desio 1950s
Ardito Desio (años 1950)

En el mundo del alpinismo, Ardito Desio lideró la expedición italiana que alcanzó la cima del K2 el 31 de julio de 1954. Esta fue la primera vez que alguien llegaba a la cumbre de esta enorme montaña. Los alpinistas que lograron la cima fueron Lino Lacedelli y Achille Compagnoni.

Después de esta gran hazaña, Desio organizó otras expediciones científicas. En 1961, fue al Hindú Kush y Katagan en Afganistán. En 1962, realizó otra expedición en la cordillera del Karakórum. En 1990, estableció una base científica en el Everest.

Otros logros y reconocimientos

Ardito Desio también fue periodista. Escribió para periódicos importantes como el Corriere della Sera y Il Giornale. Sus artículos eran principalmente sobre viajes, geografía y geología.

Fue miembro de la Academia Nacional de los Linces y de otras academias científicas. Recibió muchos premios, como la Medalla del Patrón de la Royal Geographical Society de Londres y la medalla de oro de Pakistán. También fue ciudadano honorario de Aosta y Tarcento.

Falleció el 14 de diciembre de 2001 en Roma, a la edad de 104 años.

Su legado para el futuro

El archivo histórico "Ardito Desio" guarda toda la documentación de sus actividades científicas y de exploración. Este archivo incluye escritos, fotografías y películas. Se encuentra en la sección de Roma del Club Alpino Italiano.

El archivo contiene artículos científicos, diarios de expedición, informes técnicos y su correspondencia personal. También tiene unas cuarenta mil fotografías y unas cuarenta películas. Además, se conservan objetos y herramientas que usó en sus expediciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ardito Desio Facts for Kids

kids search engine
Ardito Desio para Niños. Enciclopedia Kiddle.