Ardengo Soffici para niños
Ardengo Soffici (nacido en Rignano sull'Arno el 7 de abril de 1879 y fallecido en Forte dei Marmi el 12 de agosto de 1964) fue un importante escritor y pintor italiano.
Datos para niños Ardengo Soffici |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de abril de 1879 Rignano sull'Arno (Italia) |
|
Fallecimiento | 19 de agosto de 1964 Vittoria Apuana (Italia) |
|
Nacionalidad | Italiana (1946-1964) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, pintor, artista, ilustrador y crítico de arte | |
Años activo | 1900-1964 | |
Seudónimo | Stephan Cloud y Turchini | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Contenido
La vida de Ardengo Soffici: Un viaje artístico
Ardengo Soffici nació en una familia de agricultores. En 1893, su familia se mudó a Florencia debido a problemas económicos. Esto hizo que Ardengo tuviera que dejar sus estudios de arte para trabajar en una oficina de abogados.
Primeros pasos en el arte
A pesar de las dificultades, Soffici se hizo amigo de un grupo de jóvenes artistas en Florencia. Ellos se reunían en la Academia de Bellas Artes y en la Escuela del Desnudo de Giovanni Fattori y Telemaco Signorini, un lugar donde los artistas aprendían a dibujar el cuerpo humano.
Aventura en París
Después de que su padre falleciera, Ardengo se fue a París. Allí trabajó como ilustrador, pero ganaba poco dinero. En París, conoció a otros intelectuales como Giovanni Vailati, Mario Calderoni y Giovanni Papini. Con Papini, mantuvo una gran amistad que continuó cuando ambos regresaron a Italia.
En esta etapa en París, Soffici también conoció a artistas famosos como Guillaume Apollinaire, Pablo Picasso y Max Jacob. Frecuentaba el Bateau-Lavoir, un famoso edificio donde vivían y trabajaban muchos artistas. Fue en París donde Soffici se formó como escritor y publicó varios artículos en revistas como "La pluma" y "La Europa artista".
Regreso a Italia y el mundo de las ideas
Cuando regresó a Italia, gracias a su amistad con Papini, Soffici empezó a escribir críticas de arte para la revista La Voce, que Papini había fundado en 1908.
En esa época, Soffici participó activamente en debates sobre diferentes corrientes de pensamiento y arte. Se interesó por el idealismo, el materialismo, el espiritualismo, el romanticismo, el futurismo, el clasicismo y el modernismo.
Durante otra visita a París, descubrió la obra de Arthur Rimbaud, un poeta que en ese momento era poco conocido en Italia.
Encuentros y desencuentros con el futurismo
En 1911, de vuelta en Italia, Soffici visitó una exposición futurista en Milán. Según él mismo contó, la exposición le causó una "decepción soberbia". Los artistas futuristas, como Marinetti, Boccioni y Carrà, reaccionaron con enojo. Hubo un fuerte enfrentamiento, pero más tarde, Soffici y los futuristas se reconciliaron.
En 1913, Soffici fundó la revista Lacerba. Esto fue posible gracias a sus encuentros con otros artistas en el Giubbe Rosse, un importante café literario de Italia. De este período son algunas de sus obras más destacadas y también las más debatidas.
La Primera Guerra Mundial y sus escritos
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Soffici apoyó la participación de Italia. Se ofreció como voluntario, participó en varias batallas, fue herido y recibió una condecoración.
De esta experiencia surgió su libro Diario de combate (1918). Más tarde, en 1917, trabajó como oficial en la sección de información del Ejército, lo que inspiró su obra La retirada de Friuli, publicada en 1919.
Después de la guerra, Soffici colaboró con importantes periódicos como "El pueblo de Italia", el "Corriere della sera" y "Galleria".
Con el tiempo, Soffici cambió su estilo y sus ideas. El artista que había introducido en Florencia a Cézanne, el cubismo y Apollinaire, y que había admirado a Rimbaud, adoptó un estilo más clásico y se unió a la política fascista.
Obras destacadas de Ardengo Soffici
Los primeros escritos de Soffici fueron los Vagabundeos líricos, publicados entre 1904 y 1906 en las revistas "La Pluma" y "Europa artista".
Con el pseudónimo Stefan Cloud, publicó varias críticas. Su primera obra literaria importante fue Ignoto toscano (1907), que contenía reflexiones sobre la vida y la religión.
En 1908, publicó el Ensayo sobre Cézanne y tradujo cuentos de Antón Chejov. También tradujo obras de Kierkegaard.
En 1911, publicó una monografía sobre Arthur Rimbaud.
En 1914, salió El arlequín, una colección de textos en prosa.
De 1916 es Bïf§zf+18 Simultaneidad y química lírica, con un título y contenido muy futuristas.
Los libros sobre la guerra, Error de coincidencia, Kobilek y La retirada del Friuli, escritos como diarios personales, son de 1920.
En 1947, reeditó el Itinerario inglés, un libro también autobiográfico pero más centrado en aspectos artísticos, que había aparecido en 1928 en la "Gazzetta del Popolo".
En los años de la posguerra, entre 1949 y 1950, Ardengo Soffici trabajó en el proyecto de la colección Verzocchi.
Además de todo esto, Soffici publicó muchas obras de crítica de arte hasta la década de 1950.
Pinturas famosas
- Uno de sus cuadros más conocidos es el óleo Botella blanca y manzana (1919).