robot de la enciclopedia para niños

Apolinario Saravia (Salta) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Apolinario Saravia
Ciudad y municipio
Vista acceso a Apolinario Saravia - panoramio.jpg
José Apolinario Saravia ubicada en Provincia de Salta
José Apolinario Saravia
José Apolinario Saravia
Localización de José Apolinario Saravia en Provincia de Salta
Coordenadas 24°25′51″S 63°59′42″O / -24.4308768, -63.9950975
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Salta Salta
 • Departamento Anta
Intendente Marcelo Daniel Moisés
Altitud  
 • Media 361 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 6730 hab.
Gentilicio saraveño/a
Huso horario UTC−3
Código postal A4449
Prefijo telefónico 03877

Apolinario Saravia es una ciudad y municipio que se encuentra en el Departamento Anta, en la Provincia de Salta, al noroeste de Argentina.

Para llegar a Apolinario Saravia desde la capital provincial, debes tomar la Ruta Nacional 34 hasta el cruce con la Ruta Provincial N.º 5. Luego, sigues por esta última ruta hasta llegar a la localidad. La ciudad forma parte de una zona conocida como Chaco Semiárido.

Apolinario Saravia es un lugar que se esfuerza por mantener y compartir su cultura. A lo largo de los años, ha conservado sus valores, costumbres y tradiciones, enriqueciendo así su patrimonio cultural.

En la ciudad se realizan actos cívicos tradicionales con desfiles y peñas. En estos eventos participan diversas instituciones, como escuelas, clubes deportivos, grupos de Gauchos de Güemes a caballo, personal de Parques Nacionales, equipos de salud y fuerzas de seguridad.

Además, se ofrecen muchos talleres municipales gratuitos para todas las edades. Puedes aprender danzas folclóricas, violín, guitarra, canto, danzas modernas, pintura y teatro. Los estudiantes y profesores de estos talleres participan en los eventos organizados por la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo, en colaboración con las secretarías provinciales.

Otras actividades importantes incluyen:

  • Celebración del Aniversario del Municipio el 16 de agosto.
  • Guardia bajo las Estrellas en el Fortín de Gauchos “A. Saravia” el 16 de junio.
  • Concurso Municipal de Empanada Salteña en marzo.
  • Fiesta de la Virgen de Urkupiña el 15 de agosto en El Bordo.
  • Celebración de San Roque el 16 de agosto en Finca Monasterio.
  • Fiesta de la Virgen de los Remedios el 1 de septiembre en La Flaca.
  • Acto del 25 de Mayo en Coronel Mollinedo.
  • Acto central del 9 de Julio en Apolinario Saravia, con desfiles, patio criollo y festival.
  • Ferias en Coronel Mollinedo y Apolinario Saravia.

También hay muchas actividades deportivas para todas las edades, como fútbol, hockey, boxeo, rugby, ciclismo, baloncesto, voleibol, ping-pong, fútbol 5, pádel y natación. En vacaciones, se organiza una colonia de verano.

Apolinario Saravia es conocida por su producción de frutas y verduras. Aquí se cultivan productos como maní, zapallito, berenjena, tomate, pimiento, pepino, melón y sandía. Estos cultivos se realizan tanto al aire libre como en invernaderos.

¿De dónde viene el nombre de Apolinario Saravia?

El nombre de la ciudad rinde homenaje al coronel Apolinario Saravia. Él fue un valiente militar que luchó en la Guerra por la Independencia de Argentina. Sirvió bajo las órdenes de importantes generales como Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes. Fue un héroe en la Batalla de Salta y ayudó a defender la región cuando fue invadida por las tropas del mariscal José de la Serna e Hinojosa, quien fue el último virrey del Perú.

¿Cuántas personas viven en Apolinario Saravia?

Según el censo de 2010, la ciudad de Apolinario Saravia tenía 6730 habitantes. En el censo de 2001, la población era de 8595 personas. De ellas, 4659 eran hombres y 3936 eran mujeres.

Fiestas y celebraciones importantes

  • La fiesta más importante es en honor a la Virgen del Rosario, que se celebra el 7 de octubre.

La única iglesia del pueblo es la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. En 1918, esta iglesia fue designada como la parroquia principal de Apolinario Saravia, y la Virgen del Rosario se estableció como su patrona.

Servicios de salud y comunicación

  • La ciudad cuenta con el Hospital Mario Villafañe. Además, hay salas de primeros auxilios tanto en Apolinario Saravia como en Coronel Mollinedo.
  • Los medios de comunicación locales incluyen Televisora Anta Visión (canal 5) y una estación de radio.
  • También hay un cuerpo de Bomberos Voluntarios llamado "Virgen del Rosario", que forma parte de la Defensa Civil.

¿Cómo es el clima en Apolinario Saravia?

El clima en Apolinario Saravia es subtropical con una estación seca. Forma parte de la región agroecológica del Chaco semiárido. Los veranos son muy calurosos debido a su cercanía al Trópico de Capricornio, con temperaturas que pueden llegar a los 40° o 50° Celsius. Las lluvias tropicales ocurren entre diciembre y marzo, aunque a veces hay períodos de sequía cada 3 o 5 años.

La temperatura promedio anual es de 23° Celsius, y la cantidad de lluvia al año es de unos 820 mm. La humedad promedio es del 71%, y el índice UV (radiación ultravioleta) es de 5. Desde abril hasta noviembre, el clima es cálido y hay pocas lluvias.

¿Qué animales y plantas se encuentran en la región?

Gracias al terreno, el clima y el agua del Río Dorado, la zona tiene una gran variedad de plantas. Algunas de las especies que puedes encontrar son palmeras nativas (palma blanca), palo santo, urundel, quebracho colorado, guayacán, chañar, mistol, palo blanco, cedro, algarrobo, tala, ceibo, vinal, pacará y nopales.

En cuanto a los animales, en las zonas acuáticas se pueden ver garzas blancas, zorros de agua, patos, gallaretas, bagres, dorados, sábalos, anguilas, sapos, tortugas e iguanas. Entre los animales terrestres, hay serpientes como la cascabel, yarará y ampalagua, zorros, gatos monteses, lagartijas, tres tipos de pecaríes, osos hormigueros, corzuelas pardas y vizcachas. También hay muchas aves, como suris, charatas, loros habladores, chajás, jaribúes, pavas del monte, patos sirirí, tucanes, patos picazo y patos cutirí.

¿Hay movimientos de tierra en la zona?

La región de Salta tiene movimientos de tierra frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Se sabe que ocurren movimientos de tierra de intensidad media a fuerte cada 40 años aproximadamente.

  • Movimiento de tierra de 1930: El 24 de diciembre de 1930, hubo un movimiento de tierra de 6,4 en la escala de Richter. Fue un evento importante en la historia de los movimientos de tierra de la provincia de Jujuy.
  • Movimiento de tierra de 1948: El 25 de agosto de 1948, ocurrió un movimiento de tierra de 7,0 en la escala de Richter. Este evento causó daños en edificios y abrió muchas grietas en grandes áreas.
  • Movimiento de tierra de 2010: El 27 de febrero de 2010, se registró un movimiento de tierra de 6,1 en la escala de Richter.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Apolinario Saravia, Salta Facts for Kids

kids search engine
Apolinario Saravia (Salta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.