Canal de Jambelí para niños
Datos para niños Canal de Jambelí |
||
---|---|---|
![]() Canal de Jambelí.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Océano | Océano Pacífico | |
Golfo | Golfo de Guayaquil | |
Isla | Isla Puná | |
Coordenadas | 2°55′54″S 79°56′26″O / -2.93166667, -79.94055556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 62,8 km | |
Ancho máximo | 29 km | |
Separación mínima | 10,5 km | |
Profundidad | Máxima: 20 m | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Ecuador). | ||
Ubicación (Guayas). | ||
Localización del canal de Jambelí | ||
El canal de Jambelí es un paso marítimo muy importante en el suroeste de Ecuador. Se encuentra en el golfo de Guayaquil. Este canal separa la isla Puná de la parte continental de las provincias de Guayas y El Oro.
Es una de las dos entradas principales para llegar a la zona donde el río Guayas se une con el mar. La mayoría de los barcos que van hacia Guayaquil, el puerto más grande de Ecuador, usan este canal.
Contenido
¿Qué es el Canal de Jambelí?
El Canal de Jambelí es como una "autopista" natural en el mar. Permite que los barcos naveguen entre el Océano Pacífico y el interior del Golfo de Guayaquil. Es vital para el comercio y el transporte en la región.
¿Dónde se encuentra este importante canal?
Este canal está ubicado en la costa suroeste de Ecuador. Se extiende desde el Golfo de Guayaquil hacia el noreste. A un lado tiene la Isla Puná y al otro, el continente.
¿Cómo es el Canal de Jambelí?
El Canal de Jambelí tiene una longitud de aproximadamente 62.8 kilómetros. Al principio, cerca de Punta Salinas y Punta Payana, es bastante ancho, midiendo unos 29 kilómetros. A medida que avanza, se va haciendo más angosto, llegando a medir unos 10.5 kilómetros en Punta Mandinga.
¿Qué tan profundo es el canal?
Las profundidades en el canal pueden variar. Hay zonas donde el agua es menos profunda, lo que se conoce como "bajos". Estas áreas pueden ser un poco peligrosas para los barcos grandes. La profundidad máxima registrada es de unos 20 metros.
Un poco de historia: El Combate de Jambelí
En el año 1865, el Canal de Jambelí fue el escenario de un evento histórico importante. Aquí tuvo lugar un enfrentamiento naval conocido como el Combate Naval de Jambelí.
Véase también
- Isla Puná
- Estero Salado
- Geografía del Ecuador