Arco de Ladrillo para niños
Datos para niños Arco de Ladrillo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Municipio | Valladolid | |
Coordenadas | 41°38′26″N 4°43′51″O / 41.64055556, -4.73083333 | |
Características | ||
Tipo | Arco | |
Autor | Discutido | |
Materiales | Ladrillo | |
Historia | ||
Construcción | 1856 | |
Información general | ||
Uso | ornamental | |
El Arco de Ladrillo es un monumento especial que se encuentra en la ciudad de Valladolid, España. Es un arco que pasa por encima de las vías del ferrocarril Madrid-Hendaya. Está muy cerca de la Estación de Valladolid-Campo Grande.
Fue construido en el año 1856. Se levantó justo antes de que se colocaran las vías del tren. Por eso, se considera la primera construcción relacionada con el ferrocarril en la ciudad. Fue como un adelanto de la llegada del tren a Valladolid.
¿Qué es el Arco de Ladrillo?
El Arco de Ladrillo es una estructura arquitectónica hecha principalmente de ladrillos. Su forma es la de un arco que se extiende sobre un espacio. Es un punto de referencia importante en la historia del ferrocarril de Valladolid.
¿Dónde se encuentra y cuándo se construyó?
Este arco se ubica en la ciudad de Valladolid, en el centro de España. Se construyó en el año 1856. Su propósito original está relacionado con la expansión de las vías del tren en esa época.
¿Cómo es el Arco de Ladrillo?
El arco cubre todo el espacio de las vías del tren. Tiene una forma de arco aplanado, como una curva suave.
Sus medidas y materiales
Mide 30 metros de ancho en su parte más baja. Su curva central tiene un radio de 23 metros. La forma del arco y sus soportes laterales (llamados estribos) se unen de manera muy limpia.
Sus bases no son exactamente iguales. Una mide 6,50 metros de ancho y 2,60 metros de alto. La otra es un poco más ancha, con 6,62 metros, pero más baja, con 1,71 metros. Esta diferencia se debe a pequeños ajustes durante su construcción.
Toda la estructura está hecha con 147.276 ladrillos macizos. Pesa unas 800 toneladas. Los ladrillos están colocados en filas transversales, excepto en los soportes. Unos 34.680 ladrillos son visibles. Cada uno mide 22,2 centímetros de largo, 14 de ancho y 5 de alto.
La base de los soportes está hecha en parte de mampostería (piedras sin tallar) con una cara lisa. La parte superior está cubierta con una capa de mortero para protegerla del agua.
Un efecto de sonido sorprendente
El Arco de Ladrillo tiene una característica acústica muy curiosa. Si dos personas se colocan en los extremos del arco, dentro de los soportes, y hablan en voz normal, pueden oírse perfectamente. Sin embargo, una tercera persona que esté en el centro del arco no escuchará lo que dicen. Esto ocurre porque la parte interior del arco dirige el sonido de forma muy eficiente.
¿Para qué se construyó el Arco de Ladrillo?
No se sabe con certeza para qué se construyó el Arco de Ladrillo. No parece tener una utilidad práctica evidente. Se cree que pudo ser una demostración de habilidad o una forma de mostrar la calidad de los materiales.
Teorías sobre su propósito
Existen varias ideas sobre su origen:
- Algunos dicen que fue un encargo para mostrar cómo debían ser los arcos en las entradas de los túneles del tren.
- Otros piensan que se construyó en honor a la reina Isabel II de España cuando visitó Valladolid para inaugurar las obras del ferrocarril. Sin embargo, esto no es posible, ya que el arco se construyó antes que el tren llegara.
- También se ha sugerido que el arco sirvió para construir la estructura temporal (cimbra) de algún puente de ferrocarril.
- La teoría más aceptada es que fue construido por Joaquín Fernández Gamboa. Lo habría hecho para una exposición, con el fin de demostrar la calidad y resistencia de los ladrillos de su fábrica.
¿Un sifón para el agua?
En realidad, el Arco de Ladrillo podría ser un tipo de estructura de ingeniería hidráulica. Estas estructuras eran comunes en Europa en los siglos XIX y XX. Su función era permitir que una tubería de agua pasara por encima de un obstáculo, como un río o un valle.
Es decir, era una especie de sifón que usaba un arco como soporte. En este caso, se construyó como una obra auxiliar para la plataforma del ferrocarril. Por razones desconocidas, el proyecto de conducción de agua no se puso en marcha o se abandonó. Por eso, solo se conserva la estructura del arco, sin los elementos para llevar el agua.
Existen ejemplos similares en otros lugares:
- El Sifón de Sacavém en Portugal, construido alrededor de 1880 para llevar agua sobre el río Trancão.
- Dos sifones en arco sobre los ríos Guadalete y Majaceite en Jerez de la Frontera, Cádiz, construidos en 1915.
- El paso sobre el río Duero del Canal de Riaza en la provincia de Valladolid, construido en los años 40-50.
El futuro del Arco de Ladrillo
El futuro de esta construcción tan particular estuvo en duda. Las obras para soterrar (meter bajo tierra) el ferrocarril en la ciudad habrían obligado a desmontarlo y trasladarlo. Esta es una operación muy complicada para una estructura de ladrillo.
Sin embargo, el proyecto de soterramiento se canceló. Por lo tanto, la continuidad del Arco de Ladrillo parece asegurada. Incluso podría ser restaurado si finalmente se reemplaza el viaducto cercano por un túnel.

Galería de imágenes
-
Tienda de campaña para recibir a Isabel II.