Aphrastura spinicauda subantarctica para niños
Datos para niños Rayadito subantártico |
||
---|---|---|
![]() Rayadito subantártico (Aphrastura spinicauda subantarctica)
|
||
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Furnariidae | |
Subfamilia: | Furnariinae | |
Tribu: | Synallaxini | |
Género: | Aphrastura | |
Especie: | A. spinicauda | |
Subespecie: | A. s. subantarctica Rozzi et al., 2022 |
|
Sinonimia | ||
Aphrastura subantarctica (protónimo) |
||
El rayadito subantártico (Aphrastura spinicauda subantarctica) es un ave pequeña que pertenece a la familia Furnariidae. Fue descubierto y descrito por la ciencia en el año 2022. Este pájaro es muy especial porque solo vive en las islas Diego Ramírez, en Chile. Estas islas son el punto más al sur de todo el continente americano.
Los científicos que lo descubrieron pensaron que era una especie nueva. Esto se debe a que es diferente de otros rayaditos en su genética, su forma y su comportamiento. Sin embargo, algunas autoridades lo consideran una subespecie de A. spinicauda mientras se realizan más estudios.
Contenido
¿Dónde vive el rayadito subantártico?
El rayadito subantártico vive únicamente en las islas Diego Ramírez. Estas islas están a unos 100 km al suroeste del cabo de Hornos. Están separadas del continente por un mar muy difícil de navegar.
¿Cómo es el hábitat de este rayadito?
El archipiélago de las islas Diego Ramírez es pequeño, con un área total de 79 ha.. Las condiciones climáticas son muy duras. La distancia y el clima hacen que sea muy difícil para otras especies llegar a las islas. Esto ha permitido que la fauna local desarrolle características únicas.
A diferencia de otros rayaditos que viven en bosques, esta especie habita en tussok (Poa flabellata). Esta es la única vegetación que crece en las islas. No hay árboles ni arbustos en este lugar.
¿Por qué es importante proteger al rayadito subantártico?
La protección de esta ave es muy importante. Esto se debe a que vive en un área muy pequeña. Además, existe el riesgo de que lleguen mamíferos depredadores a las islas.
Amenazas para su conservación
Actualmente, las islas Diego Ramírez no tienen especies invasoras. Sin embargo, es crucial evitar la entrada de animales como ratones (Rattus rattus), gatos domésticos (Felis catus) y visones americanos (Neovison vison). Estos depredadores ya están presentes en otras islas cercanas.
¿Cómo fue descubierto y clasificado?
El rayadito subantártico fue descrito por primera vez en agosto de 2022. Fue un equipo de ornitólogos chilenos quienes lo hicieron. Entre ellos estaban Ricardo Rozzi, Claudio S. Quilodrán y Esteban Botero-Delgadillo.
Detalles de su descubrimiento
El primer ejemplar, un macho adulto, fue capturado el 22 de julio de 2017. Esto ocurrió en la isla Gonzalo, parte del archipiélago Diego Ramírez. El ejemplar se guarda en el Museo Nacional de Historia Natural de Chile, en Santiago.
¿Qué lo hace diferente de otros rayaditos?
Ya se sabía que existía una población de rayaditos en estas islas. Sin embargo, su hábitat y su aislamiento geográfico hicieron sospechar que eran diferentes. Las pruebas genéticas y morfológicas lo confirmaron.
Este rayadito tiene un pico más grande y patas más largas. Su cola es más corta y su cuerpo es más pesado. Además, se mueve en el suelo y anida en agujeros en la tierra. Otros rayaditos suelen anidar en árboles.
¿Qué significa su nombre?
El nombre científico del rayadito subantártico es Aphrastura subantarctica.
- El nombre del género «Aphrastura» viene del griego. Significa ‘maravilloso’ (aphrastos) y ‘cola’ (oura).
- El nombre de la especie «subantarctica» viene del latín moderno. Significa ‘cercano a la Antártida’ o ‘casi antártico’.
Véase también
En inglés: Subantarctic rayadito Facts for Kids