robot de la enciclopedia para niños

Antonio de Naveros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio de Naveros
Información personal
Nacimiento c. 1500
Coria (España)
Fallecimiento 1552
Residencia Coro
Información profesional
Ocupación Funcionario real

Antonio de Naveros fue un importante funcionario del rey que nació en Coria, España, alrededor del año 1500. No se sabe mucho sobre su infancia o sus padres.

Llegó a Santa Ana de Coro (en la actual Venezuela) el 8 de marzo de 1530. Su trabajo era supervisar que se pagaran los impuestos al rey. También debía asegurarse de que se tratara bien a los pueblos indígenas. Además, vigilaba que se cumplieran los acuerdos con los Welser, unos banqueros alemanes. Ellos habían recibido permiso para explorar y gobernar una parte del territorio occidental de la Provincia de Venezuela.

Durante el tiempo que los alemanes tuvieron esta concesión (de 1527 a 1546), hubo tres oficiales reales importantes. Estos fueron Pedro de San Martín, Alonso Vázquez de Acuña y Antonio de Naveros.

¿Cómo se evadían los impuestos?

El gobernador Ambrosio Alfinger había salido de expedición cerca de Maracaibo. Se pensaba que había muerto, pero regresó a Coro meses después, muy enfermo. Por consejo de un médico, Alfinger viajó a Santo Domingo para recuperarse.

Fue durante este viaje que Naveros tuvo su primera experiencia importante como supervisor. Una noche, Alfinger envió varios baúles y paquetes en secreto a un barco. Al amanecer, el barco estaba listo para zarpar. Naveros llegó al lugar donde estaba anclado el barco para revisarlo. Él sospechaba que se estaba sacando oro y joyas sin pagar la parte que le correspondía al rey.

Cuando Naveros subió al barco, Alfinger lo amenazó. Le dijo que si se atrevía a revisar la nave, lo tiraría al agua. Ante la actitud de Alfinger, Naveros no pudo cumplir su trabajo de supervisión. Sin embargo, envió un informe de lo sucedido a la Real Audiencia de Santo Domingo (un tribunal importante). También informó que los alemanes habían traído muchas provisiones y telas a Venezuela. Las vendieron en Coro sin pagar los impuestos correspondientes.

La búsqueda de El Dorado

Antes de irse a Santo Domingo, Alfinger nombró a Nicolás Federmán como gobernador temporal. Pero Federmán también quería encontrar el legendario tesoro de El Dorado. En lugar de quedarse en Coro, organizó una expedición. Salió el 13 de septiembre de 1530 con 110 hombres y 16 jinetes. Durante seis meses, exploró una gran parte del noroeste del territorio.

Antonio de Naveros acompañó esta expedición para supervisarla. Se enfrentó varias veces con Federmán. Federmán trataba muy mal a los pueblos indígenas que los ayudaban. También maltrataba a los soldados españoles por cosas sin importancia. Naveros no estaba de acuerdo con estas acciones. Le hizo advertencias oficiales a Federmán. Como respuesta, Federmán lo mantuvo arrestado durante dos meses, hasta que regresaron a Coro.

Juicios sin castigo

La expedición regresó a Coro el 17 de marzo de 1531. Alfinger ya había vuelto de Santo Domingo hacía más de tres meses. Federmán fue juzgado y desterrado de la provincia de Venezuela por cuatro años. Naveros denunció el maltrato de Federmán y la evasión de impuestos de Alfinger. Sin embargo, la Real Audiencia de Santo Domingo, bajo presión del rey, retrasó las decisiones y no castigó a los alemanes.

En 1538, se realizó en Coro una investigación sobre cómo habían actuado los alemanes. Alfinger ya había fallecido en 1533. Federmán estaba en otras tierras, buscando El Dorado y discutiendo con Gonzalo Jiménez de Quesada. En este juicio, Antonio de Naveros hizo acusaciones muy serias contra los alemanes. Pero como los acusados no estaban presentes, el caso fue archivado.

Más viajes de exploración

Los alemanes habían firmado acuerdos para explorar, poblar y enseñar la religión cristiana en la tierra que se les había concedido. Pero no cumplieron con estos compromisos. Su único objetivo era encontrar el mítico El Dorado. En agosto de 1541, Felipe de Hutten se preparó para iniciar una nueva expedición. Iba con 130 hombres hacia el territorio de los Omaguas, donde creía que estaba El Dorado. Antonio de Naveros también acompañó a los exploradores como oficial del rey. Su misión era evitar que se cometieran injusticias con los pueblos indígenas.

Después de caminar sin éxito durante más de cuatro años y sufrir muchas dificultades, regresaron a Coro. Estaban hambrientos, decepcionados, con la ropa muy gastada y con menos de la mitad de los hombres. Durante ese regreso, en El Tocuyo, Juan de Carvajal se enfrentó a Hutten. Carvajal ordenó su arresto y juicio porque Hutten quería despoblar El Tocuyo y llevarse a la gente de nuevo a Coro.

El fin de las expediciones

Naveros había pasado por muchas dificultades como supervisor en esas largas y difíciles exploraciones. Por eso, pidió un cambio de trabajo. Le concedieron el cargo de contador real en Coro. Naveros estaba casado en España y había dejado a su esposa allí cuando viajó a América.

Una orden del rey, fechada el 5 de abril de 1552 y recibida en Coro, mandaba que el tesorero Antonio Vázquez de Acuña y el contador Antonio de Naveros viajaran a España en el primer barco disponible para buscar a sus esposas. Esta orden también decía que ambos oficiales no podían regresar a Venezuela si no venían acompañados de sus esposas, o si no presentaban pruebas de que ellas habían fallecido. Antonio de Naveros no pudo cumplir esta orden, ya que falleció a mediados de 1552.

Reflexiones importantes

Aunque a veces se cometieron injusticias contra los pueblos indígenas, gracias a estos oficiales reales, especialmente a Naveros, no se cometieron más abusos en Venezuela. A pesar de sus poderes limitados y las libertades que se tomaban los alemanes, ellos intentaron que se cumplieran las leyes del rey. Una prueba de esto son las continuas denuncias que enviaban a la Real Audiencia de Santo Domingo.

El historiador hermano Nectario María Pralón dijo sobre estos servidores públicos: "Sin duda alguna, la presencia de los oficiales reales en Coro fue muy buena para la comunidad y para la ciudad recién fundada. Muchas veces se notó esta buena influencia y se vio el gran valor moral de su actuación desinteresada y enérgica."

kids search engine
Antonio de Naveros para Niños. Enciclopedia Kiddle.