robot de la enciclopedia para niños

Antonio Sambola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Sambola

Maestro de capilla de la Catedral de Lérida
1794-1816
Predecesor Antonino Sala
Sucesor José Menéndez

Información personal
Nacimiento 1760
Verdú (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Educación
Educado en Catedral vieja de Lérida
Alumno de Antonino Sala
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla

Antonio Sambola Colom (nacido en Verdú, España, en 1760) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era el director de la música en una iglesia o catedral.

La vida de Antonio Sambola: Un viaje musical

Antonio Sambola nació en 1760 en Verdú, un pueblo de la provincia de Lérida. Su familia tenía una larga tradición musical.

Los inicios musicales de Sambola

Su abuelo y su padre eran músicos y también trabajaban como alfareros. Participaban en un grupo de música local llamado cobla. Antonio siguió sus pasos y, desde muy joven, mostró su talento para la música.

A los 10 años, en 1770, Antonio Sambola entró a formar parte del coro de la Catedral de Lérida. Allí tuvo la oportunidad de estudiar música durante siete años con un gran maestro, Antonino Sala.

Experiencias en otras catedrales

Cuando tenía 17 años, en 1777, Antonio Sambola fue contratado como cantante en la Catedral de Albarracín. Allí trabajó como tenor, que es un tipo de voz masculina en la música. Permaneció en Albarracín hasta 1792.

Después de su tiempo en Albarracín, Sambola se trasladó a Lérida en 1792.

Regreso a Lérida y su papel como maestro de capilla

En Lérida, Antonio Sambola se unió a la capilla de música de la catedral como tenor. Poco después, fue nombrado maestro de capilla temporal para ayudar a su antiguo profesor, Antonino Sala, quien ya era muy mayor.

En 1794, Antonio Sambola consiguió el puesto oficial de maestro de capilla de la Catedral de Lérida. Ocupó este importante cargo durante once años, hasta 1816. Después de esa fecha, no se sabe con certeza qué hizo, pero en 1826 volvió a aparecer en Lérida como examinador en un concurso para elegir al nuevo maestro de capilla.

Las obras musicales de Antonio Sambola

Antonio Sambola compuso varias piezas musicales. Una de sus obras más conocidas fue la música para un poema sobre la batalla de Las Navas de Tolosa. Esta música fue adaptada para hablar sobre la Guerra de la Independencia Española, un conflicto importante en la historia de España. Se cantó varias veces en Lérida en 1808.

En el archivo de la Catedral de Lérida se conservan algunas de sus composiciones. Entre ellas, hay un Magnificat (una pieza musical religiosa) y 99 villancicos, que son canciones populares, a menudo relacionadas con celebraciones. Estas obras fueron creadas entre 1794 y 1808.

kids search engine
Antonio Sambola para Niños. Enciclopedia Kiddle.