robot de la enciclopedia para niños

Arasán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arasán
localidad
Arasan.jpg
Arasán ubicada en España
Arasán
Arasán
Ubicación de Arasán en España
Arasán ubicada en Provincia de Huesca
Arasán
Arasán
Ubicación de Arasán en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Ribagorza
• Partido judicial Boltaña
• Municipio Bisaurri
Ubicación 42°31′28″N 0°30′38″E / 42.524311, 0.51064689999998
• Altitud 1240 m
Población 25 hab.
Gentilicio Arasano, -a
Código postal 22466

Arasán es una pequeña localidad en España. Se encuentra en el municipio de Bisaurri, dentro de la comarca de la Ribagorza, en la provincia de Huesca, Aragón. Está situada en una zona conocida como "El Solano", en la ladera del monte Gallinero.

Geografía de Arasán

Arasán se ubica a 1240 metros de altura, en la falda del Pico Gallinero. Es uno de los pueblos que forman parte de "El Solano", junto con Eresué, Ramastué y Liri. El municipio de Bisaurri, al que pertenece Arasán, tiene una superficie de 63,2 kilómetros cuadrados y, según el censo de 2021, cuenta con 25 habitantes.

La ubicación de Arasán en la ladera de la montaña le da un toque especial. Desde aquí se pueden disfrutar de vistas espectaculares del valle y de los picos cercanos. Algunos de estos picos superan los 3.000 metros de altura.

Historia de Arasán

El nombre de Arasán viene de la palabra Ara-Sancta, que significa "Santuario" o "Lugar Sagrado". Al principio, Arasán fue parte de las tierras de un antiguo monasterio llamado Lavaix.

Un documento del año 1265 menciona que una señora llamada Doña Arsendis de Eril donó el lugar de Arasán al monasterio de Lavaix. El Rey Jaime aprobó esta donación, asegurando que el monasterio pudiera poseer Arasán para siempre.

Durante el siglo XV, la iglesia principal de Arasán estaba dedicada a Santa María. Originalmente era de estilo románico, pero con el tiempo fue modificada. Tenía un cementerio alrededor y dos campanas en su campanario. Hasta el año 1571, Arasán dependía del obispado de Lérida, y luego pasó a depender del obispado de Barbastro. La iglesia aún conserva objetos valiosos de plata del siglo XVIII, como una custodia, una cruz, un cáliz y un incensario.

Dentro de la iglesia, hay una talla de Cristo Crucificado que data de finales del siglo XV. Es una figura de madera, de tamaño real, que muestra detalles como venas y arterias. La capilla donde se encuentra esta talla fue construida en el año 1680. Se cuenta que la arena para construir la capilla llegó por una gran tormenta. En tiempos de sequía, la gente de Arasán y de pueblos cercanos como Eresué, Sos, Ramastué, Liri, Castejón de Sos y Urmella acudían a esta imagen el 11 de mayo para pedir lluvia.

Archivo:Santo Cristo
Santo Cristo de Arasán

Economía local

Tradicionalmente, la economía de Arasán se basaba en la ganadería, la agricultura y la silvicultura (el cuidado de los bosques). Sin embargo, en los últimos años, el turismo ha crecido mucho. Esto se debe a la estación de esquí de Cerler y al aumento del turismo de montaña en la zona.

Lugares de interés en Arasán

Archivo:Iglesia Arasan
Iglesia de Arasán
  • Casas antiguas: Puedes ver casas históricas como la casa Chuliá, que es del siglo XVI, y la casa Castán, del siglo XVII.
  • Iglesia de la Asunción: Esta iglesia, construida en el siglo XVI, es un lugar importante. En su interior, se guarda la talla de Cristo crucificado del siglo XVI que mencionamos antes.

Fiestas patronales

Las fiestas de Arasán se celebran en honor al Santo Cristo cada año, el 14 de septiembre.

kids search engine
Arasán para Niños. Enciclopedia Kiddle.