robot de la enciclopedia para niños

Archipiélago de Jambelí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Archipiélago de Jambelí
Ubicación geográfica
Mar Océano Pacífico
Golfo Golfo de Guayaquil
Continente América del Sur
Coordenadas 3°21′56″S 80°06′39″O / -3.36556, -80.1108
Ubicación administrativa
País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
División Bandera de El Oro El Oro
Subdivisión Cantón Santa Rosa
Datos geográficos
N.º de islas 6 islas mayores y 12 menores
Islas Isla Chupadores, Isla Jambalí, Isla Patria, Isla Payana, Isla Pongal, Isla Tembleque, entre otras.
Superficie 300 km²
Punto más alto 10 m
Población 1301 hab. (2001)
Accidentes geográficos
Cabos Punta Payana
Punta Jambelí
Estrechos Estero Grande
Estero Bellavista
Estero Chupadores
Estero Cruce de Pongal
Estero Las Casitas
Otros datos
Ciudad más poblada Balneario de Jambelí
Mapa de localización
Archipiélago de Jambelí ubicada en Ecuador
Archipiélago de Jambelí
Archipiélago de Jambelí
Ubicación (Ecuador).
Archipiélago de Jambelí ubicada en Provincia de El Oro
Archipiélago de Jambelí
Archipiélago de Jambelí
Archipiélago de Jambelí (Provincia de El Oro)
Ubicación (El Oro).

El Archipiélago de Jambelí es un grupo de islas ubicado en la costa sur de Ecuador. Se encuentra en el Golfo de Guayaquil y forma parte de la Provincia de El Oro. Este archipiélago está compuesto por 6 islas grandes y 12 islas más pequeñas. Todas ellas están separadas por canales y esteros (brazos de mar angostos).

La superficie total de estas islas es de unos 300 kilómetros cuadrados. En el Archipiélago de Jambelí puedes encontrar zonas de manglar, que son bosques especiales que crecen en el agua salada. También hay áreas dedicadas a la cría de camarones. El mar entre las islas y la parte continental de El Oro es poco profundo. Además, recibe mucha agua dulce de los ríos cercanos.

Geografía del Archipiélago de Jambelí

El archipiélago se ubica entre las coordenadas 3°12′ y 3°26′ Sur y 80°5′ y 80°18′ Oeste. Está separado del continente por un canal ancho. Este canal cambia de nombre a lo largo de su recorrido, como canal de Capones o estero Grande. Se extiende por unos 54 kilómetros hacia el norte.

¿Cómo se formaron las islas?

Las islas de Jambelí se formaron gracias a los sedimentos que los ríos traen desde la tierra. Ríos como el Zarumilla, Arenillas, Santa Rosa y Jubones depositan constantemente arena y lodo. Con el tiempo, estos materiales se acumulan y forman nuevas tierras, dando origen a las islas.

¿Qué tipo de clima tiene el archipiélago?

El archipiélago tiene un clima tropical seco. Esto significa que recibe menos de 500 milímetros de lluvia al año. Aunque está cerca de la línea ecuatorial, tiene dos estaciones principales. La estación lluviosa va de diciembre a mayo. La estación seca ocupa el resto de los meses.

Esto ocurre porque la Corriente de Humboldt, que es fría y viene de las costas de Perú, cambia el clima y la temperatura del agua. Esta corriente se une al norte del archipiélago con las aguas cálidas de la Corriente de El Niño. La Corriente de El Niño influye en la zona de diciembre a mayo.

Islas principales del Archipiélago de Jambelí

El archipiélago cuenta con seis islas consideradas las más grandes. Aquí te mostramos sus nombres:

Islas mayores del archipiélago de Jambelí
N.º Nombre de Isla Superficie Coordenadas
1 Isla Chupadores - 03°23′16″S 80°08′27″O / -3.38778, -80.14083
2 Isla Jambelí - 03°15′04″S 80°02′03″O / -3.25111, -80.03417
3 Isla Patria o Las Huacas - 03°21′03″S 80°08′34″O / -3.35083, -80.14278
4 Isla Payana - 03°23′04″S 80°16′53″O / -3.38444, -80.28139
5 Isla Pongal - 03°19′40″S 80°03′34″O / -3.32778, -80.05944
6 Isla Tembleque o Costa Rica - 03°22′43″S 80°13′47″O / -3.37861, -80.22972

Islas más pequeñas del Archipiélago

Además de las islas principales, hay doce islas más pequeñas que forman parte de este archipiélago. Aquí puedes ver sus nombres:

Islas menores del archipiélago de Jambelí
N.º Nombre de Isla Superficie Coordenadas
1 Isla Callejones - 03°24′05″S 80°14′12″O / -3.40139, -80.23667
2 Isla Chalaquera - 03°25′42″S 80°10′03″O / -3.42833, -80.16750
3 Isla Gato - 03°25′19″S 80°10′06″O / -3.42194, -80.16833
4 Isla La Bartola - 03°25′33″S 80°08′41″O / -3.42583, -80.14472
5 Isla La Bartola Chica - 03°25′44″S 80°09′29″O / -3.42889, -80.15806
6 Isla La Burra - 03°26′10″S 80°11′22″O / -3.43611, -80.18944
7 Isla Las Piedras - 03°23′26″S 80°15′22″O / -3.39056, -80.25611
8 Isla Pollos - 03°25′49″S 80°13′09″O / -3.43028, -80.21917
9 Isla Puercos - 03°22′39″S 80°16′03″O / -3.37750, -80.26750
10 Isla Róbalo - 03°26′16″S 80°12′30″O / -3.43778, -80.20833
11 Isla San Antonio - 03°22′14″S 80°15′45″O / -3.37056, -80.26250
12 Isla Vacas - 03°24′38″S 80°16′06″O / -3.41056, -80.26833

Población y actividades económicas

Según un censo de 2001, en el Archipiélago de Jambelí vivían 1.301 personas. Estas personas formaban unas 289 familias. Las islas con más habitantes son Jambelí y Tembleque. Esta última también se conoce como Isla Costa Rica.

En el pasado, un evento natural llamado Fenómeno del Niño causó daños en algunas zonas. Esto hizo que muchas personas tuvieran que mudarse de sus hogares.

¿A qué se dedican los habitantes de Jambelí?

Las principales actividades económicas en el archipiélago son:

  • La cría de camarones (camaronera).
  • El turismo, especialmente en la Isla Jambelí.
  • El comercio.
  • La pesca.

El turismo es muy importante en la Isla Jambelí. Gran parte de la isla se dedica a ofrecer servicios a los visitantes. La pesca se enfoca en atrapar larvas de camarón. También se pescan otros tipos de peces y se recolectan conchas y cangrejos.

Véase también

kids search engine
Archipiélago de Jambelí para Niños. Enciclopedia Kiddle.