Eresué para niños
Datos para niños Eresué |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Eresué en España | ||
Ubicación de Eresué en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribagorza | |
• Partido judicial | Boltaña | |
• Municipio | Sahún | |
Ubicación | 42°33′04″N 0°29′00″E / 42.551093833333, 0.483344 | |
• Altitud | 1350 m | |
Población | 28 hab. (INE 2023) | |
Código postal | 22468 | |
Eresué (conocido como Erisué en patués) es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Sahún, dentro de la comarca de la Ribagorza, en la provincia de Huesca, Aragón.
Este lugar es especial por su ubicación en la montaña y su cercanía a la naturaleza.
Contenido
Eresué: Un Pueblo con Encanto en la Montaña
Eresué es una localidad muy pequeña, con solo 28 habitantes según datos de 2023. Está situada en una zona privilegiada, en la orilla derecha del río Ésera. Su altitud de 1350 metros sobre el nivel del mar le da vistas espectaculares.
¿Cómo llegar a Eresué?
Para llegar a Eresué, se utiliza el CAMINO DEL SOLANO. Es una carretera asfaltada que ofrece vistas maravillosas del Valle de Benasque y las montañas que lo rodean.
Arquitectura y Edificios Importantes
En Eresué, puedes encontrar ejemplos de la arquitectura tradicional de la zona.
La Iglesia de San Juan Bautista
La Iglesia de San Juan Bautista es un edificio muy importante. Es un ejemplo del estilo románico del Pirineo, un tipo de arquitectura antigua con arcos redondos y muros gruesos.
Casa Negüe: Un Ejemplo de la Arquitectura Local
También destaca la Casa Negüe. Esta casa es un buen ejemplo de las grandes viviendas que eran típicas de esta región. Muchas de estas casas están siendo restauradas con cuidado para mantener su estilo original.
Fiestas y Tradiciones de Eresué
En Eresué se celebran dos fiestas locales importantes cada año.
- El 10 de junio, se celebra la fiesta en honor a Santa Margarita.
- El 24 de junio, se festeja a San Juan.
Historia de Eresué
Desde el año 1845, Eresué forma parte del Ayuntamiento de Sahún. Antes de esa fecha, el pueblo fue independiente por diez años. A principios del siglo XX, Eresué llegó a tener más de cien habitantes, pero con el tiempo, la población ha disminuido.