Arcos de Guadalajara para niños
Datos para niños Arcos de Guadalajara |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | ![]() |
|
Dirección | 44130 | |
Ubicación | Avenida Ignacio L. Vallarta 2585 | |
Coordenadas | 20°40′28″N 103°23′05″O / 20.674447, -103.384798 | |
Características | ||
Tipo | Monumento conmemorativo | |
Arquitecto | Aurelio Aceves | |
Estilo | Arquitectura neocolonial californiana | |
Historia | ||
Construcción | 1938 | |
Información general | ||
Estado | Buen estado de conservación | |
Propietario | Estado de Jalisco | |
Acceso público | Abierto al público | |
Los Arcos de Guadalajara son un monumento muy conocido en la ciudad de Guadalajara, que se encuentra en el estado de Jalisco, México.
Este monumento fue construido para servir como una gran entrada a la ciudad. Se inauguró en 1938, cuando se abrió la carretera que conectaba México, Morelia y Guadalajara. El arquitecto Aurelio Aceves fue el encargado de diseñar esta obra, bajo el gobierno de Silvano Barba González.
Los Arcos son uno de los símbolos más importantes de Guadalajara, junto con la Catedral, el Hospicio Cabañas, el Teatro Degollado y la Glorieta Minerva.
Contenido
Los Arcos de Guadalajara: Un Símbolo de la Ciudad
¿Cómo son los Arcos y dónde se ubican?
Este monumento mide 21 metros de alto y está formado por dos grandes arcos. Su estilo es una mezcla de varios elementos, incluyendo el estilo neocolonial californiano. Cada arco mide ocho metros de ancho y catorce metros de alto. A los lados de los arcos, hay fuentes grandes y bonitas.
En medio de uno de los arcos, puedes leer la frase: "Guadalajara capital del Reino de Nueva Galicia fundada en este lugar el 14 de febrero de 1542". Encima de los arcos, hay una segunda parte con varias ventanas en forma de arco, conocida como la Sala de Banderas. Antes, esta sala funcionaba como un mirador.
Los Arcos se encuentran en la Avenida Vallarta, justo donde se cruza con la calle Arcos. Están a solo una cuadra de otro monumento famoso, la Glorieta de La Minerva.
La Historia de los Arcos de Guadalajara
Los Arcos fueron construidos por el arquitecto Aurelio Aceves en 1942. El gobierno de Silvano Barba González pidió que se hicieran para celebrar los 400 años de la fundación de la ciudad. En ese tiempo, el lugar donde están los Arcos era un terreno plano y se pensaba que sería la entrada principal a Guadalajara.
Por eso, en el lado que mira hacia el este del monumento, se lee la frase: "Una estancia agradable es garantía de regreso". En el lado que mira hacia el oeste, dice: "Guadalajara, ciudad hospitalaria". El arquitecto Aceves se inspiró en los arcos típicos de Europa, pero añadió detalles especiales. Decoró los Arcos con azulejos artesanales hechos en Tlaquepaque, un lugar cercano famoso por su cerámica. Además, en el centro de cada arco se grabó el escudo de armas de la ciudad.
En 1959, se añadió la Sala de Banderas en la parte de arriba. Allí se rendía homenaje a las banderas de diferentes países del continente americano. También se usaba como un mirador, desde donde se podía ver una gran parte de la ciudad. En 1981, debido a su importancia, la Sala de Banderas se cerró al público como mirador. Desde entonces, en ese lugar se encuentra la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, que sigue allí hasta hoy.
Otros Lugares Interesantes en Guadalajara
- Guadalajara
- La Minerva (Guadalajara)