Antonio de Oliver para niños
Datos para niños Antonio de Oliver |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador y capitán general de Yucatán |
||
18 de febrero de 1771-10 de octubre de 1777 | ||
Predecesor | Cristóbal de Zayas | |
Sucesor | Alonso Manuel Peón | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17?? ? |
|
Fallecimiento | 1779 Mérida, Virreinato de la Nueva España |
|
Información profesional | ||
Ocupación | militar y político | |
Antonio de Oliver (nacido en el siglo XVIII y fallecido en 1779) fue un importante militar y político de España. Sirvió como gobernador y capitán general de Yucatán, una provincia de la Nueva España (lo que hoy es México), desde 1771 hasta 1777. Fue nombrado para este cargo por el rey Carlos III de España.
Contenido
¿Quién fue Antonio de Oliver?
Antonio de Oliver fue un brigadier, un alto rango militar, en los ejércitos del rey. Su misión principal en Yucatán fue continuar con la organización de las fuerzas militares de la provincia.
Un nuevo gobernador para Yucatán
Antonio de Oliver llegó a Yucatán para tomar su puesto el 18 de febrero de 1771. Reemplazó a Cristóbal de Zayas, quien había comenzado la tarea de reorganizar los batallones de milicias locales, pero no pudo terminarla.
Protegiendo las costas de Yucatán
La tarea más importante de Oliver fue fortalecer las milicias. Estas tropas tenían el objetivo de defender la península de los ataques de piratas ingleses. Estos piratas solían atacar las costas de la región, especialmente la costa este, que era la menos protegida. De esta zona se obtenían maderas valiosas, como el palo de tinte, que eran muy importantes para la economía de Yucatán en esa época.
¿Qué pasó con los bienes de los jesuitas?
Durante su gobierno, Oliver también tuvo que manejar una situación especial. Los jesuitas, una orden religiosa, habían tenido que abandonar la provincia antes de su llegada, por una orden del rey Carlos III en 1767. Sus propiedades quedaron vacías.
Los ayuntamientos de Mérida y San Francisco de Campeche le pidieron al gobernador Oliver que se diera un buen uso a estos bienes. Campeche solicitó que se reabriera el Colegio de San José, que había sido de los jesuitas, para fines educativos. Mérida pidió usar el edificio del Colegio de San Pedro, también para la enseñanza y para crear un lugar de ayuda para personas mayores y necesitadas. Sin embargo, estas ideas tardaron muchos años en hacerse realidad.
El fin de su gobierno
Antonio de Oliver terminó su trabajo en Yucatán el 19 de octubre de 1777. Después de él, Alonso Manuel Peón se hizo cargo del gobierno de forma temporal. Peón sería gobernador interino en otras dos ocasiones, mientras el rey decidía quién sería el próximo gobernador permanente.
Véase también
- Gobernantes de Yucatán
- Compañía de Jesús