robot de la enciclopedia para niños

Antonino Sala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonino Sala

Maestro de capilla de la Catedral de Lérida (1.ª vez)
1738-1781
Predecesor Domingo Teixidor
Sucesor Juan Prenafeta

Maestro de capilla de la Catedral de Lérida (2.ª vez)
1782-1782
Predecesor Juan Prenafeta
Sucesor Juan Prenafeta

Maestro de capilla de la Catedral de Lérida (3.ª vez)
1793-1794
Predecesor Juan Prenafeta
Sucesor Antonio Sambola

Información personal
Nacimiento Siglo XVIII
Aitona (España)
Fallecimiento 1794
Lérida (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Alumnos Antonio Sambola, Francisco Javier Gibert y Juan Prenafeta

Antonino Sala, también conocido como Antonio, Antolí o Antoni, fue un importante compositor y director musical español. Nació en Aitona, un pueblo de España, en el siglo XVIII, y falleció en Lérida en 1794. Es recordado por su destacada labor como maestro de capilla en la Catedral de Lérida.

¿Quién fue Antonino Sala?

Antonino Sala fue una figura clave en la música de su tiempo. Su trabajo como compositor y maestro de capilla dejó una huella importante.

Sus primeros años y formación musical

No se sabe la fecha exacta de nacimiento de Antonino Sala. Sin embargo, se conoce que era de Aitona, en la provincia de Lérida. Es muy probable que aprendiera música en la Catedral de Lérida. Allí, antes de ser maestro de capilla, trabajó como cantor.

Su importante rol como Maestro de Capilla

Antonino Sala ocupó el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Lérida en varias ocasiones. Este era un cargo de gran responsabilidad en el mundo de la música de la época.

¿Qué es un Maestro de Capilla?

Un maestro de capilla era el director musical de una iglesia o catedral. Se encargaba de componer música, dirigir el coro y los músicos, y enseñar a los jóvenes talentos. Era una posición muy respetada y requería mucho conocimiento musical.

Sus periodos en la Catedral de Lérida

En 1738, Antonino Sala ganó el puesto de maestro de capilla de la Catedral de Lérida. Lo consiguió tras una competición, donde demostró ser el mejor. Sucedió a Domingo Teixidor en el cargo. Permaneció en este puesto durante muchos años, desde 1738 hasta 1781, cuando se jubiló.

Después de su jubilación, Juan Prenafeta lo reemplazó por un corto tiempo en 1781. Pero en 1782, Sala volvió a ser maestro de capilla por un breve periodo. Más tarde, en 1793, cuando Juan Prenafeta tuvo que dejar el cargo por problemas de salud, Sala volvió a ocuparlo temporalmente. Estuvo allí un año, hasta que Antonio Sambola fue nombrado el nuevo maestro.

Su papel en la elección de organistas

En 1777, Antonino Sala fue parte de un grupo de expertos que eligió al nuevo organista de la Catedral de Lérida. Junto a él estaban otros maestros importantes como José Gil de Palomar y Udalt Claret. Finalmente, Juan Prenafeta fue el elegido para el puesto de organista.

Sus alumnos destacados

Antonino Sala también fue un gran maestro. Entre sus alumnos se encontraban Juan Prenafeta, quien lo sucedió en el cargo, y Francisco Javier Gibert. Gibert llegó a ser maestro de capilla en la Catedral de Tarazona y en las Descalzas Reales en Madrid.

Las composiciones de Antonino Sala

La música de Antonino Sala fue muy valorada en su tiempo. Su predecesor, Domingo Teixidor, decía que sus obras lo harían "inmortal".

Un legado musical muy valorado

Antonino Sala compuso una gran cantidad de obras musicales. Su música era apreciada por su calidad y belleza.

Tipos de obras que compuso

En el archivo de la Catedral de Lérida se guardan muchas de sus composiciones. Hay 26 obras litúrgicas y 237 paralitúrgicas.

Obras litúrgicas y paralitúrgicas

Las obras litúrgicas son las que se usan en las ceremonias religiosas, como misas o salmos. Las obras paralitúrgicas son también de tema religioso, pero no se usan dentro de la misa, como los villancicos.

Entre sus obras se encuentran:

  • Cinco misas
  • Cinco salmos
  • Un miserere
  • Dos lamentaciones
  • Una antífona Salve Regina
  • Un himno Veni Sancte Spiritus
  • Un magníficat
  • Un Ave María
  • Cinco lecciones para la Semana Santa
  • Seis obras diversas para la liturgia
  • 237 villancicos, compuestos entre 1738 y 1780.

Dónde se encuentran sus obras hoy

Además de en la Catedral de Lérida, algunas de sus composiciones se conservan en otros lugares. Por ejemplo, en la Basílica de Santa María de Igualada se guarda un Requiem. En Aranzazu, se encuentran dos misereres y un Te decet. También hay obras suyas en la Biblioteca de Cataluña.

kids search engine
Antonino Sala para Niños. Enciclopedia Kiddle.