robot de la enciclopedia para niños

Archipiélago Gulag para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Archipiélago Gulag
de Aleksandr Solzhenitsyn
Aleksandr Solzhenitsyn - Arcipelago Gulag (Архипелаг ГУЛаг) - I saggi Mondadori 1974.jpg
Género Ensayo y autobiografía
Tema(s) Gulag
Idioma Ruso
Título original Архипелаг ГУЛАГ
Editorial
  • Seuil
  • Sovetsky Pisatel
  • Novy Mir
Ciudad Francia
País Francia
Fecha de publicación 1973
Premios Los 100 libros del siglo según Le Monde

Archipiélago Gulag es un libro muy importante escrito por el autor ruso Aleksandr Solzhenitsyn. En esta obra, el autor cuenta sobre un sistema de control estricto que existió en la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

El libro fue escrito entre 1958 y 1968. Solzhenitsyn usó sus propias experiencias y las historias de más de doscientas personas. Estas personas habían estado en lugares de detención y trabajo forzado, conocidos como Gulag. Ellos le contaron sus vivencias para que las incluyera en el libro.

¿Cómo se publicó Archipiélago Gulag?

Durante muchos años, Aleksandr Solzhenitsyn mantuvo su libro en secreto. En agosto de 1973, una copia del manuscrito fue encontrada por la policía secreta de la URSS, conocida como la KGB. La obra fue hallada en posesión de Yelizaveta Voroniánskaya, quien era secretaria del autor.

Después de este suceso, ya no tenía sentido mantener el libro oculto. Así, en 1973, la primera edición en ruso se publicó en París. Poco después, el libro fue traducido a muchos otros idiomas, llegando a lectores de todo el mundo.

En la primera edición, Solzhenitsyn explicó por qué decidió publicar el libro en ese momento. Dijo que había esperado para proteger a las personas que aún vivían. Pero, al ser descubierto el manuscrito, sintió que debía publicarlo de inmediato.

El autor también mencionó que todo lo que se cuenta en el libro es real. No hay personajes ni hechos inventados. Las personas y los lugares aparecen con sus nombres verdaderos. Si algún nombre falta, es por un olvido.

Solzhenitsyn dedicó el libro a quienes no pudieron contar sus propias historias. Él recibió el Premio Nobel de Literatura en 1970, antes de que Archipiélago Gulag se publicara. Fue expulsado de la URSS el 29 de marzo de 1974. Volvió a Rusia en mayo de 1994 y vivió allí hasta su fallecimiento el 3 de agosto de 2008.

El libro se publicó por primera vez en la URSS en 1990. Esto ocurrió durante un periodo de cambios conocido como la perestroika, impulsado por Mijaíl Gorbachov.

¿De qué trata el libro?

La versión completa de Archipiélago Gulag está dividida en siete partes, organizadas en tres volúmenes. La traducción al español de la obra completa se publicó en 1975.

Primer volumen (1973)

  • 1.ª parte: La industria penitenciaria.
  • 2.ª parte: Perpetuum mobile.

Segundo volumen (1975)

  • 3.ª parte: Campos de trabajo y detención.
  • 4.ª parte: El alma y el alambre de espino.

Tercer volumen (1978)

  • 5.ª parte: El presidio.
  • 6.ª parte: El confinamiento.
  • 7.ª parte: Stalin ya no está.

En el primer volumen, el autor describe cómo eran los arrestos y cómo se obligaba a los acusados a decir cosas. También habla de las acciones injustas de los funcionarios para desanimar a los detenidos. Además, cuenta cómo la convivencia con otros presos era una forma de resistir. El libro también explora temas relacionados con la revolución bolchevique y la Segunda Guerra Mundial.

Solzhenitsyn fue condenado a ocho años de trabajos forzados. Fue enviado a un campo llamado Novy Ierusalim. Allí, se convirtió en un zek, que era el nombre que se les daba a los reclusos sin derechos. Él describe cómo, en pocos días, se volvió "mentiroso, desconfiado, observador" para sobrevivir.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Gulag Archipelago Facts for Kids

kids search engine
Archipiélago Gulag para Niños. Enciclopedia Kiddle.